El separatismo catalán es cosa de ricos: concentra a los votantes con las rentas más altas
Dos años después de la celebración del referéndum ilegal del 1-O, en Cataluña el secesionismo ha perdido la calle y el relato pero, a cambio, ha fidelizado a los votantes de mayor poder adquisitivo.
El independentismo es cosa de ricos. Más allá de los históricos vínculos entre la burguesía catalana y los orígenes del separatismo, la realidad es que en la actualidad -en un contexto en el que el apoyo electoral efectivo al movimiento no supera el 50%- el voto más fidelizado por las formaciones de ideología separatista es el que corresponde a los electores con un nivel de renta elevado.
A ello apuntan los datos más recientes si se analizan los resultados obtenidos por formaciones como ERC o JxCat en los últimos comicios celebrados, el 28-A y el 26-M.
Una comparativa entre el número total de votos y los valores recogidos en el último informe demográfico oficial publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra, dos años después de la celebración del referéndum ilegal del 1-O, que las poblaciones y los barrios de las grandes ciudades catalanas con las rentas más altas son las que prestan un mayor apoyo a la causa separatista.
Los catalanes cuya renta mensual supera los 1.800 euros son el punto de inflexión. Y más de la mitad de los que perciben 4.000 euros mensuales siguen apoyando la independencia de Cataluña.
Tal es así que en las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña de septiembre de 2017 se produjo una relación directa entre voto independentista -destinado a formaciones como JxCat, ERC y CUP- y renta per cápita.
A medida en que se incrementa el nivel de renta, aumenta el apoyo porcentual a los partidos independentistas y a la inversa: los niveles de renta más reducidos son los que menos apoyan a las opciones independentistas.
Nivel de estudios
Hasta la fecha, y a raíz de un barómetro publicado -en 2017- por el Centro catalán de Estudios de Opinión se daba una conexión progresiva entre el apoyo a la independencia y el nivel educativo de los votantes consultados. Segmentando el electorado catalán, la tendencia era clara: a mayor formación académica, más afinidad con el separatismo.
Teniendo en cuenta que los profesionales con mayor rango de formación ocupan puestos profesionales mejor pagados se explicaría que las rentas superiores a la media en Cataluña sean las que más han fidelizado su voto hacia los partidos políticos que promueven la independencia en sus programas.
Temas:
- Cataluña
- Independentismo
Lo último en Cataluña
-
La CUP rompe una foto de Felipe VI en el parlament: «Los catalanes no tenemos rey»
-
Alerta en Barcelona por la moda viral que arrasa entre los jóvenes: sus consecuencias pueden ser fatales
-
Soundhood SON Estrella Galicia, iniciativa que reivindica las salas como espacios dinamizadores de nuestros barrios, llega a Barcelona el sábado 25 de octubre
-
CosmoCaixa Barcelona en 2025: precios, horarios, exposiciones y cómo llegar
-
Illa se disculpa por no emitir una declaración de Lamine en catalán: «Lamentablemente, era en castellano»
Últimas noticias
-
Sánchez pide al juez que le deje ser acusación contra los autores de la lona que le llamaba «corrupto»
-
CAEB y Creu Roja firman un acuerdo para ayudar a la inserción laboral de las personas más vulnerables
-
Iturralde va de víctima y critica la nueva estructura del CTA: «Han metido al zorro en el gallinero»
-
Un enfrentamiento a tiros entre feriantes deja un muerto y un herido grave en Villanueva de la Serena (Badajoz)
-
El hijo de Juana Rivas se queda en Granada tras negarse a ir con su padre: «Si vuelvo me va a matar»