Un sindicato policial pide a la Fiscalía que acuse por terrorismo a los detenidos en Cataluña
Esta mañana el Sindicato Unificado de Policía (SUP) ha remitido una carta a María José Segarra en la que explica que lo ocurrido en Cataluña tras la publicación de la sentencia del procés no es un mero problema de orden público, como señaló el Ministro de Interior, Fernando Grande-Marlaska, sino un movimiento insurreccional que busca segregar una parte del Estado con tácticas terroristas.
Los sindicalistas policiales insisten en que no se trata de algaradas espontáneas ni aleatorias, más bien se han encontrado ante graves incidentes planificados y coordinados que con extrema violencia buscaban asesinar a un policía.
Lo que reclama el SUP en la carta son dos tipos de medidas. De un lado, que las fiscalías territoriales de Cataluña pidan el ingreso en prisión para los detenidos en los disturbios por el peligro de reiteración del delito. Algo que ya se ha producido en algunos casos durante la presentación de los detenidos ante la autoridad judicial. Por otro lado, el SUP pide que la fiscalía de la Audiencia Nacional reúna todas las investigaciones policiales sobre los disturbios diseminadas por juzgados de Cataluña en una sola causa al objeto de formular una acusación por terrorismo contra los dirigentes de lo que califican “guerrilla urbana”.
Entre los argumentos policiales, la existencia de 134 policiales nacionales heridos en los disturbios, algunos de gravedad y todavía hospitalizados. Insisten en que dado que ya existe una causa abierta por terrorismo contra los presuntos organizadores de los disturbios agrupados bajo el lema de ‘Tsunami democràtic’ se aplique el mismo criterio con los cabecillas que presuntamente ejecutan en las calles las consignas de esta plataforma.
No es la única iniciativa de los sindicatos policiales sobre el asunto de Cataluña. En las últimas horas una comitiva de los sindicatos JUCIL y JUSAPOL salía de Madrid rumbo a Cataluña donde permanecerán hasta el viernes para recibir las consultas y denuncias de los guardias civiles y policías destacados en esa Comunidad autónoma sobre turnos, jornadas de trabajo extenuantes y futuros problemas que puedan sufrir guardias y agentes en la zona fruto de la grave situación que vive la zona.
Temas:
- Cataluña
- SUP
- Terrorismo
Lo último en España
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Ridículo de dos actrices en las fiestas de Sants gritando como posesas contra «la genocida Israel»
-
Detenido el violador en serie de Valencia que se hacía pasar por policía
-
Almeida sugiere que dejará la política: «No tengo prisa por volver, adaptaré mi trabajo a la familia»
-
Encierros de las fiestas de San Sebastián de los Reyes 2025: cuándo son, recorrido, cómo ir, dónde ver y cuántos hay
Últimas noticias
-
Trump no puede permitirse fracasar en Ucrania
-
Los 510 menas y 918 inmigrantes ilegales del CETI le cuestan a Ceuta y al Estado 120.000 euros al día
-
Ferran Torres pide paso para seguir siendo el ‘9′ del Barça
-
BlackRock reduce su posición bajista en Acciona Energía hasta el mínimo y la sitúa en el 0,68%
-
En Canarias no hay ríos, pero estas truchas son un manjar de dioses y sólo las hacen allí