La simbólica sede de Ermua muestra la división del PP: empate entre Cospedal, Casado y Soraya
La simbólica sede de Ermua muestra la división del PP: triple empate entre Cospedal, Casado y Sáenz de Santamaría. Se trata de una mesa tan pequeña como emblemática. Han votado doce personas. Y el recuento ha sido rápido y representativo.
Cuatro votos para María Dolores de Cospedal. Cuatro votos para Pablo Casado. Y cuatro votos para Soraya Sáenz de Santamaría. Ese ha sido el resultado. Un triple empate que revela la dura batalla que se libra por la Presidencia del PP.
Ermua carece de valor estadístico en estas votaciones. Pero tiene todo el valor simbólico. Es la plaza donde se llevó a cabo el secuestro del concejal del PP de este municipio, Miguel Ángel Blanco, del que en unos días se cumplen 21 años de su brutal asesinato.
Su muerte, dos días después del secuestro en el que se exigieron beneficios penitenciarios para los presos etarras -en concreto, el acercamiento a las cárceles vascas que ahora se va a realizar-, desató una indignación en toda España contra la banda asesina. Las 48 horas que estuvo secuestrado fueron seguidas por la población española en plena movilización para pedir la liberación de Miguel Ángel Blanco.
El PP celebra desde las 9,30 de la mañana la primera vuelta de su proceso interno de Primarias para elegir al sucesor de Mariano Rajoy, y para la que se han inscrito 66.706 militantes, el 7,6 por ciento de la afiliación oficial del partido.
Un total de 1.096 sedes del PP repartidas por toda España albergarán durante toda la jornada, hasta las ocho y media de la tarde, la votación de los candidatos al liderazgo del partido y de los compromisarios para el congreso extraordinario del 20 y 21 de julio.
María Dolores de Cospedal, Pablo Casado, Soraya Sáenz de Santamaría, son los tres candidatos con más posibilidades, y José Manuel García Margallo, José Ramón García Hernández y Elio Cabanes completan el listado de seis aspirantes a presidir el PP, aunque tras la primera ronda de hoy solo quedarán dos.
En cada una de las más de mil sedes que acogen la votación tiene que haber dos urnas, una para votar a uno de los seis candidatos a la Presidencia y la otra para elegir a los compromisarios que representarán a los afiliados de cada territorio en el cónclave de dentro de quince días.
En muchas sedes habrá además una tercera urna en la que los inscritos de Nuevas Generaciones (NNGG) elegirán a sus compromisarios.
Temas:
- Primarias PP
Lo último en España
-
Marimar Blanco: «Lo mínimo es no vender la memoria por unos votos manchados de sangre»
-
Sánchez consuma el asalto al PSOE valenciano: su comisionado para la DANA preside el PSPV
-
El Gobierno gastará 9 millones en «sensibilizar» a los españoles sobre la importancia de pagar impuestos
-
Sánchez cierra el Congreso del PSOE-M atacando a Ayuso: «Tenemos una multinacional ultraderechista»
-
Mazón abona 86 millones en ayudas a vehículos de la DANA frente a los «cero euros» de Sánchez
Últimas noticias
-
Cómo afectarían los aranceles de Trump a la UE, México, Canadá y China en cuanto a petróleo, acero y gas
-
El equipo del Kun Agüero se impone a la Rafa Nadal y gana la Hexagon Cup
-
Marimar Blanco: «Lo mínimo es no vender la memoria por unos votos manchados de sangre»
-
Tequila, aguacate y tomate: qué productos están afectados por los aranceles de Trump
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos