El separatismo catalán es cosa de ricos: concentra a los votantes con las rentas más altas
Dos años después de la celebración del referéndum ilegal del 1-O, en Cataluña el secesionismo ha perdido la calle y el relato pero, a cambio, ha fidelizado a los votantes de mayor poder adquisitivo.
El independentismo es cosa de ricos. Más allá de los históricos vínculos entre la burguesía catalana y los orígenes del separatismo, la realidad es que en la actualidad -en un contexto en el que el apoyo electoral efectivo al movimiento no supera el 50%- el voto más fidelizado por las formaciones de ideología separatista es el que corresponde a los electores con un nivel de renta elevado.
A ello apuntan los datos más recientes si se analizan los resultados obtenidos por formaciones como ERC o JxCat en los últimos comicios celebrados, el 28-A y el 26-M.
Una comparativa entre el número total de votos y los valores recogidos en el último informe demográfico oficial publicado por el Instituto Nacional de Estadística (INE) muestra, dos años después de la celebración del referéndum ilegal del 1-O, que las poblaciones y los barrios de las grandes ciudades catalanas con las rentas más altas son las que prestan un mayor apoyo a la causa separatista.
Los catalanes cuya renta mensual supera los 1.800 euros son el punto de inflexión. Y más de la mitad de los que perciben 4.000 euros mensuales siguen apoyando la independencia de Cataluña.
Tal es así que en las últimas elecciones al Parlamento de Cataluña de septiembre de 2017 se produjo una relación directa entre voto independentista -destinado a formaciones como JxCat, ERC y CUP- y renta per cápita.
A medida en que se incrementa el nivel de renta, aumenta el apoyo porcentual a los partidos independentistas y a la inversa: los niveles de renta más reducidos son los que menos apoyan a las opciones independentistas.
Nivel de estudios
Hasta la fecha, y a raíz de un barómetro publicado -en 2017- por el Centro catalán de Estudios de Opinión se daba una conexión progresiva entre el apoyo a la independencia y el nivel educativo de los votantes consultados. Segmentando el electorado catalán, la tendencia era clara: a mayor formación académica, más afinidad con el separatismo.
Teniendo en cuenta que los profesionales con mayor rango de formación ocupan puestos profesionales mejor pagados se explicaría que las rentas superiores a la media en Cataluña sean las que más han fidelizado su voto hacia los partidos políticos que promueven la independencia en sus programas.
Temas:
- Cataluña
- Independentismo
Lo último en Cataluña
-
Adiós a los coches con etiqueta B en Sabadell: vehículos y zonas por las que no podrán circular
-
Qué supermercados abren en Cataluña hoy 12 de octubre, día de la Hispanidad: horarios de Bon Preu a Lidl
-
Los ‘whatsapps’ de altos cargos del PSC contra Illa: «Habla para convencidos, que ponga a un tiktoker»
-
«Marrones Interior», el chat del PSC que da la razón a Vox: «Su discurso cala entre los jóvenes»
-
El pueblo a 20 minutos de Barcelona más rico: sueldos de 70.000 euros y viven muchos futbolistas
Últimas noticias
-
La AEMET activa la alerta en Madrid por lluvias muy fuertes para esta tarde: los municipios afectados
-
Trump se reúne con Zelenski el viernes: la esperanza de paz llega a Ucrania tras el alto el fuego en Gaza
-
La Primitiva: resultado y comprobar número premiado hoy, lunes, 13 de octubre de 2025
-
ONCE hoy, lunes, 13 de octubre de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11
-
Sánchez fue excluido de la reunión clave de los líderes mundiales en Egipto sobre el acuerdo de paz