El separatismo fracasa en su intento de convertir la huelga en un ‘ensayo de control del territorio’
Independentistas universitarios se cuelan en la estación de Sants de Barcelona para ocupar las vías del AVE
Piquetes separatistas cortan una carretera con 5 bebés en el suelo junto a un cartel de los ‘Jordis’
El escaso seguimiento de la huelga general de este miércoles en Cataluña-convocada por la la Intersindical-CSC- ha evidenciado el fracaso de los planes independentistas para «controlar el territorio», uno de los grandes ejes de su hoja de ruta.
Las movilizaciones han sido mínimas y «residuales», según el Gobierno. La patronal Pimec ha valorado el seguimiento en el 4,3% y Cecot, apenas en un 20% entre sus afiliados. Los establecimientos y locales comerciales han seguido la jornada con normalidad y la huelga no ha sido apoyada por los sindicatos mayoritarios. La imagen más visible ha sido la de los cortes de carreteras, que han provocado atascos en algunos puntos, sobre todo en las principales vías.
Los secesionistas planeaban aparatosos cortes en las vías de comunicación, que contemplaban incluso el paso ferroviario de La Junquera (Gerona) durante “un par de días” para bloquear el paso de mercancías. Esos planes pusieron en alerta a las fuerzas de seguridad.
En la práctica, la incidencia ha sido muy limitada. Los cortes habían sido objeto de debate en el separatismo por la «oportunidad» de provocar un perjuicio «dentro» de la Comunidad. En varios chats y foros se sugería incluso que esas acciones se limitasen a las grandes entradas a Cataluña para torpedear, en la medida de lo posible, la salida de mercancías hacia el resto del país.
Acciones tras el 21-D
No obstante, en los planes del independentismo la huelga de este miércoles figuraba como un «ensayo» de futuras acciones. Sobre todo, tras el 21-D. Se sugiere que generar malestar y cabreo en estos momentos puede comprometer las aspiraciones electorales, lo que no conviene, sobre todo, para convencer a los «indecisos». Así, se aconseja «centrar los esfuerzos» tras los comicios.
S’està demostran q si cal el país es pot aturar quan calgui. Ara caldrà eixamplar i organitzar els CDR’s x quan calgui controlar territori
— Joan Canadell (@jcanadellb) November 8, 2017
Potser hauríem de pensar en alternatives x a fer visible tot això
Ara segueixo pensant q bloquejar fronteres amb 🇪🇸pot ser 1 acció bonica— Professor Ehrbar (@profEHRBAR) November 6, 2017
Aquesta tàctica d'aturar carreteres només emprenya indecissos i no té cap efecte a l'economia Espanyola.
— Albert Rep Cat (@albertAEPDA) November 6, 2017
Emprenya i cansa tothom, no ens equivoquem. L aturada de pais s ha de fer a partir del 22D per defençar de nou la republica. #catalans
— RReguant (@RamonReguant) November 6, 2017
En uno de ellos, titulado «Actuaciones y medidas en el escenario del dos de octubre», exponían que «el éxito tendrá mucho que ver con la capacidad real de ejercer un control efectivo sobre el territorio de Cataluña» y sobre «los comportamientos de los ciudadanos y las instituciones».
En este caso, consideraban básico controlar las «infraestructuras críticas» como el aeropuerto de Barcelona, los puertos de Barcelona y Tarragona, las centrales nucleares o la gestión de las aduanas «entre otros elementos que no sólo impactan sobre la viabilidad del despliegue de la nueva República, sino que también lo hacen sobre la estabilidad y la viabilidad del Estado español».
Precisamente esto último es lo que querían poner sobre el tablero de para forzar una negociación con el Gobierno de Mariano Rajoy. De hecho, avisaban de que la «falta de colaboración/cooperación entre ambos actores puede generar una cadena de serios problemas en este ámbito con potencial contagio del resto del sistema económico y financiero europeo e internacional».
Lo último en Cataluña
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
-
Ni Mataró ni Castelldefels: ésta es la mejor ciudad de Barcelona para vivir ahora, según Aitana
-
Adiós oficial a estas líneas de Metro: van a cerrar mucho tiempo y así te afecta
Últimas noticias
-
Montoro se da de baja como afiliado del PP tras su imputación por presunta corrupción
-
El Gobierno dispara la deuda pública casi un 4% en mayo y la sitúa en los 1,66 billones de euros
-
La ministra de Igualdad cuestiona «las prisas» con el hijo de Juana Rivas y llama «maltratador» a Arcuri
-
Museo de Historia de Madrid en 2025: horarios, precios, qué ver y cómo llegar
-
Los españoles consumimos un 40% menos de bolsas de plástico que hace 5 años