Sánchez se hace la foto con la Ley de Vivienda una semana después de huir de la reforma del ‘sí es sí’
El presidente rechazó acudir a la votación para reformar la ley del sí es sí tras el error legislativo de su Gobierno
Sánchez no acude a votar la reforma del ‘sí es sí’ que saca gracias al PP y con el rechazo de sus socios
El Gobierno impedirá echar a okupas que ganen 1.800 € al mes y deban el 30% en alquiler y suministros
Pedro Sánchez ha aparecido por sorpresa por los pasillo del Congreso de los Diputados. Nadie le esperaba. Ni sus propios diputados que se han quedado sorprendidos por el despliegue de seguridad y el gran movimiento de coches, entre los fumadores habituales, en el patio de la Carrera de San Jerónimo. Era la una y media del mediodía. El presidente, que no había pedido el voto telemático, como tampoco hizo el día que se modificó a propuesta del PSOE la ley del sólo sí es sí, se ha presentado para votar el dictamen de la Ley de vivienda. Pese a no haber votado minutos antes ninguna enmienda, sin tener nada en la agenda que se lo impidiera. Como el día que, en una situación parecida y sin excusa, decidió no votar el sólo sí es sí. Hoy sí le interesaba la foto.
El jefe del Ejecutivo, tras la votación, incluso se ha animado a hablar frente a la prensa para sacar pecho de la norma recién aprobada. Aunque sin preguntas. «La ley y el impulso que va a dar el Ejecutivo a la promoción de inmuebles públicos» supondrán, según ha dicho, «un cambio de paradigma que convertirá en un bien de primera necesidad lo que ahora es un bien de lujo».
El secretario general del PSOE ha agradecido a los grupos parlamentarios que han dado su apoyo al proyecto, que supone «uno de los principales hitos de la legislatura y de la democracia». Son ERC y Bildu. «Estamos cambiado el paradigma, el modelo neoliberal que trajo especulación, corrupción y mucho dolor social, y poniendo los cimientos para una nueva política de vivienda que de respuesta» a un problema que está en el origen del 70% de la desigualdad, ha subrayado el presidente. También ha pedido al PP que la aplique allí donde gobierna.
La norma aprobada este jueves es la primera de la democracia. «España lleva más de 40 años sin una ley estatal de vivienda que pusiera los instrumentos para resolver uno de los principales problemas de los ciudadanos» ha recordado. Sánchez se ha felicitado asimismo por los más de 20 millones de afiliados a la seguridad social, ha destacado que España nunca ha tenido estos niveles de empleo y estabilidad laboral y ha vinculado estos datos a la política económica y las reformas que ha llevado a cabo el Gobierno.
A primera hora la dirección del grupo parlamentario, que capitanean Patxi López e Isaura Leal, habían llamado a rebato a todos sus diputados para “que nadie se perdiera”. Los socialistas eran conscientes de que habría bajas en la votación y la frágil mayoría de la que dispone la coalición encendió las alarmas.
«Si fallaban tres o cuatro diputados, podía decaer la ley», admitían ya en el PSOE aliviados al ver a Sánchez por el Congreso. Tras años de bloqueo y muchos meses de férrea negociación con sus socios de Podemos, ERC y Bildu, Sánchez no podía permitírselo. Como tampoco se podía permitir que las ministras de Podemos y su grupo parlamentario fueran los únicos que sacasen partido de la nueva normativa. Con él en el hemiciclo todo el foco se centra en el presidente. Era la última gran promesa que le faltaba por cumplir antes de las elecciones. De la vivienda hará campaña.
A diferencia de este jueves, hace justo una semana, Pedro Sánchez no asistió al debate y votación de la reforma de la ley del sólo sí es sí, impulsada por el PSOE y que ha generado un enfrentamiento con Podemos. La modificación llegó finalmente al Pleno pese a los retrasos que los socialistas impusieron durante la tramitación, alargando los plazos para la presentación de enmiendas con vistas a pactar con sus socios.
El acuerdo no fue posible posible y la reforma salió adelante gracias al apoyo del Partido Popular, cuando 979 agresores sexuales ya se han visto beneficiados por la ley. 104 han sido excarcelados. Aunque sin el voto favorable de Sánchez que, sin moverse del despacho y sin ganas de aparecer por el hemiciclo para ahuyentarse del error legislativo, no pudo votar telemáticamente al encontrarse en territorio nacional.
Lo último en España
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
Ayuso abandona en ambulancia la misa de la Almudena por una «leve indisposición»
-
Abascal asegura que Vox no es «el relevo del PP»: «Somos una opción nueva para los españoles»
-
López Miras: «Vox da oxígeno a Sánchez y hace pinza con el PSOE para bloquear la Región de Murcia»
-
Fernando López Miras: «Sánchez y su gobierno se ríen de los españoles»
Últimas noticias
-
Diogo Moreira reina en Portimao y roza el título de Moto2
-
Feijóo apunta a Sánchez en las tramas de corrupción: «Todos mienten para taparlo a él»
-
A qué hora juega hoy Alcaraz contra De Miñaur y dónde ver gratis en directo y por TV el partido de las ATP Finals en vivo online
-
A qué hora es y dónde ver hoy el GP de Brasil por televisión en directo la carrera de F1 en Interlagos online en vivo
-
Tebas eleva su desprecio a la Segunda División: sin explicaciones ni perdón tras el apagón televisivo