Sectores de Sociedad Civil Catalana plantean convertir la entidad en un nuevo partido constitucionalista
Sectores de Sociedad Civil Catalana (SCC) han planteado la posibilidad de transformar la asociación en partido. Se trataría de un nuevo partido constitucionalista centrado en defender a todos aquellos que no se sienten nacionalistas y cuyos derechos se están viendo sistemáticamente violados en Cataluña. El responsable de la iniciativa es José Ramón Bosch, antiguo presidente de Sociedad Civil Catalana y uno de los hombres que aún mantienen influencia en la asociación.
José Ramón Bosch, de hecho, abandonó la asociación “por razones de índole personal y profesional”, pero nunca se ha desligado de este colectivo que ha incrementado en los últimos tiempos su labor en la lucha contra las imposiciones lingüísticas y sociales de los separatistas en Cataluña. A José Ramón Bosch le sustituyó Rafael Arenas. Hoy en día, sin embargo, el nuevo presidente es José Rosiñol.
La evolución de la asociación para convertirse en partido, sin embargo, no es una idea compartida por todos los seguidores de esta asociación. De hecho, hay que recordar que en su propia página web destacan ellos mismos que se constituyen como una entidad que acoge a personas de distintas ideologías. Y el hecho de convertirse en partido podría obligar a tener que definir un camino ideológico más definido.
“Societat Civil Catalana es una asociación que tiene como objetivos promover, difundir y fomentar la cohesión y la convivencia entre los ciudadanos en Cataluña y de estos con el resto de los españoles. Promover, difundir y mantener la cultura catalana como parte inseparable de la cultura española común. Aunar los esfuerzos de todas aquellas personas y grupos que trabajan con los anteriores objetivos”, aclaran sus postulados fundacionales. Porque “Societat Civil Catalana quiere contar con los que creen en una Cataluña integrada en una España plural y que participan de nuestros objetivos. […] Es independiente y no está vinculada a ningún partido político. Quienes participan en Societat Civil Catalana lo hacen a título individual”, aclaran ellos mismos.
El debate sobre su posible cambio de estructura surge cuando más auge ha logrado la asociación. Especialmente tras el gran éxito conseguido en la organización de las movilizaciones del 19 de marzo y, este pasado mes de octubre, los días 8, 12 y 29, donde las manifestaciones contra los planes secesionistas del gobierno autonómico llegaron a ser secundadas por más de un millón de ciudadanos.
La asociación ha sido galardonada en 2014 por su labor en defensa de los derechos de los ciudadanos catalanes por el propio Parlamento Europeo, que les concedió el Premio Ciudadano Europeo, ante las críticas de los separatistas. Entre las grandes personalidades políticas cercanas a Sociedad Civil Catalana se encuentran algunos de los responsables de leer los manifiestos de esas dos manifestaciones. Dos personas de la envergadura de Mario Vargas Llosa y Josep Borrell.
Temas:
- Sociedad Civil Catalana
Lo último en España
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Bronca en el Comité Federal del PSOE: los palmeros de Sánchez atacan a Page y le niegan la réplica
-
Alegría celebra la renuncia de Salazar horas después de defender su «integridad»
-
Page se niega a levantarse ante Sánchez y a aplaudirle en el ‘akelarre’ del Comité Federal del PSOE
-
Emiliano García-Page da un ultimátum a Sánchez: «O cuestión de confianza o elecciones»
Últimas noticias
-
Feijóo impone un «manual de decencia» en el PP para purgar a quienes usen la política «para servirse»
-
Al menos 27 muertos en el segundo día de inundaciones en Texas por las lluvias torrenciales
-
Máximos goleadores del Mundial de Clubes 2025
-
ONCE hoy, sábado, 5 de julio de 2025: comprobar el Sueldazo y Super 11
-
Así es Montse Tomé: su pareja actual, sus hijos, de dónde es y qué le une a Jorge Vilda