Las subvenciones de Ximo Puig al emporio de su hermano pasan de 6.000 a 100.000 € en dos años
Las subvenciones del gobierno valenciano al emporio mediático de Francisco Javier Puig, hermano del presidente de la Generalitat, el socialista Ximo Puig, se multiplicaron el 1.600 por ciento en apenas dos años gracias a dos cambios de criterio en la convocatoria de las ayudas públicas a la promoción del catalán. De tal forma que pasó de recibir apenas 6.000 euros en 2014 a más de 100.000 dos años después. El año pasado mantuvo el nivel e ingresó 98.597 euros.
Francisco Javier Puig es propietario, junto a otros accionistas, de Comunicaciones de los Puertos S. A., empresa de comunicación de gran calado en la comarca de Els Ports. A su disposición, una radio comarcal (Los Puertos Radio), un semanario de información general (Noticias), dos productoras audiovisuales (Masmut Producciones y Canalnordvídeo) y un portal digital (comarquesnord.cat).
El emporio editorial de Puig tiene como epicentro el municipio de Morella, la pequeña localidad (apenas 2.500 habitantes) limítrofe con Cataluña de la que fue alcalde el hoy presidente valenciano. Los medios de su hermano han adoptado el dominio ‘.cat’ y no ocultan su voluntad de ser “estandarte de los medios de comunicación en catalán” dentro de la Comunidad valenciana.
Los medios del hermano de Ximo Puig han adoptado el dominio ‘.cat’ y no ocultan su voluntad de ser “estandarte de los medios de comunicación en catalán”
Este holding empresarial recibió 6.000 euros en subvenciones en 2014. Dos años después, con Ximo Puig ya como presidente de la Generalitat gracias al apoyo de Compromís, las ayudas públicas se dispararon hasta los 100.000 euros. ¿Que pasó entremedias? Pues que las subvenciones, hasta entonces sólo para radios y televisiones, se ampliaron a medios digitales y escritos. Y las empresas de Francisco Puig pudieron optar a todo y recibir subvenciones distintas pese a contar con el mismo accionista.
¿Modificaciones ad hoc?
Hay otro factor, según una denuncia que el PP ha presentado ante el Tribunal Superior de Justicia por los supuestos delitos de nepotismo, malversación y tráfico de influencias: en la convocatoria de 2015 desapareció la exigencia de que las empresas debían tener licencia, lo que terminó favoreciendo a una de las empresas del holding. Al año siguiente, cuando ya contaba con ella, la convocatoria volvió al requisito original. «Las modificaciones parecen hechas ad hoc para favorecer a estas empresas», ha asegurado la diputada valenciana Beatriz Gasco.
Gracias a las modificaciones, poder optar sin licencia y en todas las modalidades, las empresas del hermano del presidente de la Generalitat valenciana pasaron de recibir 6.000 euros a 100.000, un 1.600 por ciento más en apenas dos ejercicios.
La denuncia del PP expone la dudosa justificación de los gastos que presentan las empresas subvencionadas de Puig, en simples hojas de cálculo. También, como ejemplo del descontrol, el PP destaca que se aporta como justificación de gasto el pago del alquiler de un local del padre de Puig, pero sin explicar qué local ni qué labor se realiza en él.
Llama también la atención las audiencias aportadas para la recibir las subvenciones. Así, la emisora de radio señala que cuenta con 37.000 oyentes en la comarca, cuando el número de habitantes es inferior a esa cantidad.
Lo último en Comunidad Valenciana
-
Un grupo de magrebíes ataca a tres policías para frustrar una detención por violencia machista
-
El PP lleva ante el juez al lugarteniente de Diana Morant por atribuirle el ataque a la sede del PSPV
-
Mazón saca de los barracones a 800 estudiantes de Petrer (Alicante) con el nuevo instituto Azorín
-
Muere un operario al derrumbarse una casa en la que trabajaba en Onteniente (Valencia)
-
Sánchez crea una oficina para la reconstrucción de Ucrania pero no para la DANA de Valencia
Últimas noticias
-
Mueren dos trabajadores al derrumbarse un edificio histórico en Alcalá de Guadaíra
-
Está en el desierto y es la más grande del mundo: la increíble piscina que tarda tres semanas en llenarse
-
El Barça comienza a asumir que no podrá volver al Camp Nou para celebrar el Joan Gamper en agosto
-
La prensa marroquí ataca a Vox por vincular el «crimen aislado» de Torre Pacheco con la inmigración
-
Ni las Fallas ni la Tomatina: ésta es la mejor fiesta de pueblo de verano en España, según la IA