El Senado decide si convoca un debate del estado de las Autonomías en pleno desafío independentista
La Junta de Portavoces del Senado decide este martes si admite la petición de Nueva Canarias de celebrar un debate sobre el estado de las autonomías al que podrían acudir todos los presidentes de las comunidades, una sesión de Pleno dedicada íntegramente a revisar en qué situación se encuentra el Estado autonómico y que se produciría en medio del debate sobre Cataluña por el reto independentista.
Ya en febrero y a iniciativa del PP, con mayoría absoluta en el Senado, se aprobó una moción a favor de recuperar este debate que no se ha vuelto a organizar desde 2005. Los ‘populares’ contaron con el apoyo del resto de grupos salvo de Unidos Podemos, que votó en contra, y de ERC y el PNV, que se abstuvieron.
En esa moción y a propuesta de Nueva Canarias se apostaba por celebrar una sesión de Pleno, no de comisión, dedicada «íntegramente a analizar el estado de las autonomías», debate que pueda dar lugar además a mociones y propuestas de resolución con iniciativas.
Pero la iniciativa se aprobó en febrero y la senadora de la citada formación canaria, María José López Santana, envió una carta al presidente del Senado, Pío García-Escudero, reclamando la convocatoria inmediata de esta sesión siete meses después de la moción y transcurridos 12 años desde el último debate de las autonomías.
El presidente del Senado ha trasladado la propuesta a la Junta de Portavoces y figura en el orden del día de la reunión de este martes, según ha informado Nueva Canarias.
ZP y ‘su’ reforma constitucional en 2005
La iniciativa está recogida en el Reglamento del Senado, que ordena que se celebre el debate «una vez al año» en el seno de la Comisión General de Comunidades Autónomas y preferiblemente antes de que termine el primer periodo de sesiones, antes del verano. Pero el Reglamento señala que se celebrará anualmente además una sesión plenaria dedicada exclusivamente a la cuestión.
El debate se ha celebrado sólo en tres ocasiones, en 1994, en 1997 y en 2005 y siempre en el seno de la citada Comisión General. El resultado de estas convocatorias fueron sesiones muy largas, de varios días de duración y en las que participaron todos los presidentes autonómicos (salvo el del País Vasco en 2005), pero con escasos resultados prácticos.
En el último, el presidente José Luis Rodríguez Zapatero presentó a las comunidades sus planes de reforma de la Constitución sobre los cuatro asuntos sobre los que llegó a consultar al Consejo de Estado: la denominación de las comunidades autónomas, la igualdad de sexos en la sucesión a la Corona, la referencia a la Constitución Europea y la reforma del Senado.
La celebración de un nuevo debate, si se produce, llegaría en plena crisis con Cataluña por el referéndum ilegal de independencia que la Generalitat pretende celebrar el uno de octubre.
Lo último en España
-
El Gobierno destina 2,1 millones a costear el sistema informático para la acogida de ilegales hasta 2028
-
El cabecilla del grupo propalestino que reventó la Vuelta fue apoderado de Yolanda Díaz en las generales
-
Encierros y festejos taurinos de las Fiestas de Las Rozas 2025: fechas, horario, dónde son y quién puede ir
-
Conciertos de las Fiestas de Boadilla del Monte 2025: artistas, fechas y cómo comprar entradas
-
Nubarrones y lluvias fuertes llegan a partir del lunes: METEOCAT pide tener mucho cuidado
Últimas noticias
-
El Ibex 35 sube el 0,3% en la apertura tras la visita del secretario del Tesoro de EEUU a España
-
El dinero que ganan los clubes por jugar la Champions League
-
El ex candidato de Podemos a la alcaldía de Madrid exige que echen a Perico Delgado de TVE
-
Las personas que duermen con sus mascotas en la cama tienen estas 7 características: lo dicen los psicólogos
-
Aviso muy importante si aplastas las arañas que encuentras en casa: no vuelvas a hacerlo jamás