Sánchez premia la mediocridad: el Bachillerato podrá aprobarse con un suspenso y en tres años
Sánchez adoctrinará a los menores en «educación emocional» para que sepan tomar decisiones como él
El Gobierno lleva su sermón feminista hasta la enseñanza de la Prehistoria en la escuela
La nueva ministra de Educación lleva a su hijo a un colegio privado que cuesta más de 7.000 euros
El Gobierno de Pedro Sánchez consuma la degradación de la enseñanza. El Ministerio de Educación, que ahora dirige Pilar Alegría, permitirá a los estudiantes presentarse a las pruebas de acceso a la universidad con una asignatura suspensa. Los alumnos de Bachillerato pasarán de primero a segundo con un máximo de dos suspensos y podrán obtener el título con una materia pendiente en determinadas condiciones, una etapa en la que se mantienen los exámenes de recuperación y que se podrá cursar en tres años, en lugar de dos.
Así lo recoge el borrador del proyecto de Real Decreto por el que se establece la ordenación y las enseñanzas mínimas del Bachillerato, que desarrolla la nueva ley educativa, la LOMLOE, en lo que respecta al currículo de esta etapa. Todo después de que la ex ministra Isabel Celaá haya indultado a los alumnos de Primaria y Secundaria: podrán pasar de curso con suspensos ilimitados.
Una hazaña más del Gobierno socialcomunista que adoctrina en matemáticas «con perspectiva de género» y promueve el «descubrimiento personal de la sexualidad» en los bebés. El documento dedica un artículo completo a la ‘Organización del Bachillerato en tres años académicos’, explicando que, de manera excepcional, se podrá establecer una distribución de las materias en tres años académicos, en lugar de dos, para aquellos alumnos que lo requieran por sus «circunstancias personales, temporales o permanentes».
El borrador determina cuáles deben ser estos requisitos, que son: aquellos estudiantes que cursen la etapa de manera simultánea a las enseñanzas profesionales de música; aquellos que acrediten la consideración de deportista de alto nivel o de alto rendimiento; quienes requieran una atención educativa diferente a la ordinaria por presentar alguna necesidad específica de apoyo educativo; o quienes aleguen otras circunstancias que, a juicio de la correspondiente Administración educativa, justifiquen la aplicación de la medida.
El proyecto de Real Decreto también fija la promoción, evaluación y titulación de los estudiantes de Bachillerato.
Con respecto a la promoción, la propuesta del Gobierno establece que los alumnos pasarán de primero a segundo de Bachillerato cuando hayan superado las materias cursadas o tengan evaluación negativa en dos materias como máximo, a diferencia de Secundaria, donde no se tendrán en cuenta las materias sin aprobar.
Otra novedad que recoge el texto es que, si bien la superación de las materias de segundo curso estará condicionada a la superación de las correspondientes materias de primer curso, el alumnado podrá matricularse de asignaturas de segundo sin haber cursado la correspondiente materia de primero «siempre que el profesorado que la imparta considere que el alumno o alumna reúne las condiciones necesarias para poder seguir con aprovechamiento la materia de segundo». En caso contrario, deberá cursar la asignatura de primero.
En cuanto a la evaluación, el proyecto recoge que será «continua y diferenciada según las distintas materias» y será el profesor quien decidirá, al término del curso, si el alumno ha logrado los objetivos y ha alcanzado el adecuado grado de adquisición de las competencias correspondientes. El texto también recoge que los alumnos podrán someterse a exámenes de recuperación de aquellas materias que no hayan aprobado, otra diferencia significativa con respecto a la ESO, donde se prevén eliminar este tipo de pruebas.
Por otro lado, los alumnos podrán obtener el título de Bachiller cuando aprueben todas las asignaturas de los dos cursos de Bachillerato. Pero también mantiene la excepción de poder obtenerlo si supera todas las materias salvo una, si así lo decide el equipo docente.
Esta excepción está sujeta a ciertos requisitos, como son: que el equipo docente considere que el alumno ha alcanzado los objetivos y competencias vinculados al título de Bachillerato; que no se haya producido una inasistencia continuada y no justificada por parte del alumno en la materia suspensa; que el alumno se haya presentado a las pruebas y realizado las actividades necesarias para su evaluación, incluidas las de la convocatoria extraordinaria; y que la media aritmética de las calificaciones obtenidas en todas las materias de la etapa sea igual o superior a cinco, incluyéndose para su cálculo la nota numérica obtenida en la materia no superada.
Esto quiere decir que un alumno que haya aprobado todas las asignaturas de Bachillerato excepto una, podrá presentarse a la prueba de acceso a la universidad, la denominada EBAU.
Temas:
- Educación
- Pilar Alegría
Lo último en España
-
Los escoltas de Sánchez se despliegan en bicicleta para blindarle mientras hace deporte en Andorra
-
Ayuso critica la «amenaza» del Gobierno de «imponer por la fuerza» y «sin diálogo» el reparto de menas
-
El zasca de un senador del PP al PSOE con la exclusiva de OKDIARIO: «Sánchez es el gorrón de La Mareta»
-
Así es el Hermitage, el mejor hotel de lujo de Andorra: más de 2.000 € por noche
-
Ceuta abre la veda y declara la «contingencia migratoria extraordinaria» para reubicar a sus 520 menas
Últimas noticias
-
Horario del GP de Holanda de F1: a qué hora es y dónde ver gratis y en qué canal de TV en directo online la carrera de Fórmula 1 en streaming
-
A qué hora juega Carlos Alcaraz – Darderi: cuándo es y dónde ver gratis en vivo online y por TV en streaming el US Open 2025
-
Mercado de fichajes en directo, hoy | Última hora de altas y bajas del Real Madrid, Barcelona, Atlético de Madrid…
-
El fin del verano siempre es triste
-
ONCE hoy, jueves, 28 de agosto de 2025: comprobar el Cupón Diario y Super 11