Sanidad no muestra sus informes y admite que el cambio de fase «lo marca el ritmo de la epidemia»
El Ministerio de Sanidad sigue sin revelar los criterios objetivos en que se basan las decisiones sobre el cambio de fase. O más bien, admite que no existen.
«Las decisiones las marca el ritmo de la epidemia», ha reconocido Salvador Illa, admitiendo así que no existen unos parámetros fijos para decidir sobre el cambio de fase. El Gobierno ha rechazado de nuevo que la Comunidad de Madrid acceda a la fase 1.
El director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, Fernando Simón, ha justificado este viernes que Madrid y Barcelona, que tampoco avanza en el plan de desconfinamiento, «son lugares con una movilidad de personas muy alta, con unos transportes públicos masivos. Además son núcleos amplios de comunicación amplios de España». «Creo que los riesgos no son los mismos que en el resto del territorio», ha valorado.
Simón ha señalado también que «estas dos comunidades representan el 60% del total de los casos que se han notificado en toda España».
En su opinión, «esto implica que por muy bien que haya ido la epidemia y el descenso, el número bruto de casos todavía es mayor que en otras comunidades».
«Hasta este momento ha habido en Madrid un número muy importante de casos no detectados que podrían estar transmitiendo y no es un número bajo dado el número de infecciones detectados en Madrid», ha argumentado, de nuevo sin dar criterios objetivos.
Simón se ha remitido a la «prudencia» anticipando que «en el caso de que Madrid tenga un brote probablemente afectará a toda España».
La Comunidad de Madrid seguirá una semana más en la fase 0. Se trata de la segunda vez que Sanidad rechaza la petición del Gobierno regional para avanzar en la desescalada.
La decisión se ha producido, ha reconocido Simón, tras una «discusión importante» con las autoridades madrileñas.
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, había insistido en que la región hace tiempo que está preparada porque ha triplicado las camas UCI, ha reforzado personal y ha ampliado su capacidad para realizar las pruebas PCR.
Tras recibir la decisión, Ayuso ha comentado que «no hay explicación técnica».
«No somos la región que más % de contagio tiene. Estamos preparados. Se arruinan nuestros comercios y cada semana perdemos entorno a 18.000 empleos. Madrid ha cumplido».
Lo último en España
-
El ex alto cargo socialista Pérez-Sauquillo pide suspender otro juicio por dilapidar 2,2 millones
-
Citan a declarar a un informático por las «mentiras» al juez del intruso que peritó el móvil de Carcaño
-
Detenido un preso que se fugó de la cárcel de Picassent (Valencia) descolgándose con sábanas
-
Un hombre mata a una mujer en Brenes (Sevilla) y se entrega a la Guardia Civil
-
El PP exige dimisiones tras los audios de la DANA de Polo: «El Gobierno de Sánchez ocultó información»
Últimas noticias
-
La familia de Óscar Freire denuncia su desaparición ante la Guardia Civil
-
Ésta es la forma correcta de lavar un plumas en la lavadora sin estropearlo
-
El truco infalible para que tu fregona esté siempre limpia según una experta: «Ponla…»
-
El pueblo español de 5 habitantes que es perfecto para una escapada en febrero: la mejor opción para desconectar
-
Avance del capítulo de ‘La Promesa’ de hoy: Cruz hace una inesperada propuesta a Lorenzo