Sentido homenaje en Luzón de las tropas locales a los últimos de Filipinas
El ejército filipino ha rendido un sentido homenaje este 30 de junio a los soldados que participaron en el asedio de Baler, que dio origen a la leyenda de los últimos de filipinas. Mientras en España esta efeméride pasa completamente desapercibida.
El defensa de Baler se produjo entre el 30 de junio de 1898 y el 2 de junio de 1899. Tras la Guerra de Filipinas, un grupo de medio centenar de soldados españoles resistió durante prácticamente un año en un pueblo de Luzón (Filipinas) el asedio por parte de los insurrectos tagalos.
Baler, situada a 230 kilómetros del norte de la capital, Manila, era una población muy pequeña, pero allí se produjeron durante 1897 varias escaramuzas que obligaron al ejército español a emplearse a fondo mandando una columna de 400 soldados para sofocar la rebelión tagala.
Una vez se alcanzó cierta estabilidad en la zona, los soldados de apoyo se replegaron, dejando un contingente de unos 50 hombres. Cuando las autoridades españolas parecían tener controlada la revuelta encabezada por Emilio Aguinaldo, en 1898 estalló la guerra hispano-estadounidense, lo que de manera colateral produjo una reactivación del conflicto en Filipinas.
Incomunicadas por tierra, la guarnición española no tuvo noticias de la derrota de la flota española ni del asedio de Manila. En previsión de que los rebeldes volvieran a lanzar un nuevo ataque sobre Baler, el militar al mando de las tropas españoles, el capitán Enrique de las Morenas, ordenó el 30 de junio de 1898 a sus hombres pertrecharse y hacerse fuertes en la iglesia de la localidad para defender la plaza.
Los militares españoles convirtieron la iglesia en un verdadero fortín, excavaron trincheras, convirtieron las ventanas en puestos de vigilancia y de tiro. Los 54 soldados y un franciscano estaban a punto de vivir un año para no olvidar.
El 1 de julio los rebeldes tagalos intentaron convencer a los españoles para que se rindieran. Dieron cuenta de la derrota de las tropas españolas en Manila y les intentaron hacer ver que su situación era insostenible. Sin embargo, los hombres del capitán De las Morenas no se fiaban de aquel relato y esperaban recibir pronto ayuda desde Manila. Comenzaron así 337 días de asedio y escaramuzas.
Los aguerridos soldados españoles rechazaron todos los intentos de los tagalos de hacer con el sitio y en todas las ocasiones en que fueron invitados a rendirse mantuvieron una postura inquebrantable. Fue en mayo de 1899 cuando un alto mando español se desplazó a Baler, conocedor de la situación de sus tropas, y les informó de la derrota española. Aún así no se fiaban, pensaban que todo aquello era una estratagema.
El 2 de junio de 1899 los soldados arriaron la bandera española hecha con jirones y telas. Los 33 supervivientes del asedio de Baler se rindieron con honor. Fueron recibidos en España como héroes y pasaron a conocerse como los últimos de Filipinas. Una de las más heroicas hazañas militares españolas que hoy en día tan sólo recuerdan en Luzón.
Lo último en España
-
Varapalo de la UE a Sánchez: no obligará a las regiones del PP a aceptar el reparto de menas del Gobierno
-
Adiós al funicular de Montjuïc: fechas de cierre y rutas alternativas
-
Ridículo de Montero: eleva a Sánchez a «faro mundial» y le adjudica la paz en Gaza
-
El cuento antiokupación de Montero a sus hijos: «Una cabra le roba la casa a un conejo»
-
Madrid Cocktail Week 2025: fechas, carta de cócteles, lista de bares y entradas
Últimas noticias
-
Trump acusa a Petro de liderar el narcotráfico y corta la ayuda a Colombia
-
Fallece Joan Gibert a los 89 años, figura esencial del arte contemporáneo mallorquín
-
Varapalo de la UE a Sánchez: no obligará a las regiones del PP a aceptar el reparto de menas del Gobierno
-
Inca acoge el XIV Encuentro de Cuerpos de Emergencia con un amplio abanico de actividades
-
Netanyahu promete «responder con fuerza y terminar con el terror de Hamás en Gaza» tras el ataque a Israel