Abascal será el primer diputado en jurar su cargo en el Congreso
Los diputados serán llamados por orden alfabético, de forma que el líder de Vox, Santiago Abascal, será el primero en mostrar sus respetos a la Carta Magna.
El líder de Vox, Santiago Abascal, será el primer diputado en «jurar o prometer» la Constitución para adquirir la condición plena de parlamentario durante la sesión de constitución de las Cortes, este martes. Los diputados serán llamados por orden alfabético, de forma que Abascal será el primero en mostrar sus respetos a la Carta Magna. Antes, eso sí, lo harán los miembros del gobierno en funciones.
Los diputados tienen libertad para añadir una ‘muletilla’ a ese juramento, algo habitual entre los parlamentarios ‘podemitas’ o independentistas. Fórmulas como «por imperativo legal» o «prometo trabajar para cambiarla» (la Constitución) figuran en la hemeroteca de esas sesiones.
La pasada semana, los diputados de Vox en las Cortes Valencianas juraron su cargo «por Dios y por España», fórmula empleada también por sus representantes en el Parlamento andaluz.
A Abascal le seguirá el diputado socialista, José Luis Aceves, elegido por la circunscripción de Segovia. Como curiosidad, en los primeros puestos figura también Jaume Alonso-Cuevillas, abogado de Carles Puigdemont y elegido diputado por JxCAT, que acatará la Constitución justo antes que la cabeza de lista del PP por Barcelona, Cayetana Álvarez de Toledo.
Otro de los focos de atención estará en la fórmula utilizada por los diputados independentistas que están siendo juzgados por el ‘procés’.
La jura o promesa de la Constitución admite cierto margen, pero hay que tener en cuenta que una resolución de la Presidencia del Congreso, de 1989, advierte de que «el acceso al ejercicio de los cargos y funciones públicas requiere en nuestro ordenamiento, de acuerdo con lo establecido por una larga tradición y por las normas vigentes, que el acto solemne de acatamiento a la Constitución se lleve a cabo con una fórmula ritual, simple e inequívoca».
En 2016, la mayoría de diputados de Podemos optó por la siguiente: «Prometo acatar la Constitución para cambiarla, devolver la dignidad y el compromiso a la política. Nunca más un país sin su gente y sus pueblos», mientras que los secesionistas recurrieron entonces al «imperativo legal». En cualquier caso, el diputado debe dejar claro que acata la Carta Magna.
A partir de ahí, es previsible que los ‘añadidos’ de los dirigentes secesionistas incluyan alguna referencia al juicio o alguna de sus reiteradas alusiones, como la «represión» del Estado o la existencia de «presos políticos».
Lo último en España
-
El Gobierno aprueba 1.100 millones para seguir alimentando la teoría del ciberataque en el apagón
-
La cultura, gastronomía y alegría andaluzas recaudarán más de 1.000 millones de € en la Feria de Sevilla
-
La Guardia Civil busca a ladrones «de poca monta» por el robo que Puente sigue considerando sabotaje
-
Los eurodiputados del ‘faker’ Alvise rompen con él y denuncian «coacciones y chantajes»
-
Investigan a funcionarios de la cárcel de Brieva por darle un móvil a Ana Julia Quezada a cambio de sexo
Últimas noticias
-
Fundación Madina Mayurqa entrega un cheque de 10.700 euros a la Asociación ELA Balears
-
La AEMET pide que nos preparemos: lo que llega esta semana a España no es normal y se vienen tormentas y granizo
-
Pánico por el prefijo que lo pone todo en peligro: el número de teléfono que jamás debes contestar
-
El truco que utiliza una profesional de la limpieza para que la fregona siempre esté como el primer día: «Una vez aclarada…»
-
Adiós a viajar como hasta ahora: llega el mega túnel de 6.400 millones que lo cambia todo