Tajani dice que la expulsión de los eurodiputados de Venezuela es un «nuevo atropello» del «dictador»
El presidente de la Eurocámara, Antonio Tajani, ha reclamado a los Gobiernos de la UE que adopten medidas "acordes" para responder a la expulsión de una delegación del Partido Popular Europeo (PPE) de Venezuela, un "nuevo atropello" y "una prueba más" de que Nicolás Maduro "es un dictador".
«El régimen de Maduro impide que los eurodiputados hagan su trabajo. Una prueba más de que es un dictador», ha denunciado el presidente de la Eurocámara en un mensaje publicado en su cuenta de la red social Twitter.
Tajani, uno de los dirigentes europeos más críticos del Gobierno de Nicolás Maduro, ha confiado en que «el Consejo de la UE adopte medidas de respuesta acordes con este nuevo atropello».
El presidente del grupo del Partido Popular Europeo, Manfred Weber, ha denunciado que «el régimen de Maduro tiene miedo de lo que los observadores extranjeros verán» en el país después de que sus colegas de grupo «hayan sido denegados acceso a Venezuela esta noche».
«Está denegando a la gente comida y libertad. Espero que la UE actúe inmediatamente y reconozca a Juan Guaidó como el presidente legítimo del país», ha remachado Weber, en un mensaje en Twitter.
La UE no ha reconocido a Guaidó como presidente interno para organizar nuevas elecciones, aunque sí le respalda desde su papel institucional como presidente de la Asamblea Nacional, aunque una mayoría de países del bloque sí le ha reconocido, con la excepción de Italia, Grecia, Eslovaquia y Chipre.
La delegación del PPE estaba formada por el jefe de la Delegación del PP, Esteban González Pons, por Esther de Lange y Paulo Rangel, vicepresidentes del Grupo PPE; José Ignacio Salafranca, vicecoordinador de la comisión de asuntos exteriores y miembro de la Asamblea Europarlamentaria Latinoamericana; Gabriel Mato, vicepresidente de la delegación América Central; y Juan Salafranca, secretario general adjunto del Grupo Parlamentario del PPE.
La delegación fue invitada -mediante una carta a Weber- por el presidente de la Comisión Permanente de Política Exterior, Soberanía e Integración de la Asamblea Nacional de la República Bolivariana de Venezuela, Francisco Sucre, en nombre del propio Juan Guaidó, con quien aspiraban a reunirse.
Desde la Eurocámara han dejado claro que no se trataba de una delegación de la institución y que «fueron por su cuenta». El ministro de Asuntos Exteriores venezolano, Jorge Arreaza, aseguró este domingo que el Gobierno venezolano notificó hace varios días a los eurodiputados que iban a visitar Venezuela con «fines conspiratorios, que no serían admitidos y se les instó a desistir y evitar así otra provocación».
Lo último en España
-
Feijóo pide a la RAE ayuda para su plan educativo y promete: «El español se enseñará en toda España»
-
Andalucía presenta su nueva Ley de Vivienda con una «obsesión»: ampliar la oferta y bajar los precios
-
Insólito: el Senado pasa lista al Gobierno para poner en la picota a los ministros ausentes
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
Así justifica el activista palestino de Aragón la matanza de israelís por Hamás: «Es la resistencia»
Últimas noticias
-
Javier Guillén, director de la Vuelta: «No vamos a parar y llegaremos hasta Madrid»
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Por qué no ha desnudado el Mossad a Sánchez
-
El récord histórico que Aston Martin impidió celebrar a Fernando Alonso en Monza
-
Baleares supera la barrera de los 5.000 inmigrantes llegados en patera dos meses antes que el año pasado