Los sindicatos denuncian que el Gobierno hace volver al trabajo a sus científicos sin protección
Fetico denuncia la situación del CNIO, en el que debió garantizarse desde el inicio las medidas de seguridad por su capacidad para realizar de test PCR
Sigue en directo la última hora del coronavirus y la desescalada en España
Los sindicatos se han cansado de que el Gobierno escatime en medidas de seguridad frente al coronavirus al enviar de vuelta al trabajo a los empleados públicos o personal de centros públicos. Por eso Fetico ha exigido por carta a los ministros de Sanidad y Ciencia e Innovación garantías en materia de seguridad y salud. En este caso concreto, en el propio Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), un centro en el que deberían haberse garantizado desde el inicio las medidas de seguridad para haber podido utilizar su capacidad de realización de test PCR.
La Confederación Sindical Independiente Fetico ha enviado dos cartas a Salvador Illa, ministro de Sanidad, y a Pedro Duque, ministro de Ciencia e Innovación. En esas misivas, que hoy reproduce OKDIARIO, el sindicato les comunica la disconformidad por parte del comité de empresa del CNIO, con «el protocolo de Buenas Prácticas y Seguridad del Personal empleado de la FSP. CNIO en sus instalaciones durante la transición hacia una nueva normalidad».
Las cartas del sindicato destacan que «este protocolo no cumple con las medidas de seguridad y salud necesarias para proteger a las personas trabajadoras que desarrollan una actividad altamente expuesta a riesgos».
Es más, Fetico trabaja «para que la reincorporación a la actividad de las personas trabajadoras del CNIO se realice de forma segura por lo que, como sindicato mayoritario en este centro, solicitamos se tengan en cuenta todas la propuestas que hemos trasladado y no se aplique un protocolo que no ha sido consensuado con los representantes de los trabajadores y trabajadoras».
«Hay que poner a disposición de nuestros excelentes científicos y científicas todas las medidas de seguridad y salud necesarias para que puedan desarrollar su trabajo, tan importante para todos, de forma segura», añade el sindicato.
Duque y el CNIO
Hay que recordar que el CNIO se ha convertido en un centro especialmente interesante, por lo visto, para Pedro Duque. Y es que el ministro de Ciencia e Innovación visitó en plena pandemia el Centro Nacional de Investigaciones Oncológicas (CNIO), el buque insignia de la investigación en España; se hizo fotos dentro y fuera para demostrar que España se toma en serio la investigación y la lucha contra el coronavirus; pero se olvidó, al salir, de un pequeño detalle: de levantar el bloqueo que ha mantenido durante toda la peor etapa del coronavirus y que ha impedido que este centro pudiera hacer test PCR.
Porque, pese al photocall ministerial, lo cierto es que el CNIO es uno de los casi 300 centros y laboratorios con capacidad para hacer test PCR masivos que han permanecido mano sobre mano porque el Gobierno de Pedro Sánchez ha pasado toda la etapa dura de la pandemia sin homologarlos.
Y sólo el CNIO cuenta con máquinas PCR capaces de rebasar las 5.000 pruebas por día. Un potencial que hubiera sido -y aún sería- interesante usar en caso de que, de veras, se quisiera gestionar la lucha contra el virus como los países con menor mortalidad: justo los que hacen más test.
La queja de Fetico ahora, además, cae en terreno mojado. Porque a finales de abril, el sindicato CSIF tuvo que salir al paso de los deseos del Gobierno de que empezaran a volver al trabajo los empleados públicos que habían estado confinados o teletrabajando. Las indicaciones fueron comunicadas a los empleados públicos por medio de una instrucción que hizo publica OKDIARIO.
Garantías sanitarias
En ella el Ministerio de Política Territorial y Función Pública que dirige Carolina Darias, organizaba la vuelta presencial al trabajo de los cerca de 200.000 funcionarios en la Administración General del Estado (AGE) sin las mínimas garantías sanitarias.
La instrucción iba dirigida a todos los departamentos ministeriales y organismos públicos de la AGE. Y la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF), sindicato más representativo en las administraciones públicas, mostró desde el inicio su rechazo más absoluto al plan. Desde CSIF señalaron que debía ser imperativa la «realización de la prueba diagnóstica PCR para garantizar que no se producen contagios y preservar así la salud de la ciudadanía que acude a las oficinas de la AGE y la de los/as empleados públicos».
El sindicato CSIF añadió que «se debe hacer test a todo el personal, incluido los asintomáticos, a los que han estado trabajando como servicio esencial y aquellos que han estado en aislamiento por contagio o sospecha». Porque cualquier otra fórmula esconde el riesgo de reabrir los brotes de contagio.
CSIF subrayó que «además, en los puestos de atención al público sólo se recomienda disponer de barreras físicas para evitar el contacto; no se garantiza la dotación de guantes y mascarilla, ni para el trabajador, ni para el público; no se garantiza la cita previa».
Lo último en España
-
La Justicia vence la rebeldía de Juana Rivas y acaba entregando a su hijo menor al padre
-
La Guardia Civil culpa al Júcar y la AEMET de no informar en la DANA: «Faltó control en el peor momento»
-
Muere un hombre de 63 años tras sufrir un brutal ataque de abejas en una explotación apícola de Teruel
-
Miguel Tellado (PP): «Noelia Núñez ha demostrado una altura moral que ya quisieran soñar en el PSOE»
-
Miguel Tellado (PP): «Zapatero juega un papel esencial en las tramas de corrupción que se investigan»
Últimas noticias
-
Adiós a la tarjeta de crédito: en este país ya pagan con la mano y podría llegar a España muy pronto
-
Avance del capítulo de ‘Sueños de libertad’ de hoy: Gabriel preocupa a Begoña con una información
-
Ni un vaso ni un brik: la cantidad de lácteos que los mayores de 60 deben tomar para equilibrar su dieta
-
La Premier se ‘come’ a las jóvenes estrellas de la Liga de Tebas
-
El Politècnic se desdoblará en dos e impartirá ciclos de formación profesional para 2.000 alumnos