Sánchez lleva al BOE su definición de padre: «Progenitor diferente de la madre biológica»
"Progenitor diferente de la madre biológica" es la nueva definición de padre para el Gobierno de Pedro Sánchez. Así consta en el Real Decreto aprobado hace unas semanas que incluye la ampliación del permiso por paternidad. Hasta en 9 ocasiones aparece este nuevo concepto para definir al padre de toda la vida, sustantivo que no aparece en ningún momento en las 26 páginas del decreto.
Al Gobierno de Pedro Sánchez le produce urticaria pronunciar la palabra ‘padre’. De ahí que, en su lugar, haya acuñado la siguiente expresión para definir al padre de toda la vida: «Progenitor diferente de la madre biológica». Así consta en el Real Decreto que el Ejecutivo socialista aprobó hace unas semanas y que se publicó en el Boletín Oficial del Estado (BOE) el pasado 7 de marzo. En concreto, se trata de la normativa que recoge las «medidas urgentes para garantía de la igualdad de trato y de oportunidades entre mujeres y hombres en el empleo y la ocupación».
El concepto de «progenitor diferente de la madre biológica» aparece hasta en 9 ocasiones en el texto, mientras que el término tradicional de «padre» no aparece en ninguna de las 26 páginas que conforman este Real Decreto. Este documento es uno de los que el Ejecutivo de Sánchez está aprobando en los Consejos de Ministros de los viernes como propaganda electoral de cara a las elecciones generales del 28A.
El decreto incluye la ampliación del permiso por paternidad hasta equipararlo al de maternidad en 2021. Sin embargo, el texto incluye tres excepciones, entre ellas, el citado permiso, que no se aplicará hasta el próximo 1 de abril.
«Criatura» y no niño
Pero este no es el único ejemplo del ‘lenguaje inclusivo’ que pretende imponer el Gobierno de Pedro Sánchez y el resto de la izquierda nacional. El Gobierno de Aragón, liderado por el también socialista Javier Lambán, difundió hace unas semanas un manual de «Lenguaje inclusivo con perspectiva de género» dirigido a las administraciones públicas.
En este manual se recomienda a los funcionarios que en vez de decir «el niño» o «la niña», usen alternativas inclusivas como «la criatura» o «la/el infante». Asimismo, habría que sustituir «presa» y «preso» por «la población reclusa», o «administrativa» y «administrativo» por «el personal administrativo» o la «plantilla administrativa». Como estos, decenas de ejemplos que pretenden imponer este nuevo lenguaje a los trabajadores públicos de Aragón.
«El lenguaje no es una mera herramienta mediante la cual expresamos y comunicamos nuestros pensamientos. El lenguaje construye nuestro pensamiento y a través de él entendemos el mundo y construimos y extendemos nuestra cultura», argumenta este documento compuesto de 65 páginas.
Lo último en España
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Millán (Vox) visita la Feria de Sevilla y acusa al Gobierno de Sánchez de ocultar el apagón
-
Felipe VI llama a seguir «defendiendo y reinventando» Europa ante los derechos «amenazados»
-
El padre Emilio y su relación con el Papa: «Sus abuelos eran de Córdoba y él vivió la Madrugá de Sevilla»
-
El rector de la Universidad de Barcelona autoriza un vergonzoso escrache al historiador Fernando Paz
Últimas noticias
-
Lo estás haciendo mal: así es como debes guardar los huevos para que duren el doble
-
La huelga de Mediapro puede suspender las jornadas decisivas de la Liga de Tebas al dejar sin señal al VAR
-
Madrid lo hace oficial: el abono transporte se dispara y estos serán los precios
-
Atlético de Madrid – Real Sociedad: hora, canal TV y dónde ver online en vivo el partido de Liga
-
Prevost llegó al Cónclave siendo ‘el elegido’: así se gestó la votación para dar el trono al Papa León XIV