Sánchez, Rull y Turull piden al Supremo que anule sus penas como paso previo al recurso ante el Constitucional
Tres de los líderes separatistas catalanes condenados por el Alto Tribunal por sedición y malversación avanzan en los trámites necesarios para recurrir el fallo ante el Constitucional y en Estrasburgo.
Los golpistas Jordi Sánchez, Josep Rull y Jordi Turull mueven ficha ante el Supremo como paso previo a sus futuros recursos -ante el Constitucional y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos de Estrasburgo- contra la sentencia dictada por el juicio del ‘procés’, en la que fueron condenados por sendos delitos de sedición y malversación.
Su abogado, Jordi Pina, ha presentado, este viernes, dos escritos ante la Sala Segunda de lo Penal -de la que forman parte los siete magistrados encargados de juzgarles y firmantes del fallo condenatorio- solicitando la anulación de las penas impuestas por el tribunal presidido por el magistrado Manuel Marchena.
Persigue con ello desplegar los efectos procesales previstos ante un eventual recurso de amparo, ante el Tribunal Constitucional, y la posterior demanda ante el Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH).
Y para ello, ha argumentado que durante la celebración de la macrocausa y con la decisión del Supremo -que falló contra los procesados Sánchez, Rull y Turull y decretó condenas de 9 años, 10 años y seis meses y 12 años de cárcel, respectivamente- se vulneran hasta cinco artículos de la Constitución y siete de la Carta Europea de Derechos Humanos.
Condena por sedición
El Supremo publicaba el pasado 14 de octubre la sentencia del ‘procés’. En el fallo unánime del Alto Tribunal se condenó a los líderes separatistas catalanes a un total de 99 años de prisión: 13 para Junqueras, 11 años y medio para Forcadell y 9 para cada uno de ‘los Jordis’ como autores de sendos delitos de sedición en concurso medial con malversación.
Los golpistas Oriol Junqueras, Carme Forcadell, Josep Rull, Jordi Turull, Raül Romeva, Joaquím Forn, Dolors Bassa, Jordi Sànchez y Jordi Cuixart fueron condenados como promotores de un delito contra el orden público regulado en el artículo 544 del Código Penal.
Los ex consejeros Jordi Turull, Raül Romeva y Dolors Bassa resultaron sentenciados a 12 años de prisión, por los mismos delitos que Junqueras: sedición y malversación.
Los también ex consejeros Joaquim Forn y Josep Rull, en cambio, absueltos de malversación, fueron condenados a 10 años y medio de cárcel como dirigentes de la sedición orquestada, en otoño de 2017, por el Govern de Puigdemont.
Por su parte, la ex presidenta del Parlamento catalán Carme Forcadell ha sido sentenciada a 11 años y medio de prisión dado que el tribunal entiende que su actuación al frente de la Cámara legislativa catalana fue esencial para dar soporte a la aprobación de las herramientas de desconexión. Normas que habían sido previamente declaradas ilegales por el Tribunal Constitucional.
Para ‘los Jordis’, Sánchez y Cuixart, líderes de las asociaciones separatistas Asamblea Nacional Catalana (ANC) y Ómnium Cultural, respectivamente, se adjudicó una condena de 9 años de cárcel, en su condición de líderes civiles de la sedición.
Lo último en España
-
Sánchez lleva 11 meses sin responder al plan de Mazón para evitar inundaciones como las de Alice
-
Ábalos cree que no entrará en prisión provisional porque la ley le permitiría acudir a diario al Congreso
-
La Audiencia pasa al Tribunal Superior de Madrid el recurso de Ayuso contra la condonación de la deuda
-
El Gobierno reconoce que prevé regularizar un millón de inmigrantes antes de las elecciones generales
-
La pública Seittsa despidió irregularmente a un directivo para fichar a la pieza clave de la ‘trama Cerdán’
Últimas noticias
-
El cacao vive su peor semana desde 1999: se desploman las ventas de Oreo, Toblerone o Milka
-
España-Bulgaria: un paseo hacia el Mundial
-
Sánchez regala la nacionalidad a cambio de votos
-
Los OK y KO del martes, 14 de octubre de 2025
-
La diputación socialista de León avaló un pelotazo de la trama del ‘caso Koldo’ tras las detenciones