El PSOE le hace un favor a Errejón y Colau: les ceden una senadora para poder tener grupo en el Senado
El Partido Socialista le ha hecho un favor a Íñigo Errejón y Ada Colau ‘prestándoles’ una senadora para que puedan tener grupo parlamentario propio en el Senado.
Este jueves, una serie de formaciones vinculadas anteriormente a Podemos anunciaron la creación de un grupo parlamentario en la Cámara Alta con una nueva denominación: Izquierda Confederal. De esta forma, la marca Podemos desaparece del Senado.
Así, los senadores por designación autonómica de Más Madrid (formación liderada por Íñigo Errejón), Catalunya en Comú (Ada Colau), Adelante Andalucía (Teresa Rodríguez), Compromís (Mónica Oltra) y Més per Mallorca (Gabriel Barceló) han conformado grupo propio al margen de Podemos.
Explican que comparten «la defensa de la autonomía política de sus territorios y aspiran a convertir la Cámara Alta en un auténtico órgano de representación territorial». Este paso adelante de Errejón se ve en algunos sectores como el embrión de su macro proyecto nacional ‘Más País’, un nuevo partido ecologista que fracturaría definitivamente a Podemos
Sin embargo, para llegar al mínimo de seis senadores para mantener el grupo que tenía Podemos en el Senado y que ahora cambia de nombre, necesitaban a otro miembro. Para ello, han contado con la ayuda de Pedro Sánchez y del PSOE, a través de la senadora socialista por Cádiz María Jesús Castro Mateos. Adicionalmente se espera que un senador de En Marea también se una a este grupo ‘errejonista’. A todos estos cambios les tendrá que dar visto bueno la Mesa del Senado la próxima semana.
729.000€ adicionales
Así mismo, quedan varios parlamentos autonómicos por echar a andar y por designar senadores. Desde el nuevo grupo Izquierda Confederal ya han abierto la puerta a más incorporaciones. En el Grupo Mixto también hay formaciones de izquierda regionalista, como un senador del partido de Miguel Ángel Revilla (PRC).
En todo caso, no es la primera vez que el PSOE cede senadores a la izquierda radical. Anteriormente, los socialistas de Ander Gil ya cedieron cinco parlamentarios a Podemos cuando perdieron los senadores electos en las elecciones del 28-A. Tener grupo propio no es baladí: de esta forma, consiguen 729.000 euros adicionales.
Antes de los comicios, Podemos llegó a tener 20 senadores entre los directos, los elegidos por designación autonómica y los de En Marea, Catalunya en Comú e IU. Estaban bajo la dirección de Ramón Espinar. Sin embargo, Podemos se ha disuelto como un azucarillo en el Senado y los que sí han conseguido acta se han desvinculado de la formación de Pablo Iglesias.
Lo último en España
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Feijóo avisa a Sánchez ante los populares europeos: «El apagón no se puede abordar como una anécdota»
-
Un experto explica la causa del apagón: «No han desaparecido 15 GV, ha sido una sobrecarga eléctrica»
-
La Guardia Civil rescata a 390 pasajeros de un tren detenido cuatro horas por el apagón en Valencia
-
Una británica da a luz la noche del apagón en un hotel de Torremolinos: «Nació morado y sin pulso»
Últimas noticias
-
Un micrófono pilla a Sánchez bromeando en plena reunión de crisis: «¿Pero con cebolla o sin?»
-
Cerúndolo y Musetti se cargan a Zverev y Tsitsipas en otro día de sorpresas en el Mutua Madrid Open
-
Dembélé conquista Londres y el PSG da el primer golpe al Arsenal en las semifinales de Champions
-
¿Cómo vivieron los usuarios de vehículos eléctricos el apagón en España?
-
Comprobar ONCE hoy, martes, 29 de abril: Cupón Diario, Eurojackpot y Super 11