Sánchez rechaza llamar a Feijóo para pedir apoyo al decretazo energético tras criticar su falta de compromiso
Sánchez ha denunciado que "el PP nunca apoya nada de este Gobierno"
Orden de Moncloa para frenar el ‘efecto Feijóo’: hasta 12 ministros atacan en agosto al líder del PP
Pedro Sánchez no llamará a Alberto Núñez Feijóo antes de la votación prevista este jueves en el Congreso para convalidar el decreto energético, pese a las múltiples críticas que él mismo y sus ministros han lanzado contra los populares por su postura en contra de las medidas impuestas por el Ejecutivo. El presidente, tras no haber querido negociar sus propuestas para ahorrar en el consumo, rechaza ahora también el gesto cordial e institucional de llamar al jefe de la oposición para pedirle que se sume a la mayoría que reclama su gabinete. La coalición, tras el sí del PNV, tiene ya la votación asegurada. Aun así, Sánchez quiere que el principal partido le dé su voto a favor a cambio de nada. Y lamenta que «el PP nunca apoya nada de este Gobierno». Ha afeado también al presidente del PP que haya tomado su decisión respecto al decretazo energético sin llamar a nadie.
Desde Bogotá, junto al recién elegido presidente de Colombia, Gustavo Petro, ha coincidido en la necesidad, en palabras del presidente colombiano, de hacer un «esfuerzo por parte de toda la humanidad» para frenar el cambio climático. Los dos mandatarios también han constatado «la necesidad de trabajar en la equidad de los hombres y las mujeres, para que tengan los mismos derechos». Gustavo Petro, por su parte, ha agradecido al jefe del Ejecutivo su compromiso con «intensificar» las relaciones entre España, la Unión Europea con Iberoamérica y el Caribe. Lograr más inversiones para las empresas españolas, es el principal objetivo.
Asimismo, Petro aseguró que “no vamos a gastar el dinero recaudado por la reforma fiscal en guerras ni tanques, lo vamos a gastar en la educación de la sociedad y en solucionar el hambre, que desgraciadamente ha crecido”.
El presidente español, según ha manifestado él mismo en la comparecencia conjunta en el salón Simón Bolívar del Palacio Presidencial de la capital colombiana, que los dos gobiernos comparten la voluntad de «luchar contra la exclusión social y la pobreza y en favor de la paz». En este sentido, esta misma mañana, en una entrevista radiofónica, Sánchez ha ofrecido España para albergar «conversaciones de paz».
Ante el «nuevo capítulo de la historia democrática» de Colombia, con el inicio del mandato del presidente Gustavo Petro a comienzos de mes, España espera «reforzar aún más su presencia en esta nueva etapa que se abre». En este sentido Sánchez ha ofrecido la «máxima colaboración» a su homólogo colombiano, y ha señalado que ambos gobiernos otorgan la misma importancia a la justicia tributaria, al cambio climático o al empleo de calidad, entre otros asuntos.
«Somos ambiciosos, no basta con mantener unas buenas relaciones. Queremos mejorarlas, quiero ofrecerle toda la colaboración de España en los puntos de mejora pendientes en la aplicación del acuerdo entre UE y Colombia», ha expresado el presidente del Gobierno tras reunirse con Petro. Un encuentro bilateral que ha precedido a una reunión conjunta entre representantes de ambos gobiernos en la que ha participado también la ministra de Industria, Comercio y Turismo, Reyes Maroto.
España invirtió 1.462 millones de dólares en Colombia en 2021, según ha referido la ministra esta mañana en un foro empresarial, lo que eleva la inversión acumulada en el país a 25.500 millones de dólares, y es el segundo mayor inversor extranjero en Colombia, por detrás de Estados Unidos.
Relaciones
España aprovechará la presidencia del Consejo de la Unión Europea (UE), prevista para el segundo semestre de 2023, para impulsar las relaciones de Iberoamérica y el Caribe con la UE. Así lo ha trasladado, junto a Petro, Pedro Sánchez. El presidente afirma que durante ese periodo España sea «la gran impulsora de los intereses latinoamericanos en la UE» y aprovechará para convocar una cumbre entre la UE y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac) «que será un éxito sin paliativos», en un año en el que también está prevista la celebración de la Cumbre Iberoamericana en Santo Domingo (República Dominicana).
Lo último en España
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
Giro en el tiempo en Andalucía: la AEMET ya avisa por lo que llega el fin de semana y no es normal
-
Ni el KM 0 ni el Parque del Retiro: 3 sitios de Madrid que sólo conocen los auténticos madrileños
-
El día exacto que vuelven los niños al colegio en Galicia: calendario escolar de 2025-2026
Últimas noticias
-
El Ibex 35 abre la última sesión de agosto con una caída del 0,2% pero salva los 15.000 puntos
-
La inflación de España se mantiene disparada en el 2,7% en agosto
-
El PP presenta una ley para impedir que el Gobierno indulte a corruptos sin el aval del Congreso
-
Sánchez y Begoña cierran una planta entera del Hermitage, el hotel más lujoso de Andorra, sólo para ellos
-
La familia de Matilde, la mujer desaparecida en Indonesia, cree que «se trata de un crimen de manual»