Sánchez frena la homologación de 1.500 títulos universitarios de la UE pero acelera los de Gambia y Senegal
Gambia y Senegal son una preocupación para el Gobierno, ya que son de los principales países emisores de inmigrantes
El Gobierno de Pedro Sánchez se ha comprometido a llevar al Consejo de Ministros la homologación de títulos universitarios de países como Mauritania, Gambia o Senegal -algunos de los que visitó en su gira por África- para la incorporación de los inmigrantes al mercado laboral. De esta forma, mientras el Ejecutivo agilizará las convalidaciones con estos países, más de 1.500 ciudadanos europeos siguen esperando la aprobación de sus títulos por parte de las autoridades españolas en esta materia.
Mauritania, Gambia y Senegal se han transformado en una preocupación importante para el Gobierno de Pedro Sánchez, ya que la mayor parte de la inmigración irregular que alcanza las costas canarias proviene de estas naciones. Por ello, se ha producido un nuevo acercamiento a los gobiernos de estos países, los cuales regulan el flujo migratorio a conveniencia para obtener beneficios o concesiones del Ejecutivo español.
«Vamos a agilizar la homologación de títulos académicos de aquellas personas que quieran venir a trabajar a España, vamos a poner en marcha un nuevo programa de migración laboral para facilitar las contrataciones en origen de países como Mauritania, Gambia o Senegal», afirmaba el jefe del Ejecutivo. Para ello, el Ejecutivo eliminará los trámites burocráticos «innecesarios» de las solicitudes de homologación de los países africanos anteriormente citados.
No es la primera vez se hace esta promesa. En 2022, el Ejecutivo de Pedro Sánchez promulgó un Real Decreto que estipulaba que las homologaciones de títulos universitarios no se demorarían más de seis meses. Sin embargo, la realidad es muy diferente. Según los datos del último informe de Homologación Justa Ya, en la actualidad se encuentran atascados alrededor de 1.500 títulos procedentes de países de la Unión Europea. A estos hay que sumarle los cerca de 1.000 solicitudes de homologación de Estados Unidos, Reino Unido y Australia.
«El Ministerio declaró que su meta con el actual plan de choque consiste en homologar 18.000 expedientes al año. Entonces, se tardaría casi 3 años en homologar únicamente los expedientes priorizados a día hoy, sin contar los no priorizados ni los expedientes que lleguen de aquí en adelante», apuntan desde la plataforma.
Empleo para inmigrantes
Pedro Sánchez aprovechó su gira por África para impulsar su propuesta de «inmigración circular», es decir, cubrir puestos de trabajo con inmigrantes. Según los cálculos del Ejecutivo, España necesitará de 200.000 a 250.000 trabajadores inmigrantes al año, hasta 2050, para «sostener el Estado del bienestar». El socialista ha planteado la medida en plena crisis migratoria, aprovechando su viaje de tres días por Mauritania, Senegal y Gambia. Y con un desempleo en España que afecta a 2,5 millones de personas -según las cifras oficiales-, tres millones si se tienen en cuenta los parados que no contabiliza el Gobierno.
España ya cuenta con un acuerdo de estas características con seis países -Marruecos, Colombia, Ecuador, Honduras, Argentina, Senegal y Uruguay- y ahora Sánchez pretende ampliarlo a Mauritania y Gambia. Según este plan, se formaría a inmigrantes en sus países de origen para que luego cubran puestos de trabajo específicos en España, por un tiempo limitado, y enfocados fundamentalmente a labores agrícolas o textiles. Al término de esta actividad, el compromiso es regresar a su país.
El impulso de este tipo de fórmulas, consideró Sánchez este martes en una comparecencia conjunta con el presidente mauritano, es la apuesta que debe hacer España como alternativa a los movimientos migratorios ilegales. Cabe recordar que España afronta un notable incremento de las llegadas este año.
Temas:
- Inmigración
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
San Lorenzo de El Escorial: historia, naturaleza y buena mesa en una escapada real
-
Los 10 andaluces más ricos de España, según la lista Forbes: todas sus empresas
-
La AEMET confirma otro cambio de tiempo en la Comunidad Valenciana: suben las temperaturas
-
Los periodistas de la ‘Ser’ y ‘El País’ invocan el secreto profesional para proteger al fiscal general
Últimas noticias
-
El mejor perfume que he probado en mi vida no es de mujer: «No he olido una cosa así nunca»
-
Adiós al impuesto de sucesiones: el truco de un experto para no pagar por una herencia
-
Los expertos ponen el grito en cielo: la anguila está en peligro crítico de extinción, y señalan un culpable
-
El PP promete «barrer» el legado de Sánchez: 12 leyes sanchistas en la lista negra de Feijóo
-
Amantes del queso: lo que acaba de sacar Mercadona es una locura y tenéis que probarlo ya