Sánchez tumbó el «impuesto a los ricos» hace 3 meses en el Congreso por «solaparse» con el de Patrimonio
Sánchez cede ante Podemos: creará un nuevo "impuesto para ricos" que entrará en vigor en 2023
Sánchez abraza un "impuesto para ricos" mientras se hace la foto con Bill Gates, la 4ª fortuna del mundo
Galicia tras la estela de Ayuso y Moreno: rebajará un 50% el Impuesto de Patrimonio
Otro bandazo más del Gobierno de Pedro Sánchez en la respuesta a la crisis económica y energética agravada por la invasión rusa de Ucrania. El Ejecutivo de PSOE-Podemos se abrió este jueves a crear un nuevo «impuesto para ricos», de carácter temporal, en línea con lo que proponen los morados y con entrada en vigor a partir del 1 de enero de 2023. Sin embargo, hace sólo tres meses, el PSOE tumbó en el Congreso de los Diputados una proposición de ley de los comunistas que pedía precisamente gravar a las grandes fortunas a través de esa nueva figura impositiva.
Los socialistas de Pedro Sánchez, socios de Podemos en el Gobierno de coalición, rechazaron la propuesta por «riesgo de solapamiento» con el Impuesto de Patrimonio, un argumento que también están empleando estos días tanto la oposición como expertos fiscalistas para remarcar el error que supondría adoptar dicha medida.
En el debate parlamentario del pasado 7 de junio sobre la proposición de ley de Unidas Podemos, la diputada socialista Patricia Blanquer esgrimió tres motivos principales para sostener el voto contrario del PSOE. «Mi grupo no puede apoyar la propuesta planteada (…), en primer lugar, porque proponen un impuesto de ámbito estatal que supondría una recentralización de la política tributaria sobre el patrimonio no consensuada, consenso imprescindible en un Estado autonómico. Los socialistas sí respetamos las competencias autonómicas porque somos constitucionalistas», señaló Blanquer.
«En segundo lugar, porque proponen un impuesto complementario al de patrimonio que ya existe, que está cedido a las comunidades autónomas, lo que conlleva el riesgo de doble tributación. Y en tercer lugar, porque proponen un enfoque parcial al margen de una reforma fiscal que debe abordarse en conjunto, y con eficacia», añadió la diputada socialista.
«Estamos ante una propuesta no consensuada, con riesgo de solapamiento y de dudosa eficiencia recaudatoria», remachó Blanquer en el turno de fijación de posiciones sobre dicha iniciativa de Unidas Podemos.
Sin embargo, ahora, tres meses después y en plena ofensiva de rebaja de impuestos de las comunidades gobernadas del PP, que han optado por eliminar el Impuesto de Patrimonio o elevar sus bonificaciones (como Galicia este mismo viernes), Moncloa ha abierto la puerta a estudiar el «impuesto a los ricos» que reclaman los comunistas.
«Mayor esfuerzo»
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, afirmó este jueves que «el Gobierno está trabajando» en la posibilidad de crear ese nuevo impuesto. En declaraciones a los medios de comunicación en los pasillos del Congreso de los Diputados, Montero defendió que es necesario «pedir un mayor esfuerzo» a quienes tienen beneficios extraordinarios, como las empresas energéticas, y a las «mayores rentas».
Montero evitó dar detalles sobre el eventual futuro impuesto, porque «hay que dejar que los técnicos trabajen», aunque sí avanzó que sería temporal, igual que los gravámenes previstos para las empresas energéticas y la banca.
Lo último en España
-
Interrumpida la línea de AVE entre Madrid y Andalucía por un incendio en Ciudad Real
-
Insólito: el Senado pasa lista al Gobierno para poner en la picota a los ministros ausentes
-
Una mujer pide ayuda para encontrar al ladrón que le dio una paliza a su suegra en Valencia
-
Así justifica el activista palestino de Aragón la matanza de israelís por Hamás: «Es la resistencia»
-
El PP revela que Compromís calla ante el «concejal karateka» porque pactó tomar la Alcaldía en un año
Últimas noticias
-
Javi Romo abandona la Vuelta tras una caída provocada por un manifestante propalestino
-
Otro bochorno en la Vuelta: radicales propalestinos obligan a parar la etapa a ocho kilómetros de meta
-
Interrumpida la línea de AVE entre Madrid y Andalucía por un incendio en Ciudad Real
-
El dardo de Kosovo a España: «Deseamos una cálida bienvenida al territorio de la antigua al-Andalus»
-
Los radicales propalestinos talaron un árbol y lo colocaron en la carretera para detener la etapa