Una simulación prevé que los hospitales de España se colapsen a finales de septiembre por la Covid
Un estudio financiado por el Instituto de Salud Carlos III basado en seguimiento de casos de coronavirus y simulaciones prevé de seguir el ritmo actual de contagios sin atajar una saturación de los hospitales españoles a finales de septiembre con la epidemia «fuera de control» y «en crecimiento exponencial».
Desarrollado por el profesor del área de óptica del departamento de Física de la Universidad de Murcia Antonio Guirao, aplica modelos epidemiológicos físico-matemáticos a datos oficiales, prevé que para esas fechas se alcance del orden de cien fallecidos diarios.
«Si bien la tasa de mortalidad parece haber decrecido mucho, desde casi del 10 % en marzo-abril a aproximadamente un 0,5 % actual, la situación es engañosa -dice en un comunicado-, ya que se detectan muchos más casos que al principio, en su mayoría asintomáticos o con síntomas leves, que antes pasaban inadvertidos», por lo que esa cifra de muertos se alcanzaría «si no se corrige la tendencia actual, teniendo en cuenta esa diferencia de porcentajes».
Resume que desde el final del estado de alarma los nuevos contagios diarios se han multiplicado por diez en menos de dos meses y se han acumulado 85.000 casos, lo que confirma la predicción de su modelo en el nuevo escenario.
Según el método que ya sirvió para explicar la evolución de la epidemia desde el inicio hasta su estabilización, a no ser que se logre atajar los rebrotes y frenar los contagios, con la tendencia actual a finales de agosto se superarían los 5.000 nuevos casos diarios y hacia final de septiembre se podría llegar a cerca de 20.000, lo que superaría incluso la incidencia que se alcanzó durante el pico de la epidemia a finales de marzo.
Así, desde que acabó el estado de alarma, el 21 de junio, hasta finales de septiembre se acumularían tantos casos como los sumados desde el inicio de la epidemia hasta el final de la desescalada.
En su balance explica que el confinamiento logró que el número de contagios siguiera una tendencia decreciente y bajara el número de personas a las que cada infectado podía contagiar de 2,5 a 0,8, por debajo de uno, el límite que marca el control de la epidemia.
Pero durante la desescalada, este número subió ligeramente y se mantuvo en uno durante junio con un promedio más o menos estable de unos 300 nuevos contagios diarios y a partir del final del estado de alarma esa cifra empezó a crecer hasta 1,3 y fueron necesarios solo 11 días para duplicar la de contagios
Aunque en esta etapa, el crecimiento es menos acelerado que al principio de la epidemia, cuando aún no se había puesto en práctica ninguna medida de control, el fenómeno sigue siendo exponencial y a medio plazo los contagios acaban disparándose igualmente, precisa.
Por todo ello, propone como estrategia óptima de control la acción combinada de medidas de barrera, higiene y distancia física con otras de rastreo eficaz y detección rápida de enfermos.
Lo último en España
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
Últimas noticias
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz contra Rinderknech y dónde ver el partido del US Open gratis en directo y en vivo online
-
ONCE hoy, viernes, 29 de agosto de 2025: comprobar el Cuponazo, Eurojackpot y Super 11
-
A qué hora es la F1 en el GP de Holanda: todos los horarios y dónde ver online gratis en vivo y por TV en directo la carrera de Fórmula 1 en streaming