Los tres principales mandos de los Mossos culpan a Puigdemont por los incidentes del 1-O
Los tres principales mandos de los Mossos d’Esquadra han señalado ante el Tribunal Supremo al expresidente catalán, Carles Puigdemont, como responsable de los altercados acaecidos el pasado 1 de octubre durante la celebración del referéndum ilegal en Cataluña.
Este lunes han declarado como testigos ante el magistrado Pablo Llarena el actual jefe de los Mossos, Ferrán López, el jefe de la Comisaría Superior de Coordinación Central, Juan Carlos Molinero Juncá y el máximo responsable de la Comisaría General Técnica de Planificación de la Seguridad, Emilio Quevedo Malo.
Según las fuentes presentes en la declaración consultadas por OKDIARIO, los 3 mandos de los Mossos han avalado que el 28 de septiembre los responsables de la Policía autonómica catalana «advirtieron a los altos cargos políticos de la Generalitat de Cataluña», como Carles Puigdemont, el entonces vicepresidente Oriol Junqueras y el conseller de Interior, Joaquim Forn, de que el 1 de octubre «podrían producirse altercados, conflictos, movilización social y hasta violencia».
Los 3 mandos policiales también ha constatado en el Supremo que la mayoría de los agentes de los Mossos destinados al dispositivo del 1-O «no tenían formación en orden público».
El actual jefe de los Mossos d’Esquadra Ferran López que comenzaba su declaración sobre las 9.45 horas para dar su versión sobre el operativo policial preparado para la celebración del referéndum ilegal ha asegurado al magistrado Llarena que el operativo era «insuficiente».
Ferrán López ha evitado hacer valoraciones sobre el operativo de la Policía Nacional y la Guardia Civil desplegado y coordinado por el coronel Diego Pérez de los Cobos, aunque ha señalado en todo caso que su actuación durante el 1-O no respondería a lo que se denominan «cargas policiales» contra los presentes.
López, que ya prestó declaración el pasado viernes ante la juez de la Audiencia Nacional Carmen Lamela, igualmente como testigo, repetía en el Alto Tribunal a petición del ex consejero de los Mossos, Joaquim Forn, en prisión preventiva desde el pasado 2 de noviembre.
Juan Carlos Molinero Juncá, que es jefe de la Comisaría Superior de Coordinación Central de los Mossos ha reconocido que se efectuó una compra de «armas largas» por parte de los Mossos cuando Josep Lluís Trapero era el mayor, que paralizó el Ministerio del Interior.
Por su parte, Emilio Quevedo Malo, máximo responsable de la Comisaría General Técnica de Planificación de la Seguridad, reconocía que Carles Puigdemont le manifestó en la reunión del pasado 28 de septiembre que «iban a seguir adelante con el referéndum del 1 de octubre porque querían cumplir con el programa electoral».
Lo último en España
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
Teresa Freixes (SCC): «Abogacía del Estado y Fiscalía hicieron un papelón con la amnistía en el TJUE»
-
El Gobierno dio 1 millón más a una obra de la trama tras reunirse Sánchez con Cerdán por el ‘caso Koldo’
-
Incendio en Navaluenga (Ávila) obliga a desalojar más de 25 viviendas
Últimas noticias
-
El Gobierno del PNV riega con un millón la compañía de un empresario vinculado a la ‘trama Cerdán’
-
Ni en la espalda ni en el pecho: así es como debes llevar tu mochila en Metro de Madrid para evitar sorpresas
-
El truco más sencillo para descongelar el pescado en verano y no romper la cadena de frío
-
Mercadona lo vuelve a lograr: el plato preparado de verano que ya está arrasando en ventas
-
Éste es el peor café del supermercado según la OCU