El Supremo da luz verde al ‘pasaporte Covid’ en el País Vasco para el ocio nocturno y los restaurantes
¿Cómo funciona el pasaporte Covid en las comunidades de España?
El Tribunal Superior del País Vasco tumba el pasaporte COVID en el ocio nocturno y restaurantes
Más de 20 millones de españoles necesitan certificado Covid para acceder a locales públicos
El Tribunal Supremo ha dado luz verde al País Vasco para que pueda exigir el Pasaporte Covid. La Sección Cuarta de la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Alto Tribunal ha estimado este martes el recurso presentado por el Gobierno vasco contra la decisión del Tribunal Superior de Justicia de País Vaco (TSJV), que impedía exigir el certificado covid digital para acceder a locales de ocio nocturno y restaurantes con capacidad para más de 50 comensales.
El Alto Tribunal considera que, valorando los derechos fundamentales en juego, la medida es proporcionada para salvaguardar la vida y la salud de los ciudadanos. En este mismo sentido se había pronunciado la Fiscalía en un informe que remitió al Supremo.
El Ministerio Público se posicionaba a favor del gobierno autonómico al entender que la medida es «idónea, necesaria y proporcional» y se apoyaba en su informe en la sentencia del Supremo (STS 1112/21) de 14 de septiembre relativa al certificado covid en Galicia, que estimaba que concurrían los requisitos de «idoneidad, necesidad y proporcionalidad» en sentido estricto.
En varias comunidades como Galicia, Aragón, Baleares, Cataluña y Valencia también se ha validado por los jueces el uso del pase covid para acceder a actividades de ocio y hostelería, medidas que también pretendía imponer el País Vasco, si bien fueron vetadas por su tribunal superior. El Gobierno de Iñigo Urkullu presentó un recurso que llegó el pasado jueves a la Sala de lo Contencioso-Administrativo del Supremo y que ha sido ya resuelto favorablemente a los intereses del gobierno autonómico.
El Ejecutivo autonómico quería que mientras el País Vasco tenga una incidencia superior a los 150 casos por 100.000 habitantes en 14 días (hoy está en 368) fuera necesario mostrar este certificado para acceder a establecimientos que ofrezcan «actividades de esparcimiento y baile» como discotecas, salas de baile, salas de fiesta con espectáculo, bares musicales y karaokes.
El ‘pasaporte Covid’ en España
Varias comunidades autónomas ya han advertido que están buscando medidas con las que se pueda acorralar a las personas que no desean que se les inocule la vacuna Covid. Se estima que cerca de cuatro millones de españoles no desean que se les suministre este suero para sortear la enfermedad.
Por el momento ni se puede obligar a la vacunación ni se puede confinar a los no vacunados. Por este motivo algunas comunidades tratan de imponer el pasaporte Covid para el acceso a recintos cerrados. Medidas que igualmente son polémicas, pero con las que tratan de rebajar de nuevo, un imparable ascenso de la incidencia acumulada que en España ya supera los 100 puntos. Este avance del virus en nuestro país ha vuelto a provocar un serio debate público y se teme que la sexta ola que asoma a las puertas de las navidades se pueda revertir.
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han llegado a un acuerdo definitivo para la entrega de rehenes
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Lo que Marco Rubio le susurra al oído a Trump sobre la paz en Gaza: «Será necesario…»