Sólo el 0,68% de los catalanes pagan 10 € para sostener el chiringuito de Puigdemont en Waterloo
Puigdemont fijó el objetivo en un millón de inscritos para su 'Consejo por la república', lo que le hubiera proporcionado unos ingresos de 10 millones de euros. De momento tiene que conformarse con medio millón
El independentismo presume de una mayoría social que no existe. La última demostración, el cacareado ‘Consejo por la república’ que se sacó de la manga Carles Puigdemont para justificar su imaginado ‘gobierno en el exilio’ de Waterloo. Apenas 50.300 acólitos (el 0,68% de los 7,44 millones de catalanes oficialmente censados) han aceptado abonar 10 euros, el coste mínimo de la inscripción, para formar parte del selecto club presentado el 30 de octubre bajo el reclamo de «el camino hacia la república lo hacemos todos juntos».
El camino a la república lo hacemos todos… salvo que haya que aportar dinero. Entonces, la cosa cambia. En el momento de redactar esta información, sólo 50.314 personas han formalizado su registro, mediante el previo pago de al menos 10 euros, en el ente pseudoinstitucional creado por Puigdemont.
La cifra está muy lejos del millón de inscritos que el expresident catalán se marcó como objetivo tras el acto solemne de su presentación, tres meses atrás. Cifra que vio posible cuando, en menos de 24 horas, 10.000 personas se habían inscrito. Una semana después eran 26.000. Y a partir de ahí, el ritmo de inscripción se ralentizó.
Un millón de inscritos hubiera concedido a Puigdemont una recaudación mínima de 10 millones de euros. Los 50.314 inscritos actuales le han proporcionado más de medio millón, una cantidad no desdeñable, pero a todas luces insuficientes para financiar el chiringuito pseudoinstitucional con el que pretende sobrevivir como prófugo de la Justicia española.
El Consejo nació «de la legitimidad surgida del mandato del 1 de octubre» y con el objetivo de impulsar «estrategias para hacerlo efectivo». Su misión: «Actuará en ámbitos como la internacionalización, el proceso constituyente, la generación de nuevas fórmulas de movilización democrática, la investigación y el desarrollo de herramientas sociales y políticas innovadoras o la difusión de la cultura y la realidad social catalanas».
Pero con un nivel de inscripciones tan bajo (50.314 personas de los 7,44 millones de catalanes oficialmente censados), la activación del Consejo es en estos momentos una quimera, además de una demostración de que Puigdemont comienza a ser cada vez una figura menos importante en el desarrollo de los acontecimientos políticos en Cataluña.
Lo último en Cataluña
-
Un juez da la razón a la familia que se enfrentó a la inmersión lingüística en catalán de Illa
-
Tres detenidos en una macrooperación contra la estructura logística de Hezbolá en Barcelona
-
El Tribunal Superior de Cataluña pide al Gobierno el indulto de la corrupta Laura Borrás
-
Menú del día y comida tradicional: el restaurante favorito de Lamine Yamal en Barcelona
-
La Ley de Amnistía absuelve a los agitadores del 1-O pero no ampara a 4 policías que usaron bolas de goma
Últimas noticias
-
Cónclave para elegir el nuevo Papa, en directo: última hora de la fumata de la tarde, votaciones y cardenales favoritos
-
El juez desmiente al Gobierno, descarta sabotaje en el caos ferroviario e investiga un «robo con fuerza»
-
A qué hora es el Manchester United – Athletic: dónde ver hoy en televisión en directo y online el partido de la Europa League
-
A qué hora es el Fiorentina – Betis: dónde ver hoy por televisión y online en directo el partido de la Conference League
-
Un incendio provocado por tres alemanes en Playa de Palma deja sin internet a 48 vecinos