Sánchez ya no veta a Bildu en las negociaciones e impone «discreción» para lograr su apoyo
Los cinco diputados de Otegi son imprescindibles para la investidura de Sánchez
El diputado 89 del PP fuerza a Sánchez a mendigar también la abstención de Otegi, Torra o la CUP
Si les preguntas a dirigentes del PSOE y EH Bildu si ha habido algún contacto entre ellos desde las elecciones del pasado domingo, niegan la mayor. Se remiten, por eso, a una palabra repetida hasta en cuatro ocasiones: «Discreción, discreción, discreción, discreción».
Aunque es cierto que el diputado separatista vasco Jon Iñarritu llegó a afear esta semana a través de twitter, que los socialistas no les llamaran, fuentes de Ferraz admiten que hay contactos muy discretos entre dirigentes de segundo nivel para explorar el apoyo del partido independentista vasco al futuro Gobierno socialcomunista del PSOE y Podemos. Eso sí, aseguran que «sin nada a cambio».
Lo cierto, por eso, es que a diferencia de abril, el PSOE no se cierra ahora a hablar con el partido que lidera Arnaldo Otegi. Conscientes de que su voto y el de ERC será el mismo, y que el apoyo de estos veinte diputados (aunque sea en forma de abstención) es crucial para investir a Pedro Sánchez, el PSOE rebaja su tono y mejora las formas en la relación con Bildu.
Ayer, durante la rueda de prensa de Sánchez junto a Charles Michel en el Palacio de La Moncloa, el líder socialista afirmó que únicamente «no hablaremos con los que se auto excluyen, como la ultraderecha». En esta ocasión, el presidente del Gobierno separó a EH Bildu de Vox del veto en las negociaciones, en contra de lo que había afirmado hace sólo unos días.
Con el PP y Ciudadanos negándose a facilitar la elección del líder del PSOE y después de que los ‘populares’ sumaran su escaño 89 a costa del PNV, la abstención de ERC y Bildu se hace imprescindible para que el pacto socialcomunista prospere y el tándem Pedro Sánchez-Pablo Iglesias dirija los destinos de España desde La Moncloa.
Durante toda la campaña, el PSOE repitió hasta la saciedad su voluntad de no depender de los partidos independentistas, algo que parece inevitable por la pérdida de escaños de los dos partidos que gobernarán conjuntamente. Además, uno de esos partidos, Podemos, nunca ha escondido las simpatías por ambas formaciones separatistas, que en muchas ocasiones actúan al margen de la Constitución.
Lo último en España
-
Buxadé (Vox): «Las elecciones alemanas serán un punto de inflexión para Europa»
-
El PP critica a Sánchez por ir a Ucrania a «hacerse la foto» y le exige que comparezca en el Congreso
-
Marlaska impartirá clases a los presos sobre los «cuidados de la piel» en la cárcel
-
Sánchez ‘corona’ a Montero como una «política limpia» pese a estar salpicada por el ‘caso Koldo’ y los ERE
-
El PP cita a la trama andaluza del ‘caso Koldo’ en la comisión de investigación del Senado
Últimas noticias
-
La derecha barre en Alemania: la CDU gana y AfD se dispara y queda segunda, según las encuestas
-
Elecciones Alemania 2025, en directo hoy: resultados, escrutinio y última hora
-
Soy abogado y así es cómo puedes conseguir la ayuda de 1.000 euros para comprarte un ordenador
-
Adiós a los váteres de toda la vida: el sustituto que lo cambia todo
-
Así es el AMR25: el nuevo coche de Fernando Alonso en Aston Martin ve la luz