Tramposo Trapero: ordena requisar urnas y cerrar los colegios pero sin usar la fuerza
El mayor de los Mossos d’Esquadra, Josep Lluís Trapero, ha dado instrucciones a todas las unidades del cuerpo de que el 1 de octubre, en cumplimiento del mandato judicial, requisen urnas y material en los colegios electorales y los cierren para evitar el referéndum antes de las 6 horas del domingo.
Según el documento, al que ha tenido acceso Europa Press, una patrulla uniformada acudirá a cada uno de los puntos de votación que estén ubicados en edificios y locales públicos -se calculan en total 2.300- y requisarán urnas y papeletas antes de esa hora.
Se identificará y comunicará a las personas en el interior que lo tienen que desalojar antes de las 6 horas del día 1 y se procederá a su cierre, aunque en el caso de que no sea posible por el tipo de actividad que presta el local -hay puntos de votación en cinco centros de atención primaria (CAP) y residencias de ancianos-, se advertirá a las personas identificadas que tienen que abandonar la actividad.
En el caso de que haya personas concentradas en el interior o el exterior del edificio que impidan el acceso de la dotación policial o no permitan que ésta pueda llevar a cabo acciones de identificación y comprobación, lo comunicarán a la sala de mando y lo harán constar en acta, puntualizando si hay personas vulnerables.
En cualquier caso, será la sala de coordinación regional la que decidirá si se activan más recursos de seguridad ciudadana, mediación y si es necesario pedirá colaboración a la policía local.
Si los recursos no son suficientes, se comunicará al centro de coordinación central para que valore si hay que enviar efectivos de orden público, reza el documento policial.
Cuando abran los colegios
Una vez se abran los colegios electorales, una dotación uniformada se colocará en el acceso del local para impedir su apertura, y si cuando llegue la patrulla hay gente dentro, se comprobará que están preparando el referéndum, se identificará a las personas presentes, se requisará el material y se las desalojará.
En la misma línea que la actuación prevista para antes de las 6 horas, se procederá a cerrar los locales una vez vacíos y sin material para el referéndum y si el tipo de espacio no permite su cierre porque contiene otros servicios públicos, se avisará a las personas de que no pueden seguir preparando la votación.
En el caso de que haya personas concentradas que impidan que la policía entre o que pueda cerrar el punto de votación, se elevará a las salas de mando que serán las que decidirán si envían efectivos antidisturbios.
Este criterio se mantendrá si, a lo largo del día, en un colegio vigilado por la policía, la presencia masiva de personas puede desbordar a los agentes que custodian la puerta y abrir el colegio.
Según el documento, llegado el caso de que se desplieguen efectivos de orden público en un determinado centro de votación, y ante la imposibilidad de sacar a las personas de un local, se hará una línea de entrada para impedir que acceda nadie más, dejando salir a las personas que estén en el interior cuando lo deseen.
Limitan el uso de la fuerza
El mayor ha ordenado limitar el uso de la fuerza durante la jornada del domingo ante las personas que puedan ejercer resistencia pasiva y que, ante estas conductas, no se use la porra policial.
Trapero pide que todas las actuaciones se rijan por los principios básicos de congruencia, proporcionalidad y oportunidad, y deberá imperar «la contención y la mediación de cara a contribuir a facilitar el mantenimiento de la paz social y la convivencia».
Pasillo de acceso a la Policía
El máximo responsable operativo de Mossos ordena que en situaciones de resistencia pasiva no se podrá ir más allá de acompañar a las personas hasta el exterior del centro o para permitir abrir un pasillo que deje acceder a la policía para hacer las comprobaciones y acciones ordenadas por el auto judicial.
«En ningún caso se usará la defensa policial, extensible, u otros elementos de naturaleza similar para llevar a cabo estas acciones», prosigue.
No obstante, en caso de agresiones a terceros o a la propia policial se podrá actuar para evitarlas, pero limitando la acción a los protagonistas de estas agresiones «y nunca de manera generalizada».
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
A qué hora es Daegu – Barcelona y dónde ver gratis en directo online y por TV el partido amistoso
-
Más épico que nunca: así fue el triple sobre la bocina que le dio el oro a España en el Eurobasket sub-18
-
Davidovich se retira ante Rublev después de ganar el primer set y cae eliminado en Toronto
-
Antxon planificó en el pueblo de su socio Cerdán un pelotazo urbanístico de 2.200 casas en zona inundable
-
España hace historia en el Eurobasket sub-18 con un oro épico ante Francia