Sánchez ofrece ahora al PP «revisar» el estado de alarma dentro de 4 meses pero sigue esquivando al Congreso
Pedro Sánchez sigue dando muestras de su imprevisión al afrontar la lucha contra el coronavirus. En la sesión de control en el Congreso, el presidente socialista ha ofrecido una nueva modificación: levantar el estado de alarma dentro de cuatro meses, si así se acuerda con las comunidades autónomas. Es decir, eludiendo de nuevo el control parlamentario.
«El Gobierno está por la unidad, por tender la mano. Mi propuesta es que en cuatro meses el Consejo Interterritorial, si estipulan que no es necesario el estado de alarma, el Gobierno revisará su decisión y se levantará. Primera revisión, el 9 de marzo, y la segunda el 9 de mayo. Creemos que así lograremos los apoyos necesarios», ha dicho.
Sánchez ha defendido que «el Gobierno está luchando de manera contundente contra el virus con todas las armas constitucionales», en respuesta a las críticas del líder del PP, Pablo Casado.
El jefe de la oposición ha insistido en su propuesta de un estado de alarma de dos meses, con limitación de movilidad en los puentes de noviembre y diciembre, ha instado al socialista a «abandonar la radicalidad». «Lo que acaba de decir es eludir al Parlamento», le ha reprochado.
Casado ha afeado a Sánchez su «campaña de propaganda» en julio, cuando aseguró «haber vencido al virus» y ha considerado que el estado de alarma aprobado por el Ejecutivo «desborda el Estado de Derecho».
«Le ha dado tanta vergüenza esta cacicada que ni viene a presentarla mañana,. Hemos ofrecido un pacto de estado sanitario, llevamos seis meses proponiendo un plan b jurídico. Aún está a tiempo de aceptar la propuesta de un estado de alarma de ocho semanas. Salvaría las navidades. ¿Por qué no la acepta?», ha insistido.
Sánchez ha considerado que el PP comete «error tras error» y «denigra un instrumento constitucional legítimo en la lucha contra el virus».
El jefe del Ejecutivo insiste en ganarse el apoyo del Partido Popular, aunque ya tiene amarrados sus respaldos para la votación del nuevo decreto del estado de alarma.
La duración prevista es de seis meses, una extensión que ha sido criticada incluso por los partidos que le darán su voto. Con esa duración, Sánchez se asegura no tener que someterse a ningún control en el Congreso. La revisión que ahora promete, a los cuatro meses, tampoco se hará en el Parlamento, sino por parte de los consejeros autonómicos, de mayoría socialista.
Desde que el presidente anunció, el domingo, el decreto contra el Covid, sus obligaciones se han modificado dos veces.
El texto de la prórroga que este martes aprobó el Consejo de Ministros suprime, a partir del próximo 9 de noviembre, la obligatoriedad del toque de queda nocturno en toda España, impuesto por el Gobierno entre las 11 de la noche y las 6 de la mañana. Desde ese momento, las restricciones de movilidad serán responsabilidad de los presidentes autonómicos.
“A partir del momento de la aplicación de esta extensión del decreto de alarma, quedará a criterio, a juicio de cada autoridad competente delegada, es decir, de cada presidente autonómico, cuáles son las limitaciones de movilidad que se tienen que establecer en cada comunidad, a la vista de la evolución de la pandemia», explicó Montero.
El debate sobre el nuevo estado de alarma y la votación de la prórroga se celebrará este mismo jueves. Sánchez eludirá su responsabilidad de acudir a la Cámara, delegando ese papel en el ministro de Sanidad, Salvador Illa.
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
La coartada antisemita, un pretexto para debilitar nuestra seguridad
-
Toros en Andalucía: el cartel del 12 de octubre 2025 por la Fiesta de la Hispanidad 2025
-
Los investigadores no dan crédito: descubren el año exacto de la introducción de cangrejos de río en España
-
España suma 4.215 cargadores eléctricos en tres meses y supera ya los 52.000 puntos
-
Mateu Alemany, nuevo director de fútbol del Atlético