Sánchez quiere que los inmigrantes consigan la nacionalidad sin examen
El Gobierno estudia una profunda revisión de los requisitos para que los inmigrantes con residencia en España accedan finalmente a la nacionalidad española. Entre las medidas está la de suprimir en algunos casos, y rebajar considerablemente en otros, la necesidad de los exámenes de lengua y de conocimientos constitucionales y socioculturales del país, actualmente, un requisito indispensable en este trámite.
La intención del Ejecutivo es que los inmigrantes de segunda generación ven relajadas las condiciones para acceder a la nacionalidad española, eliminando en su caso el examen de acceso al considerarlos ya perfectamente integrados en España.
En el contexto general, el Gobierno plantea dar prioridad a otros factores-como el grado de integración y la trayectoria en el país-por encima del examen en cuestión. El Ejecutivo plantea también reducir sensiblemente los plazos máximos exigidos para obtener la nacionalidad por residencia y agilizar los expedientes de concesión.
La fórmula ya fue plasmada en una proposición no de ley presentada por los socialistas en el Congreso de los Diputados, y se ve ahora impulsada por las presiones de Podemos que, en otra reciente iniciativa-registrada esta misma semana-promueve la supresión de la prueba en todos los supuestos.
En el texto, el partido de Pablo Iglesias considera que «el procedimiento de acceso a la nacionalidad española se ha vuelto más restrictivo, caro y discriminatorio» y pide que se suprima el examen de conocimientos constitucionales y socioculturales «por tratarse de una prueba que presenta graves deficiencias e incorpora preguntas claramente arbitrarias e irrelevantes».
La formación pide además un nuevo procedimiento de acceso a la nacionalidad «que reconozca el bagaje aportado por las personas solicitantes y sea flexible con las personas que tienen dificultades de aprendizaje por cuestiones cognitivas o de diversidad funcional», y exige que sean los gobiernos autonómicos los que financien parte de los cursos de español.
Flexibilizar las condiciones y plazos de acceso a la nacionalidad es una de las medidas que el Gobierno quiere abordar en los próximos meses. El Ejecutivo considera «excesivo» el tiempo general de residencia exigido, diez años, para que los inmigrantes puedan lograr la nacionalidad española. Asimismo, los socialistas plantearon en su momento «agilizar» la concesión de papeles por regularización familiar y arraigo a los inmigrantes que llegan a España.
La cuestión migratoria es uno de los problemas más urgentes para el gobierno de Sánchez, en especial, en lo relativo a la llegada de inmigrantes irregulares a las costas.
Aún sin medidas concretas para abordar el problema, el presidente del Gobierno reivindicó estos días en la Asamblea General de la ONU una política migratoria que incluye el auxilio de inmigrantes en alta mar, algo que calificó de «imperativo moral». Sánchez pidió a los Estados miembro «por encima de todo, justicia y reparto equitativo de esta responsabilidad en la que todos —dijo— tenemos la obligación de ayudar».
Lo último en España
-
Juan Magán ofrece su micrófono a miles de personas que gritan «¡Pedro Sánchez hijo de puta!»
-
La conexión madrileña de la ‘trama Cerdán’: 1,6 millones por las pantallas acústicas de Getafe
-
Detenido un menor marroquí de 14 años por la agresión homófoba a otro joven en Alicante
-
El barrio donde Ábalos tiene un piso en Valencia: de los más baratos y a 20 minutos de la playa
-
Programa Orgullo Madrid 2025, miércoles 2 julio: todos los eventos y actos de hoy
Últimas noticias
-
Scariolo dejará de ser seleccionador de España tras el Eurobasket
-
Esta es la forma correcta de lavar las cerezas para eliminar los restos de pesticidas y las bacterias
-
Otro parche de Mónica García: Madrid denuncia el caos del MIR de Urgencias sin plan docente ni base legal
-
Scariolo se lleva a Ndiaye y no a Garuba al Eurobasket y mantiene el núcleo de los Juegos
-
Escenas de Verano 2025: más de 250 actividades culturales gratuitas en toda la Comunidad de Madrid