Sánchez pasa del órdago de Podemos: se niega a darle ministerios a Iglesias
El PSOE sabe que el coste que asumiría Podemos por frustrar una investidura de izquierdas -encabezada por Pedro Sánchez- es excesivo y que, por lo tanto, la exigencia del líder morado de tener en el próximo Ejecutivo ministros es un órdago excesivo para Iglesias.
Pablo Iglesias sigue pidiendo ministerios. Y Sánchez rechazándole. La última reunión recién desvelada entre ambos líderes no ha variado las posiciones. El equipo del presidente del Gobierno en funciones, Pedro Sánchez, quiere diseñar un Gobierno netamente socialista, sin injerencias podemitas. Iglesias, a lo sumo, podrá aspirar a cargos intermedios y, preferiblemente, con nombres de candidatos no ligados jerárquicamente a Podemos como aspirantes independientes a los puestos, tal y como adelantó OKDIARIO, y le ha confirmado el presidente del Gobierno en esa reunión.
El PSOE sabe que el coste que asumiría Podemos por frustrar una investidura de izquierdas -encabezada por Pedro Sánchez- es excesivo y que, por lo tanto, la exigencia del líder morado de tener en el próximo Ejecutivo ministros es un órdago excesivo para Iglesias.
Por lo tanto, ni Gobierno de coalición, ni Gobierno con ministros teledirigidos por Iglesias, ni Vicepresidencia para el líder morado, ni nada que se le parezca. Ese es el plan de Sánchez y, por eso, los socialistas se refieren ya al papel de Podemos como de pura “cooperación”. Porque de ahí no va a pasar.
Desde el PSOE no rechazan un cambio de última hora en el plan de impedir la entrada de Podemos en los ministerios ordenada por Sánchez en caso de que el líder morado pasase a lo que ellos califican de “estrategia suicida”: el bloqueo de la investidura. Pero lo consideran una opción remota e improbable.
Podemos sólo entra en la Mesa
Por ahora, lo cierto es que, tras haber quemado ya el cartucho de las primeras negociaciones con Pedro Sánchez, Iglesias tan sólo ha conseguido arrancar la negociación de la Mesa del Congreso. Y así quiere Ferraz que siga el tema.
Y todo ello pese a la insistencia de Podemos en los ministerios. Hay que recordar que Irene Montero, número dos de Podemos, hizo pública hace semanas toda una lista de los ministros que Pablo Iglesias quería dentro del nuevo Gobierno. Porque, según el líder morado, la presencia de su partido en el Consejo de Ministros sería condición innegociable para investir al candidato socialista.
Montero desglosó, de este modo, la lista de personas con «solvencia reconocida” con los que debía contar Pedro Sánchez. Entre esos nombres estaba, claro está, el de su líder y pareja, Pablo Iglesias, el de Yolanda Díaz, el de Pablo Echenique o el de Rafa Mayoral.
El último capítulo de este culebrón de solicitudes de ministerios ha tenido lugar esta misma semana, cuando el partido de Pablo Iglesias ha reclamado -junto a Trabajo, ‘feminismos’ y ecología- un supuesto departamento de ‘Nueva Economía’. Ese área incluiría una extraña mezcla de materias que tocarían la banca, investigación o televisión pública. Todo ello con poder, por ejemplo, para despedir al actual presidente de Bankia o introducir los videojuegos en todas las etapas del sistema educativo.
Lo último en España
-
El Gobierno contrata un servicio para fiscalizar de urgencia 1.500 millones en subvenciones a renovables
-
Una multitudinaria pelea en la Feria de Sevilla deja al menos a un menor herido y a otro detenido
-
Sánchez lleva 3 años desoyendo las órdenes de la UE en ciberseguridad pero dispara el gasto tras el apagón
-
Clamor en Madrid contra Sánchez: «No es socialismo, es comunismo, España va a ser la Venezuela de Europa»
-
El Papa León XIV honra con su cruz al obispo Polanco de Teruel fusilado por los republicanos en 1939
Últimas noticias
-
Europa amenaza a Putin con sanciones a sus sectores energéticos y bancarios si no acepta una tregua
-
Histórico Sorloth: marca a la Real Sociedad un póker de goles en 23 minutos
-
El Papa León XIV visita este sábado por sorpresa la tumba de Francisco en Santa María la Mayor
-
Jornada 35 de la Liga: resumen de los partidos
-
2-1. Victoria agónica para seguir soñando con Europa