Sanidad no muestra sus informes y admite que el cambio de fase «lo marca el ritmo de la epidemia»
El Ministerio de Sanidad sigue sin revelar los criterios objetivos en que se basan las decisiones sobre el cambio de fase. O más bien, admite que no existen.
«Las decisiones las marca el ritmo de la epidemia», ha reconocido Salvador Illa, admitiendo así que no existen unos parámetros fijos para decidir sobre el cambio de fase. El Gobierno ha rechazado de nuevo que la Comunidad de Madrid acceda a la fase 1.
El director del Centro de Coordinación de Emergencias Sanitarias del Ministerio, Fernando Simón, ha justificado este viernes que Madrid y Barcelona, que tampoco avanza en el plan de desconfinamiento, «son lugares con una movilidad de personas muy alta, con unos transportes públicos masivos. Además son núcleos amplios de comunicación amplios de España». «Creo que los riesgos no son los mismos que en el resto del territorio», ha valorado.
Simón ha señalado también que «estas dos comunidades representan el 60% del total de los casos que se han notificado en toda España».
En su opinión, «esto implica que por muy bien que haya ido la epidemia y el descenso, el número bruto de casos todavía es mayor que en otras comunidades».
«Hasta este momento ha habido en Madrid un número muy importante de casos no detectados que podrían estar transmitiendo y no es un número bajo dado el número de infecciones detectados en Madrid», ha argumentado, de nuevo sin dar criterios objetivos.
Simón se ha remitido a la «prudencia» anticipando que «en el caso de que Madrid tenga un brote probablemente afectará a toda España».
La Comunidad de Madrid seguirá una semana más en la fase 0. Se trata de la segunda vez que Sanidad rechaza la petición del Gobierno regional para avanzar en la desescalada.
La decisión se ha producido, ha reconocido Simón, tras una «discusión importante» con las autoridades madrileñas.
La presidenta de la Comunidad, Isabel Díaz Ayuso, había insistido en que la región hace tiempo que está preparada porque ha triplicado las camas UCI, ha reforzado personal y ha ampliado su capacidad para realizar las pruebas PCR.
Tras recibir la decisión, Ayuso ha comentado que «no hay explicación técnica».
«No somos la región que más % de contagio tiene. Estamos preparados. Se arruinan nuestros comercios y cada semana perdemos entorno a 18.000 empleos. Madrid ha cumplido».
Lo último en España
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados
-
Redondo ahora no descarta absoluciones por las pulseras tras las 9 sentencias publicadas por OKDIARIO
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia, Alicante y Castellón suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Carlos Mazón en OKDIARIO, la segunda parte
-
Dimite la consejera andaluza de Salud por la crisis de los cribados de cáncer de mama
Últimas noticias
-
Trump anuncia que Israel y Hamás han acordado la entrega de rehenes y el repliegue Israelí en Gaza
-
Hamás agradece el esfuerzo de Trump y los países intermediarios para alcanzar el pacto con Israel
-
Muere Miguel Ángel Russo, entrenador de Boca Juniors
-
Colombia supera a Sudáfrica y será el rival de España en los cuartos de final del Mundial Sub-20
-
Ábalos no renuncia a su acta de diputado tras una reunión de más de una hora con sus abogados