Sánchez mantiene la mascarilla en interiores pese a anunciar la retirada «muy pronto» hace 27 días
España es uno de los únicos países de Europa en los que sigue siendo obligatoria la mascarilla en interiores
Fin a las restricciones Covid: se eliminan cuarentenas y aforos pero no las mascarillas en interiores
«La retirada de las mascarillas llegará más pronto que tarde» aseguró la ministra de Sanidad Carolina Darias, la semana pasada en el Congreso de los Diputados. Hace 27 días, Pedro Sánchez dijo que «muy pronto» dejaría de ser necesaria su utilización en los espacios cerrados. Una declaración en la que se reafirmó, días más tarde, en el Comité Federal del PSOE, donde avisó que «pronto, muy pronto, cuando nos diga la ministra de Sanidad, vamos a quitar la obligatoriedad de las mascarillas en el interior». Pero tal y como avanza OKDIARIO, Darias no da la orden y Pedro Sánchez vuelve a incumplir con su palabra. Como mínimo hasta el 6 de abril.
Y es que casi un mes después de que el presidente del Gobierno verbalizase por primera vez el fin de las mascarillas en interiores, sigue siendo obligatorio el uso del tapabocas dentro de los edificios. España es uno de los únicos países de Europa que todavía sigue obligando a llevar la mascarilla en los interiores. La mayoría de gobiernos europeos ya han eliminado esta medida a lo largo de las últimas semanas, aunque la situación epidemiológica es muy similar y la tasa de vacunación en algunos casos está muy por debajo que la española.
Comunidades autónomas y oposición llevan varias semanas reclamando al Gobierno que ponga fin a esta medida extraordinaria que se adoptó para frenar la expansión del virus, Esta semana el Congreso volverá a debatir la cuestión por varias preguntas dirigidas a Carolina Darias. La ministra, según varias fuentes consultadas por este periódico, lleva varios días frenando la eliminación por miedo a un aumento de los casos, como ocurre en otros países que ya la han retirado.
Sánchez deslizó hace varias semanas que la eliminación del tapabocas «llegaría antes que tarde». La misma frase utilizada por Darias cinco semanas después. El Ejecutivo preveía llevar la cuestión a la mesa de la Conferencia de Presidentes Autonómicos que se iba a celebrar en La Palma el 24 de febrero y que se aplazó por la invasión rusa de Ucrania. Dos semanas más tarde, cuando finalmente Gobierno y autonomías se reunieron, Carolina Darias frenó que este punto se debatiera por el alza de los casos.
Los consejeros autonómicos de Sanidad intentaron forzar la decisión en la última reunión del Consejo Interterritorial que se celebró en Zaragoza. Pero la ministra se negó. El madrileño Enrique Ruiz Escudero aseguraba que se trata de «otra oportunidad perdida para tomar la decisión sobre la retirada de la mascarilla en interiores». Darias se comprometió a organizar, en el futuro, una nueva reunión de carácter técnico para abordar el cómo y el cuándo de la cuestión. Será el 6 de abril, un mes más tarde de la promesa del Gobierno, aunque la idea que manejaba Moncloa era que antes de Semana Santa ya no fuese obligatoria.
Lo último en España
-
Sánchez invitó a Cerdán a cenar en Moncloa 24 h después de destapar OKDIARIO la existencia de audios hablando de comisiones
-
Muere un niño de 14 años ahogado cuando se bañaba en el pantano de Cuevas del Almanzora
-
Lambán tras la prisión de Cerdán: «¿Cuánto cinismo hace falta para no ver que el PSOE está agónico?»
-
Ayuso en la ‘universidad’ en la que estudió Sánchez: «Unos delincuentes han secuestrado la legislatura»
-
Pradas amplía su queja al Poder Judicial contra la juez de la DANA: «Afecta a las garantías procesales»
Últimas noticias
-
El Fluminense da la campanada del Mundial y echa al Inter en octavos
-
Trump asistirá este martes a la inauguración de la cárcel para inmigrantes rodeada de caimanes en Florida
-
Lucão, el golpe de efecto del nuevo proyecto del Illes Balears
-
Una oferta externa de última hora retrasa el fichaje de Pablo Torre
-
Sánchez invitó a Cerdán a cenar en Moncloa 24 h después de destapar OKDIARIO la existencia de audios hablando de comisiones