Carmena vuelve a pisotear la tradición española: celebrará el Día de los Difuntos a la mexicana
El Ayuntamiento de Madrid ultima una curiosa acción en el Palacio de Cibeles. Anuncia que «por primera vez el consistorio se suma a esta celebración» en referencia al Día de los Difuntos. Al entrar en el espacio CentroCentro del 26 de octubre al 6 de noviembre, los visitantes podrán encontrar calaveras, tumbas, huesos, artesanías, dulces y otros elementos de la cultura mexicana. Han eliminado cualquier rastro de la religión, muy presente en la celebración azteca.
Se trata de una nueva exposición en las instalaciones donde recientemente se ha organizado la polémica muestra de cómics europeos con imágenes pornográficas (vejaciones, violaciones, violencia…) o la de mujeres maltratadas en las que sin avisar al público menor de edad se mostraban zonas íntimas femeninas con menstruaciones y sangre.
Este jueves se ha ultimado el montaje para una presentación en la que se anunciarán una serie de actividades que pasan por un taller gratuito sobre papel picado, rutas por otros altares en la ciudad o fiestas de disfraces.
En el Museo de América, el Campo de la Cebada o varias librerías también hay altares. Desde el consistorio señalan que esta celebración la impulsa la UNESCO. «El Ayuntamiento se suma a la celebración haciéndose eco del mensaje de la UNESCO, que insiste en que debe preservarse su dimensión estética e inmaterial, amenazada por el creciente número de expresiones de carácter comercial».
Indican que el Día de los Muertos fue distinguida por la UNESCO como Obra Muestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad. Han colaborado en la elaboración de esta actividad la colonia mexicana en Madrid, la Embajada de México, el Instituto de México en España, la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional para el Desarrollo y los Estados Unidos Mexicanos.
Otra actividad curiosa que se ha llevado a cabo en el Ayuntamiento recientemente ha sido los talleres de ganchillo ‘Tejiendo Madrid’.
Coincidiendo con la Fiesta de la Trashumancia con los rebaños de ovejas por la ciudad, el Ayuntamiento acercó a pequeños y mayores a «uno de los productos más ligados a esta tradición», la lana. Por ello, se programaron tres talleres gratuitos, dos para niños y uno para adultos en CentroCentro.
La alcaldesa Carmena visitó a estos tejedores que se iniciaban en el ganchillo o que perfeccionaban sus habilidades. Durante una hora, conocieron el origen y el porqué de esta fiesta, y también trabajar con lanas, facilitadas por la Real Fábrica de Tapices, sobre una imagen de la quinta serie de Cartones para Tapices de Goya, ‘Niño montando un carnero’, que luego se llevaron a casa.
Lo último en España
-
Colapsa el techo de una capilla afectada por el incendio de la Mezquita-Catedral de Córdoba
-
El alcalde de Córdoba, tras el incendio en la Mezquita-Catedral: «Habrá daños, pero no será una catástrofe»
-
La Mezquita-Catedral de Córdoba reabre sus puertas tras el incendio
-
Extinguido el incendio declarado en la mezquita de Córdoba
-
La Oficina de Intereses controlada por Sánchez vigilará el registro de reuniones entre Gobierno y lobbies
Últimas noticias
-
El cantante Jaume Anglada continúa en la UCI estable dentro de la gravedad
-
Armenia y Azerbaiyán acaban con casi 4 décadas de guerra en el Cáucaso por el conflicto fronterizo
-
Una soltera de ‘First Dates’, descolocada al conocer la dura experiencia de su cita: «Es un blandito»
-
Aviso urgente de la Policía por el objeto que pone a en peligro a España: si ves esto en la puerta de tu casa es mejor que corras
-
La zoología está de luto: confirmada la primera extinción global de un ave europea en la historia moderna