Tensa calma en Altea Hills: se frena el asalto ruso pero los vecinos temen una nueva maniobra de Compromís
El millonario Alexei Shirokov, viejo conocido de las Fuerzas de Seguridad, maniobraba para hacerse con el control
La urbanización de Altea Hills, la más lujosa de la Comunidad Valenciana, vive momentos de relativa calma. Calma porque, tras semanas de incertidumbre y enorme preocupación de los vecinos, se ha logrado frenar el movimiento liderado por el millonario empresario, vinculado a la mafia rusa, Alexei Shirokov, de asaltar el complejo residencial. Relativa, porque los residentes temen que el Ayuntamiento de Diego Zaragozí (Compromís) maniobre de nuevo para que los rusos tomen el control.
Este pasado jueves se celebró la Asamblea Anual de Propietarios de la Entidad Urbanística, en la que se procedió a renovar «con normalidad» la Junta Directiva. La candidatura liderada por Shirokov y apoyada por el grupo Órbita Solar, propietario del hotel ZEM, no concurrió finalmente. Una retirada, quizás aparente, provocada por la enorme presión popular y la movilización de los vecinos. El caso de Altea Hills llegó a las portadas de la prensa nacional y tuvo un gran eco mediático.
Complicidad de Compromís
Los vecinos apuntan a la complicidad del Ayuntamiento de Zaragozí en todo este movimiento, ahora frustrado. El alcalde presentó en el último Pleno municipal documentación ya derogada para provocar un vuelco en el control de la urbanización por supuestos «defectos de forma». Detrás de esa maniobra estaba, además, la sociedad Órbita Solar, de los conocidos empresarios Juan Ferri y José Baldó, vinculados al Hotel ZEM. El alcalde justificaba la decisión de renovar la anterior Junta Directiva -con la que había mantenido varios choques- en que no había representante municipal, una supuesta obligación estatutaria que, dicen los vecinos, jamás existió. Así, se convocaron nuevas elecciones. Con tan escaso margen, la candidatura de Shirokov era la única que optaba a hacerse con el control de la urbanización. Paralizado ese intento, los vecinos temen que el alcalde aproveche la calma de septiembre para provocar un nuevo golpe.
Procesado por organización criminal
El pasado 23 de agosto, OKDIARIO informó del temor de los vecinos de Altea Hills ante la candidatura de Shirokov, considerado por la Policía Nacional como el hombre de la mafia rusa en la Costa Blanca. En 2023, este empresario fue procesado por los delitos de organización criminal y blanqueo de capitales.
Los residentes de Altea Hills denunciaban que el grupo pretendía controlar a su voluntad la seguridad de la urbanización, considerada como una de las joyas de la corona de Altea Hills, además de gestionar un cuantioso presupuesto resultado de las cuotas pagadas por los más de 1.500 propietarios.
Según sus testimonios, el alcalde Zaragozí respaldaría a esa candidatura en su interés por desbancar a la actual Junta Directiva de Altea Hills al considerarla demasiado combativa. También contaría con el respaldo de los empresarios Juan Ferri y José Baldó, vinculados al hotel ZEM, y que en su día fueron condenados por administración desleal y delito fiscal, si bien eludieron la entrada en prisión tras alcanzar un pacto con la Fiscalía Anticorrupción y pagar 27 millones.
Hombre de la mafia rusa
El empresario ruso que está en el centro de esta polémica, Alexei Shirokov, es un viejo conocido de las Fuerzas de Seguridad del Estado. Considerado como el hombre de la mafia rusa en la Costa Blanca, fue procesado en 2023 por operar y blanquear en España fondos bancarios provenientes de empresarios rusos vinculados con el crimen organizado y mantener una amplia red de contactos para facilitar a sus clientes los trámites de extranjería necesarios. En la candidatura también figuraba la abogada Yrina Sydorenko, dedicada igualmente a la facilitación de trámites para la obtención de nacionalidad española, señalan los vecinos.
Altea Hills es un privilegiado reducto para algunos jerarcas rusos quienes, con gran despliegue de seguridad, gozan de un altísimo tren de vida y libertad de movimientos, todo ello con la máxima discreción.
El propio Vladimir Putin ha disfrutado en varias ocasiones de este enclave de lujo con vistas privilegiadas al Mediterráneo, según reveló una investigación televisiva de 2019, si bien nunca ha existido confirmación oficial.
Es habitual que sus paradisíacas villas, valoradas en más de tres millones de euros, acojan a empresarios, políticos y personajes influyentes, en su mayoría, rusos, que se dejan seducir por sus amplísimas comodidades, sus bellas vistas y su clima privilegiado. De ahí que la seguridad y el anonimato sean dos asuntos clave.
Altea Hills cuenta con mansiones, bungalows y apartamentos de alto standing con panorámicas al mar, además de instalaciones de alto nivel como pistas de tenis, spa, club de golf, o acceso directo al puerto deportivo.
La urbanización también dispone de la primera iglesia ortodoxa rusa de España, el templo del Arcángel San Miguel, una réplica exacta de una iglesia del siglo XVII de Arkhangelsk, con cinco cúpulas doradas y una planta en cruz. Entre las celebridades que han podido disfrutar de este enclave se encuentran, por ejemplo, Julio Iglesias o el actor Jean-Claude Van Damme.
Lo último en España
-
Illa rinde pleitesía al ex president Puigdemont y se reunirá con él en Bruselas
-
La energía nuclear de Almaraz, aliada estratégica para el progreso económico y social de Extremadura
-
Ni Castellana ni Goya: la calle más cara de Madrid para comprar una casa es esta
-
Tensa calma en Altea Hills: se frena el asalto ruso pero los vecinos temen una nueva maniobra de Compromís
-
La asesora acompañó a Begoña Gómez a la Complutense el día que se creó su cátedra
Últimas noticias
-
El chef Dani García pide que dejemos de hacer esto con las gambas a la plancha: «Está terminantemente prohibido»
-
Illa rinde pleitesía al ex president Puigdemont y se reunirá con él en Bruselas
-
Cerveza artesana y mercado, un maridaje perfecto y en auge
-
El METEOCAT activa la alerta en Cataluña por lluvias extremas: a partir de ésta hora
-
Mediapro se declara culpable del apagón del VAR: «Un problema técnico con el sistema eléctrico»