Carmena vuelve a pisotear la tradición española: celebrará el Día de los Difuntos a la mexicana
El Ayuntamiento de Madrid ultima una curiosa acción en el Palacio de Cibeles. Anuncia que «por primera vez el consistorio se suma a esta celebración» en referencia al Día de los Difuntos. Al entrar en el espacio CentroCentro del 26 de octubre al 6 de noviembre, los visitantes podrán encontrar calaveras, tumbas, huesos, artesanías, dulces y otros elementos de la cultura mexicana. Han eliminado cualquier rastro de la religión, muy presente en la celebración azteca.
Se trata de una nueva exposición en las instalaciones donde recientemente se ha organizado la polémica muestra de cómics europeos con imágenes pornográficas (vejaciones, violaciones, violencia…) o la de mujeres maltratadas en las que sin avisar al público menor de edad se mostraban zonas íntimas femeninas con menstruaciones y sangre.
Este jueves se ha ultimado el montaje para una presentación en la que se anunciarán una serie de actividades que pasan por un taller gratuito sobre papel picado, rutas por otros altares en la ciudad o fiestas de disfraces.
En el Museo de América, el Campo de la Cebada o varias librerías también hay altares. Desde el consistorio señalan que esta celebración la impulsa la UNESCO. «El Ayuntamiento se suma a la celebración haciéndose eco del mensaje de la UNESCO, que insiste en que debe preservarse su dimensión estética e inmaterial, amenazada por el creciente número de expresiones de carácter comercial».
Indican que el Día de los Muertos fue distinguida por la UNESCO como Obra Muestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Han colaborado en la elaboración de esta actividad la colonia mexicana en Madrid, la Embajada de México, el Instituto de México en España, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y los Estados Unidos Mexicanos.
Otra actividad curiosa que se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento recientemente ha sido los talleres de ganchillo ‘Tejiendo Madrid’.
Coincidiendo con la Fiesta de la Trashumancia con los rebaños de ovejas por la ciudad, el Ayuntamiento acercó a pequeños y mayores a «uno de los productos más ligados a esta tradición», la lana. Por ello, se programaron tres talleres gratuitos, dos para niños y uno para adultos en CentroCentro.
La alcaldesa Carmena visitó a estos tejedores que se iniciaban en el ganchillo o que perfeccionaban sus habilidades. Durante una hora, conocieron el origen y el porqué de esta fiesta, y también trabajar con lanas, facilitadas por la Real Fábrica de Tapices, sobre una imagen de la quinta serie de Cartones para Tapices de Goya, ‘Niño montando un carnero’, que luego se llevaron a casa.
Lo último en España
-
Sánchez pide a Merz apoyo para que el catalán sea oficial en la UE y éste propone traducción por IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
Newcastle – Barcelona en directo hoy | Resultados y cómo va el partido de la Champions League en vivo
-
Sánchez pide a Merz apoyo para que el catalán sea oficial en la UE y éste propone traducción por IA
-
ONCE hoy, jueves, 18 de septiembre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, jueves 18 de septiembre de 2025
-
Bonoloto: comprobar el resultado del sorteo de hoy, jueves 18 de septiembre de 2025