El sanguinario ‘Kubati’ y dirigentes de Sortu inician un encierro por la libertad de los presos etarras
En el ‘revival’ etarra que cada vez ocupa más las calles y los actos públicos del País Vasco, se han reunido en la tarde de este sábado cientos de etarras convictos, algunos con delitos de sangre por decenas y actuales dirigentes de Sortu, el partido independentista que dice haber renunciado a la violencia. Así, un grupo de alrededor de 400 antiguos reclusos sos de ETA ha iniciado un «encierro» –eso sí, por turnos–, en una carpa instalada en la plaza de Usúrbil (Guipúzcoa) con el que han arrancado un calendario de movilizaciones hasta el próximo 8 de enero para pedir la libertad de los reclusos de la banda terrorista.
Alrededor de 300 personas se han reunido en el frontón de Usúrbil, donde ha comenzado la iniciativa «Kalera, Kalera Bakea eta Askatasuna irabaztea» (A la calle, a la calle, Ganar la paz y la libertad) convocada por el colectivo de expresos.
Entre los congregados figuraban José Antonio López Ruiz, ‘Kubati’, que cumplió 26 años de prisión por 13 asesinatos, entre ellos, el de la dirigente etarra Dolores González, Yoyes, y los ex presos de ETA Maitane Sagastume y Juan José Legorburu, entre otros, junto con dirigentes de la izquierda abertzale como el ex portavoz de las Gestoras pro Amnistía, Juan María Olano, Itziar Aizpurua o el actual dirigente de Sortu Rufi Etxeberria.
Sagastume y Legorburu han leído un comunicado en el que han explicado que el objetivo de las protesta es «explicar la situación actual de los presos» después de cinco años del cese de la violencia por parte de ETA e «intentar puntos de encuentro» de cara al futuro. Los ex reclusos han señalado en una amenaza velada que «para que haya paz hay que profundizar en la libertad, sobre todo en la de los presos y en la de poder decidir».
Tras la lectura del comunicado un grupo de personas se ha dirigido hacia la carpa instalada en la plaza de Usúrbil, denominada «Kalera gunea», donde tienen previsto «encerrarse» unos 400 ex presos etarras en grupos de unas 40 personas, de forma alterna, hasta el próximo 8 de enero.
Asimismo organizarán «marchas a las cárceles», «campeonatos de mus intercarcelarios» y «cadenas humanas» junto con otras actividades complementarias por «toda la geografía vasca», han anunciado.
El colectivo de ex presos ha señalado que la iniciativa concluirá el 8 de enero, pero su pretensión es que la dinámica denominada ‘Kalera, kalera’ «permanezca como exigencia permanente de la necesidad de sacar a los presos de las cárceles».
Lo último en España
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA
-
PSOE y PNV ofrecen a Bildu pactar «un proyecto de país» para Euskadi
-
El partido de Otegi cuelga pancartas en el Valle de los Caídos enalteciendo a dos terroristas de ETA
-
Denuncian a Sortu por delitos de odio y enaltecimiento del terrorismo por su ataque al Valle de los Caídos
-
Detenida una mujer por apuñalar a su ex marido con un cuchillo jamonero en Almería
Últimas noticias
-
EEUU acusa a la ONU de «mentir en beneficio de Hamás» con su informe sobre el «genocidio» en Gaza
-
Cuando los famosos escriben sus memorias
-
Cuándo juega Carlos Alcaraz en la Laver Cup: dónde ver el partido de dobles en directo por televisión
-
Flick exige más a este Barcelona: «Hemos cometido demasiados errores»
-
Merz le niega a Sánchez reconocer el catalán en la UE como exige Junts y le propone traducirlo con IA