Sólo un 11% de los trabajadores de las empresas que dependen de Carmena es mujer
Las empresas municipales que dependen del Ayuntamiento de Madrid tienen únicamente un 11% de mujeres en sus filas, frente a un 89% de hombres.
Así lo denuncia el grupo municipal socialista en palabras de su portavoz, Puri Causapié. Señala que hay una «opacidad» en los datos del Consistorio en cuanto a los datos globales de los salarios, sobre todo, en cuanto al desglose por sexo. Sin embargo, ha podido contrastar que las mujeres «solo ocupan un 11% de la plantilla de las empresas municipales y un 20% en las sociedades mixtas».
Se tratan de la Empresa Municipal de Transportes (EMT), la Empresa Municipal de Vivienda y Suelo (EMVS), Madrid Destino (empresa de turismo, cultura y eventos) y la Empresa Municipal de Servicios Funerarios y Cementerios (EMSF). Además de Mercamadrid, Madrid Calle 30 (empresa que gestiona la carretera M-30) y el club de campo Villa de Madrid que son entidades de capital mixto, público y privado.
Una mujer en dos consejos
Los socialistas también critican que en los órganos de dirección hay muy pocas mujeres. En cargos donde la alcaldesa Manuela Carmena podría haber nombrado a mujeres, estas son clara minoría. En concreto en los consejos de administración del Club de Campo y Madrid Calle 30 hay tan solo una mujer, explican.
Igualmente, la temporalidad se ceba contra las mujeres. «Las mujeres acaparan el 55% de los contratos temporales, porcentaje que ratifica que la temporalidad afecta especialmente a las mujeres», censura Causapié. «La desigualdad es una constante en la vida laboral de las mujeres de Madrid, también en el Ayuntamiento», remarca.
55% de los temporales
El PSOE ha solicitado además este jueves a la Gerencia de la Ciudad y al Área de Gobierno de Políticas de Género y Diversidad la elaboración de un informe en profundidad sobre la brecha salarial en toda la administración municipal. También pide que se diseñe un plan específico «para reducirla progresivamente, pero cuanto antes».
Al margen de la plantilla de funcionarios de Alcaldía, áreas de Gobierno y juntas de distrito, los socialistas ponen el foco en las empresas municipales donde se ve una de las diferencias «más evidentes», sostiene que es en estas compañías públicas «donde debería atenderse mejor el cumplimiento de sus planes de igualdad».
Por otra parte, quieren que se publiquen en la web o en los anuarios, las tablas y gráficos con las retribuciones salariales medias por situación laboral, áreas de gobierno, juntas municipales, organismos autónomos y empresa municipales, diferenciadas por sexo.
Brecha salarial del 13,44%
Según la información que maneja la formación, en toda la ciudad de Madrid, la brecha salarial, medida en función de la remuneración por hora trabajada, es de un 13,44%. «Es evidente que, por este y otros muchos motivos, los socialistas estamos claramente comprometidos y apoyamos la huelga y los paros previstos para el próximo 8 de marzo», ha destacado Causapié.
Lo último en España
-
La dictadura comunista china se alía con Sánchez contra Trump tras el contrato de Interior con Huawei
-
Sánchez presume de demócrata en un manifiesto con Lula y Petro: ni una palabra sobre la corrupción
-
El devastador incendio de Badajoz ha sido provocado: se desató en dos focos simultáneos
-
Piquetes de las brigadas forestales del Estado sabotean la extinción en plena ola de incendios
-
Emotiva despedida al agricultor aragonés muerto: «No perderemos a los más jóvenes, es la revolución del campo»
Últimas noticias
-
ONCE hoy, domingo, 20 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Comprobar El Gordo de la Primitiva hoy: resultado y números premiados del sorteo hoy, domingo 20 de julio de 2025
-
La importancia del foco en política
-
Ni lejía ni detergente: el truco casero para quitar el moho de las gomas de la lavadora para siempre
-
La dimisión en el Banco de España que une a Escrivá y Alberto Nadal