El Congreso tumbará el decreto de Sánchez para confiscar los ahorros de los ayuntamientos
Se cumplirá lo temido por Moncloa. El Congreso de los Diputados rechazará hoy el acuerdo sobre los remanentes que el Gobierno y los alcaldes socialistas de la Federación de Municipios y Provincias pactaron de espaldas al resto de ayuntamientos hace unas semanas.O sea, los peneuvistas votarán en contra de confiscar los ahorros de los ayuntamientos y resto de administraciones locales.
Pese a los intentos de última hora para negociar un acuerdo satisfactorio para todas las partes, que permitiera su aprobación y el uso de los remanentes para los consistorios y el Gobierno, los intentos no han servido de nada. Hoy el pleno rechazará el acuerdo.
Los socios de investidura de Pedro Sánchez darán la espalda por primera vez a la coalición PSOE-Podemos con una votación clave de cara al desarrollo de los Presupuestos Generales del Estado. Es un aviso a navegantes. La confianza de Moncloa para sacar adelante varias leyes, entre ellas los PGE, con sus socios tradicionales puede fallar en cualquier momento como ocurrirá este jueves. En su tónica habitual, además, el PNV ha esperado hasta el último minuto para confirmar su rechazo.
Anoche el Ministerio de Hacienda seguía negociando contra reloj con todos los grupos parlamentarios, empezando por sus socios de Unidas Podemos, para evitar el fracaso en la votación de hoy. Será la tercera vez en la historia democrática del país que la Cámara Baja rechaza un decreto presentado por el Ejecutivo. Entre otras reformas, de cara a la tramitación como proposición de ley, Hacienda está dispuesta a reducir los plazos de devolución, para que los préstamos puedan ser amortizados en cinco años en lugar de diez o hasta un máximo de quince según el acuerdo de la FEMP publicado en el BOE. Unidas Podemos exige también un nuevo marco de financiación local y la derogación de la LRSAL.
Presiones
La presión de Podemos precisamente, más en concreto de la alcaldesa de Barcelona Ada Colau, logró mover ayer al departamento que dirige María Jesús Montero para desvincular el fondo de 5.000 millones de los remanentes de los consistorios.
Colau, que este miércoles viajó a Madrid junto a alcaldes de otras grandes capitales del país para asistir al pleno de este jueves, encabezó las negociaciones in extremis entre el Ejecutivo y el mundo municipal. De esta forma el fondo de la lucha contra el coronavirus se repartirá entre todas las corporaciones municipales cedan o no sus remanentes a Hacienda. El logro de Colau evitará uno de los principales temores de la parte socialista del Gobierno. Que dentro del grupo de Unidas Podemos se rompiera la disciplina de voto y evidenciara las diferencias dentro del propio Ejecutivo.
Lo último en España
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
El PP exige al Gobierno un plan de choque para afrontar «la vuelta al cole»
-
HazteOír coloca una lona de «Sánchez corrupto» en la puerta del hotel de lujo de sus vacaciones en Andorra
-
Los Reyes cierran en Extremadura su visita a los territorios más afectados por los incendios
-
Aída Nízar denuncia a la mujer del ex alcalde de Mijas por «contaminación acústica» en su finca de Cabo Pino
Últimas noticias
-
Jornada 3 de la Liga: resumen de los partidos
-
Ayuso acusa al «caradura» Sánchez de reírse de los españoles con la quita de deuda a Cataluña
-
3-2. El Illes Balears cierra la pretemporada con derrota en Noia
-
A qué hora juega España – Bosnia: horario, canal TV y dónde ver online en directo gratis el partido del EuroBasket 2025
-
La banca británica cae con fuerza en Bolsa tras la propuesta de un impuesto extraordinario al sector