España
Apagón en España

Seguridad Nacional eliminó la «vulnerabilidad energética» como principal amenaza para España

El Gobierno reemplaza los riesgos energéticos por las "campañas de desinformación" en su último informe

El último informe de Seguridad Nacional -aprobado el año pasado- elimina la «vulnerabilidad energética» como principal riesgo para España y lo reemplaza por las «campañas de desinformación», en línea con la ofensiva de Pedro Sánchez contra la prensa crítica. Nuestro país sufrió este lunes un apagón histórico del que aún se desconocen las causas y las hipótesis van desde un fallo técnico extraordinario a un ciberataque. Sánchez no ha ofrecido ninguna explicación a lo que el Gobierno califica de «anomalía».

El informe elaborado por el departamento adscrito a la Presidencia del Gobierno sitúa las «campañas de desinformación» como el gran riesgo actual y amenaza futura -de aquí a los próximos cinco años- para nuestro país.

Según Seguridad Nacional, existen «cinco elementos en el rango de los riesgos y las amenazas que muestran un fuerte deterioro»: «Son las campañas de desinformación; la vulnerabilidad del ciberespacio; los flujos migratorios irregulares; la tensión estratégica y regional; y los efectos del cambio climático y la degradación del medio natural». En el anterior informe, la vulnerabilidad energética se situaba a la cabeza.

En el apartado referido a la «vulnerabilidad energética», el documento sí advierte que «España tiene una alta dependencia energética» y señala que «la única alternativa para reducir esta dependencia es mediante medidas de gestión de la demanda, eficiencia energética y la incorporación de energías renovables cuyos recursos son autóctonos». Apunta además que «en lo que respecta a la estructura energética de España, el principal indicador de vulnerabilidad es la dependencia del exterior, que se sitúa en valores próximos al 70%». En ningún momento se sugiere el riesgo de un apagón como el que se ha vivido este lunes.

Sin embargo, la «desinformación», el término al que recurre el Gobierno para atacar a la opinión crítica, se sitúa como principal amenaza, con serias advertencias.

«Cabe destacar la preocupación de la sociedad por las campañas de desinformación y por el empleo del ciberespacio para fines irregulares. La capacidad de influencia en la opinión pública convierte las redes sociales en un vehículo idóneo de propagación que puede ser empleado por determinados agentes estatales para explotar vulnerabilidades, en el marco de una estrategia híbrida», se avisa.

En este contexto, se añade que «la diseminación de información falsa, orientada a polarizar la opinión pública, obliga a adoptar medidas de protección de los procesos electorales. Además, el desarrollo de tecnologías como la inteligencia artificial generativa pone al alcance la creación de contenidos falsos con un alto grado de calidad, hasta el punto que cada vez se hace más difícil discernir lo auténtico de lo falso».

Cabe recordar que el Gobierno fundamenta precisamente en esta «amenaza» su ofensiva contra los medios de comunicación que publican informaciones sensibles para el presidente del Gobierno y su entorno personal y político.

Sin explicaciones

Desde el Gobierno evitan dar una explicación y afirman que se están analizando las causas «potenciales» de la caída eléctrica masiva que ha dejado sin luz a la Península Ibérica durante buena parte de este lunes.

En una comparecencia, Pedro Sánchez señaló a la pérdida de 15 gigavatios de energía de manera súbita, lo que supone aproximadamente el 60% de la demanda de energía en ese momento. Sin embargo por el momento no se ha aclarado la causa de este suceso. El presidente socialista admitió que no se descarta «ninguna hipótesis, ninguna posibilidad» sobre esta situación inédita.

Hasta ocho comunidades autónomas han establecido el nivel 3 de Protección Civil, lo que supone que el Gobierno asuma la competencia de emergencia nacional. Se trata de  Andalucía, la Comunidad de Madrid, Castilla-La Mancha, Extremadura, Galicia, La Rioja, Región de Murcia y Comunidad Valenciana.

Reacciones políticas

El líder del Partido Popular, Alberto Núñez Feijóo, ha advertido que se está ante una «emergencia nacional» y ha llamado a «movilizar todos los recursos del Estado para evitar que haya situaciones indeseables». Feijóo ha avisado que «es muy importante que al apagón eléctrico no se sume un apagón informativo del Gobierno».

Por su parte, la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha asegurado que le parece «increíble» que España «se pueda quedar literalmente a oscuras» y ha remarcado que el país «se ha dejado llevar por la ideología y el sectarismo para no tomar reformas profundas».