Sánchez sobre las acusaciones de pactar con separatistas: «Me siento muy español»
Pedro Sánchez, candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, ha asegurado este miércoles en su acto electoral de Gijón que se siente "muy español”.
Pedro Sánchez, candidato del PSOE a la Presidencia del Gobierno, ha asegurado este miércoles en su acto electoral de Gijón que se siente «muy español”. Esta ha sido la respuesta que ha dado el socialista a los ataques que ha recibido durante los dos debates televisivos sobre sus negociaciones y pactos con los separatistas. Una negociaciones que, por cierto, ha vuelto a negar mientras les recordaba a los dirigentes independentistas que “no es no” y “mientras haya un Gobierno socialista no habrá ni referéndum ni independencia”.
En línea con los trece días anteriores de campaña, Sánchez no se ha salido ni un milímetro del guión repitiendo los mismos hits que anteriormente había gritado en Vigo, Mallorca, Castellón o Dos Hermanas, principalmente centrados en atacar a las derechas y repitiendo ‘fake news’ contra dirigentes del Partido Popular o Ciudadanos «por abrazar a la ultraderecha» y querer «retroceder cuarenta años».
Ha asegurado, además, que blindará las pensiones para que sean “dignas” y que modificará el código penal para “erradicar las agresiones sexuales que hay en España” porque el asegura que el deseo de los socialistas es “que las mujeres se sientan libres, seguras y vivas”. Ha vuelto a proponer la derogación de la LOMCE y la ley mordaza, así como a»seguir elevando el salario mínimo interprofesional, pese a que hemos hecho la mayor subida». Con esto ha vuelto a mentir, asegurando que «estamos en máximos históricos de afiliación a la seguridad social» gracias a la subida del SMI. Según Sánchez «eso es hacer socialdemocracia».
La número dos del PSOE y cabeza de lista por Asturias, Adriana Lastra, ha asegurado que «todos queremos a nuestro país» aunque opinando que «el de la derecha un país con miedo al futuro que mira al pasado constantemente». Ha advertido que «la abstención es una derecha más» y que «un día de abstención son cuatro años de retroceso». En este sentido avisa a los electores que «el día 29 no hay derecho de reclamación o devolución».
Lastra ha comparado a “Pablo Casado y Albert Rivera con los hermanos Pinzón” ya que “empezaron la campaña repartiendo ministerios y la acaban repartiéndose estopa” y de Santiago Abascal dice que “parece Colón”. La vicesecretaria general socialista ha opinado que “estos diez meses han sido un aperitivo de lo que viene” que pasa por “sacar de las cunetas a los 115.000 demócratas que aún están en las cunetas de nuestro país” entre otras medidas.
Lo último en España
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses
-
Los padres de un colegio de educación especial en Asturias denuncian «abandono» del Gobierno de Barbón
-
El Supremo tumba la petición de García Ortiz para amordazar a los medios: «Hay libertad de expresión»
Últimas noticias
-
Errejón acusa a Elisa Mouliaá de no querer entregar pruebas y obstaculizar el juicio
-
Jornada 22 de la Liga: resumen de los partidos
-
Felipe VI ovacionado por los ciudadanos de Hospitalet en un acto de la Fundación Princesa de Gerona
-
PSOE y Sumar bloquean de nuevo el debate de la ley anti-okupación de Feijóo: 34 veces en 11 meses
-
Alerta de terremoto en Santorini: cientos de personas abandonan la isla por miedo a ola de seísmos