Torra, Mas y Puigdemont le piden por carta una negociación al Rey
Quim Torra, y los expresidentes Artur Mas y Carles Puigdemont han enviado este miércoles una carta al Rey en que le piden reflexionar sobre Cataluña y abrir «una etapa de negociación que acabe dando la palabra a la ciudadanía» catalana.
En la sesión de control al Govern en el Parlament, Torra ha criticado el discurso que hizo el monarca el 3 de octubre contra los planes independentistas del Govern de entonces: «El Rey de España dejó de ser el rey de muchos catalanes».
En la carta, recogida por Europa Press, se alega que aquel discurso de Felipe VI abrió una «herida considerable» en la sociedad catalana que aún no ha cicatrizado, y afirman que el Rey abandonó el papel de neutralidad que debería caracterizarle.
En su intervención ante el pleno, Torra ha recordado que Escocia votó sobre su independencia con el aval del gobierno de David Cameron, y ha concluido que «nadie se puede imaginar» que la reina Isabel II hubiera hecho un discurso como el que hizo Felipe VI.
En la misiva, Torra, Mas y Puigdemont le afean que aquel discurso fue un aval a la violencia de las cargas policiales del 1-O y se preguntan: «¿No debería situarse por encima de unos intereses particulares y tratar de ser una voz de conciliación y defensa del diálogo?».
Aseguran ser conscientes de las limitaciones constitucionales que impiden al Rey según qué acciones, pero interpretan que sí está en su mano «arbitrar y moderar entre los poderes del Estado».
La carta empieza asegurando que en 1990 el Rey dijo «Cataluña es la que los catalanes quieren que sea», y el texto pide que esas consideraciones se hagan efectivas ahora a través de una negociación, un diálogo y una votación.
Así, el presidente y los dos antecesores insisten en que cualquier negociación entre la Generalitat y el Estado debe acabar con los catalanes pronunciándose en las urnas: «Estamos seguros de que ningún demócrata se puede oponer a dar la voz a la gente».
«No pedimos nada que no esté a su alcance. Escúchenos sin apriorismos ni prejuicios y ayude a facilitar un proceso de apertura, modernización y prevalencia democrática. Si lo hace, nos encontrará», añaden.
Lo último en Cataluña
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
-
Albiol logra echar a una conflictiva okupa de Badalona: «¡Márchate, no vas a ver un duro!»
Últimas noticias
-
El CGPJ se reúne de noche «con carácter urgente» para valorar las consecuencias legales del apagón
-
Repsol ya advirtió hace cinco días de «problemas en el suministro» que obligaron a parar una refinería
-
Sin efectivo ni tarjetas: el apagón masivo revela la fragilidad del sistema de pagos digital
-
La “excepción ibérica” de Sánchez era esto
-
Atrapados en el Metro de Madrid: «El vagón quedó en silencio, sólo se oía el murmullo de la gente nerviosa»