Los socios al rescate de Sánchez: no tendrá que comparecer en el Congreso por la corrupción
La Diputación Permanente rechaza las nueve peticiones de comparencia reclamadas por el PP
El presidente Pedro Sánchez no rendirá cuentas ante el Congreso de los Diputados por los casos de corrupción que le acorralan. Los miembros de la Diputación Permanente, órgano convocado antes de que se inicie el periodo de sesiones ordinario de la Cámara Baja, han votado en contra de la petición del Partido Popular, que exigía la comparencia del jefe del Ejecutivo para dar explicaciones por las causas judiciales en las que se investiga a su mujer Begoña Gómez y al PSOE.
Cabe recordar que, la pasada semana, el juez Juan Carlos Peinado imputó a Gómez por un nuevo delito, la malversación, que se añade a los otros cuatro por los que ya está siendo investigada: tráfico de influencias, corrupción en los negocios, apropiación indebida e intrusismo.
La Diputación Permanente ha visto, y rechazado, la solicitud de comparecencia del presidente del Gobierno ante el Pleno de la Cámara para «rendir cuentas sobre la corrupción que afecta a su Gobierno, su familia y al PSOE, concretamente sobre la imputación de nuevos delitos a su esposa, la investigación judicial a Leire Díez y el incumplimiento de todas las recomendaciones en materia de prevención de la corrupción en la evaluación del GRECO que se tratará en el Consejo de Europa».
El PSOE y sus socios parlamentarios han rechazado igualmente la solicitud de comparecencia urgente registrada por el PP de la vicepresidenta tercera del Gobierno y ministra para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, Sara Aagesen, y de la ministra de Defensa, Margarita Robles, ante el Pleno de la Cámara para dar cuenta de las actuaciones puestas en marcha por el Ejecutivo para prestar el debido apoyo a las comunidades autónomas afectadas por los incendios este verano.
Durante su intervención en la Diputación Permanente, la portavoz del Grupo Parlamentario Popular en el Congreso, Ester Muñoz, ha criticado la «actitud de brazos caídos» del Gobierno ante los dramáticos incendios que afectan estas semanas a España.
«Lo más grave de todo esto es que el Gobierno adopte una actitud de brazos caídos esperando a ver qué hacen las comunidades autónomas para poder criticar y luego ya si eso, cuando ya está la crítica política, vienen a ofrecernos los medios», ha señalado Muñoz.
La portavoz del Grupo Popular en el Congreso ha incidido en que los medios del Estado «no son del Gobierno, son de los españoles y sirven para salvar vidas».
«Queremos saber por qué hay menos medios y menos aviones que hace un año. Queremos saber por qué no se mandaron las capacidades del Ejército cuando se pidieron y se tardaron cinco días. Queremos saber por qué cada vez que hay una emergencia el Gobierno de España no es responsable de nada, por qué ven en una oportunidad política, por qué se juega con el envío o no de más medios y por qué de todo eso se hace confrontación», ha destacado Muñoz.
Lo último en España
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla
-
Andalucía acusa a Sánchez de negarle el «efecto frontera» que sí da al País Vasco: «¿Allí hay pateras?»
-
El Gobierno endosa a Andalucía 2.827 plazas para menas, la mayor carga migratoria del país
-
El Gobierno declara zonas catastróficas en todas las comunidades por los incendios salvo en el País Vasco
Últimas noticias
-
Sánchez no lamenta en redes la muerte de Ramón de la Calva, crítico con él, pero sí recordó a Echegui
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: boda a la vista para Bahar
-
Mercado de fichajes hoy, en directo | Última hora del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
Baleares pedirá entrar en contingencia migratoria pese a no cumplir con los requisitos
-
Muere un joven de 23 años tras lanzarse al río Guadalquivir en Sevilla