El sector crítico de Podemos en Cataluña aconseja votar a la derecha o voto nulo
Unidos Sí, nuevo partido de “izquierda sin nacionalistas” surgido del sector más crítico de Podemos en Cataluña, pide a los ciudadanos de manera excepcional que este domingo voten nulo o a partidos de derechas «claramente opuestos a la secesión”.
Su portavoz, Enric Martínez, explica en exclusiva a este diario que se trata de votar a «las dos opciones menos malas, pero imprescindibles, por responsabilidad histórica, para la izquierda sociológica”. Toda una bofetada al partido de Pablo Iglesias en Cataluña.
Desde la agrupación valoran que lo fundamental de estos comicios es defender la unidad de España como marco imprescindible para la justicia social, poniendo freno al «envalentonamiento nacionalista. La soberanía popular debe ejercerse, puede ampliarse, nunca fragmentarse”, señalan.
Profesor de CC. Políticas y Sociales, Martínez entiende que “tras el 27S seguiremos desgobernados por los nacionalistas, más envalentonados que nunca”. Así advierte las numerosas encuestas publicadas coinciden en que la lista de Junts pel Si «andará por un 40% de votos emitidos y 60 diputados, que completará con los de CUP” y añade que «van a seguir causando inestabilidad y tensión y, así, destruyendo empleo, salud y riqueza”.
«Para colmo, prevemos que durante el mandato contarán con el aventurerismo político de ICV-Podem. Esos que votaron Sí-Sí el 9N, eligieron a alcaldes de ERC en Sabadell y Terrassa, e inscribieron ciudades metropolitanas a la Associació de Municipis per la Independència», señala Martínez.
Unidos Sí quiere centrar su mensaje en que unidos estamos mejor y que, por mucho que ganase el voto secesionista, “la legislación internacional hace que la independencia no tenga validez jurídica ni, por ende, efectos prácticos inmediatos. Sin embargo, arrojaría una terrible escalada de inestabilidad y tensiones políticas con gravísimos efectos para la economía, incluidos el empleo, poder adquisitivo y, servicios públicos perentorios como los de sanidad. Aun peores que los que venimos sufriendo durante tres años”, señalan.
Ante la abstención, el voto nulo
Por ello, Unidos sí propone el voto nulo como una de las opciones. Voto Activo Nulo con la palabra “NO”, «de rechazo a los partidos autorizados a participar pero que será contabilizado, en términos de plebiscito, como un rechazo tajante al independentismo y los nacionalistas. Puesto que no existe ninguna otra petición pública de voto nulo en estas elecciones, el significado del voto nulo será inequívoco. Para ello, debe escribirse “NO” bien grande en cualquier papel e introducirlo, dentro del sobre electoral, en la urna”, explican.
«El gran problema democrático de Cataluña es la abstención electoral. Cerca de dos millones de personas no votarán, la mayor parte de las cuales constituyen la “izquierda no nacionalista sociológica” de Cataluña, por continuar huérfana de representación: desempleados, enfermos, pensionistas sin otras rentas, trabajadores precarios y personas a favor de la igualdad de oportunidades, la justicia social y la integridad pública. Muchas votarán por partidos que no representan nuestros valores e intereses salvo en rechazar la dominación nacionalista, pero la mayoría de ellos seguirá sin votar”, indica Martínez.
Asimismo y avisando “con la pinza puesta en la nariz”, la agrupación expresa en su segunda opción un voto “de manera excepcional” a los partidos de derechas «claramente opuestos a la secesión y a más concesiones a los nacionalistas”.
Para comprender este giro en el deseo de voto, Martínez analiza uno por uno a los partidos que se presentan este domingo al juicio de los ciudadanos:
“El PSC y UDC están conformes con la inmersión monolingüe en catalán y el adoctrinamiento nacionalista de niños y jóvenes, causantes de desigualdad de oportunidades, injusticia social y fanatismo político. También con aumentar el poder de la clase política regional, lo que agrandaría sus abusos, corrupción e ineficacia. Conformes con un acuerdo fiscal que empeore la justicia social y el equilibrio económico en España. Partícipes en el desmantelamiento de derechos sanitarios, laborales y sociales. Tienen demasiados casos de corrupción y un escaso ánimo de enmienda”, señala.
“ICV-Podem y Recortes-Verds. Creen que debe celebrarse un referéndum de secesión, sin reparar en que esto carece de base moral, doctrinal y jurídica, amén de ser muy peligroso tras 35 años de dominación y propaganda nacionalistas. Además, ICV-Podem está conforme con la inmersión escolar monolíngüe en catalán, causantes de injusticia social y fanatismo político”, comenta Martínez poniendo el broche con “los animalistas que son imprevisibles en los asuntos clave ya que evitan comprometerse”.
Temas:
- Podemos
Lo último en Cataluña
-
Adiós al supermercado más famoso de Barcelona: su cierre es inminente y los clientes están en shock
-
El nombre de niña que se ha puesto de moda en Cataluña y el resto de España no conoce
-
Dos muertos y seis heridos en el incendio de un club nocturno en Bellpuig (Lérida)
-
Herido grave un policía tras abatir a un hombre que entró armado a la comisaría de Montornès (Barcelona)
-
Parece Ibiza pero está en Cataluña: el pueblo marinero con las playas más bonitas para pasar el verano
Últimas noticias
-
Hallazgo insólito: un jubilado encuentra en un árbol un misterioso tubo de bronce valorado en 75.000 euros
-
Daegu – Barcelona en vivo online | Resultado y dónde ver el partido de hoy gratis en directo
-
Es el pueblo más bonito de España y con casas de medio millón, pero hay una con vistas al mar por 55.000€
-
Andalucía lidera la caída del paro en julio y ya son 51 meses seguidos bajando el desempleo interanual
-
Un taxidermista afirma que 2025 es el mejor año del siglo para este animal: «Jamás he visto nada igual»