Sánchez dice que España tendrá 120 millones de dosis de vacunas a partir del primer semestre de 2021
El presidente Pedro Sánchez ha anunciado este domingo que España tendrá a su disposición el 10% de los 1.200 millones de vacunas contra el Covid-19 que la Unión Europea ha contratado con cinco compañías distintas.
En la rueda de prensa ofrecida durante la segunda jornada de la Cumbre del G20, Sánchez ha señalado que España será junto a Alemania el primer país de la UE en tener un plan de vacunación, que se aprobará el próximo martes en el Consejo de Ministros.
Según ha adelantado, el objetivo del Gobierno es que la práctica totalidad de la población pueda vacunarse durante el primer semestre de 2021, en alguno de los 13.000 puntos de vacunación (se refiere a los 13.000 centros de salud y ambulatorios que hay en todo el país) que estarán disponibles en toda España. Para ello el Gobierno dispondrá de 120 millones de dosis (cada vacunación supone dos tomas por persona) y además confía en la labor de los investigadores para obtener a medio plazo una vacuna con patente española.
El presidente del Gobierno ha destacado que el estado de alarma decretado hace un mes y la «cogobernanza están funcionando», como demuestra que el número de contagios ha descendido durante las dos últimas semanas. Si entonces la incidencia acumulada era de 530 casos por cada 120.000 habitantes en los últimos 14 días, ahora esta cifra se ha situado por debajo de 400.
Aunque ha asegurado que España «está en la senda adecuada para doblegar la curva», ha asumido que todavía está lejos del objetivo marcado por la Organización Mundial de la Salud (OMS), que se sitúa en una incidencia acumulada de 25 casos por cada 120.000 habitantes.
El «horizonte temporal de seis meses» con el que se decretó el estado de alarma, ha recalcado Sánchez, es «el plazo que aconsejan los expertos y los científicos». Se aprobó para «salvar vidas evitando el colapso de los hospitales» actuando sobre tres pilares: crear indicadores comunes para todas las comunidades autónomas bajo el marco jurídico común del estado de alarma, impulsar acciones comunes –y específicas según la situación de cada región– y llevar a cabo una evaluación conjunta semanal en el Consejo Interterritorial de Salud. A eso se reduce la actuación y la responsabilidad del Gobierno frente a la pandemia, según Pedro Sánchez.
Temas:
- Coronavirus
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Las ‘kellys’ ganan a Belarra: un juez concluye que fueron discriminadas en unas oposiciones
-
Marlaska ‘condena’ al 83% de las unidades de Tráfico a jornadas de hasta 16 horas en el mismo día
-
Cerdán pedirá este lunes la libertad cargando contra Aldama y diciendo que los audios se han manipulado
-
Sánchez quiere endosar a ONG no especializadas los 1.000 menas que el Supremo le exigió acoger en marzo
Últimas noticias
-
Los científicos se ponen a temblar: reintroducen lobos en Yellowstone y aparecen árboles por primera vez en 80 años
-
El Gobierno alardeó de que su ley de antiviolencia infantil hizo del centro de Hortaleza un «entorno seguro»
-
Josep Lluís Pol: «El sistema de ruedas concéntricas de Ramon Llull es el precedente de la informática»
-
Iberdrola vuelve a hacer su agosto en Portugal: dobla los contratos e ingresa un 18% más
-
Las ‘kellys’ ganan a Belarra: un juez concluye que fueron discriminadas en unas oposiciones