Sánchez destierra los «contenidos académicos memorizados» de las pruebas de acceso a la Universidad
Sánchez sustituye Historia y Filosofía en la nueva Selectividad por un «ejercicio general de madurez»
Ayuso lanza una ofensiva contra el Gobierno para una Selectividad única en toda España
Ayuso exigirá que la Ley de Universidades no discrimine a Madrid por no tener lengua cooficial
El Gobierno de Pedro Sánchez no quiere que los estudiantes que van a acceder a la Universidad memoricen conceptos académicos. Así consta en la propuesta para la nueva Selectividad que ha distribuido el Ejecutivo a las comunidades autónomas y a la que ha tenido acceso OKDIARIO.
Los nuevos exámenes para acceder a la Universidad que el Ejecutivo socialista quiere implantar de forma definitiva el curso 2026/2027 no tendrán «en todo caso» preguntas «que consistan en la mera reproducción de contenidos académicos, memorizados para la ocasión».
Buena prueba de ello es que fulmina los exámenes de Historia y Filosofía y los sustituye por un «ejercicio general de madurez» donde predominará un «un enfoque competencial» y que tendrá un peso total del 75% frente al 25% restante que será para el ejercicio específico de modalidad.
Aunque, según el ministerio comandado por Pilar Alegría, este nuevo modelo de prueba «supondrá un avance en la línea de una mayor homologación y equilibrio entre las pruebas planteadas, para asegurar que sean efectivamente equiparables entre los distintos territorios», el Gobierno de la Comunidad de Madrid, liderado por Isabel Díaz Ayuso, ha criticado que, a su juicio, este modelo «no avanza hacia una prueba única para España».
El consejero de Educación y portavoz del Ejecutivo madrileño, Enrique Ossorio, ha censurado que el documento presentado «no ofrece soluciones al sistema de acceso a la universidad que cuenta con distintas evaluaciones y con exámenes diferentes».
“Los estudiantes madrileños compiten con los de otras regiones que tienen unas pruebas más fáciles y unos criterios de evaluación distintos”, ha subrayado. “La propuesta olvida que en España un sistema educativo único que permite el acceso a todas las universidades españolas” ha declarado Ossorio, quien ha explicado que, además, “contradice a la propia LOMLOE (Artículo 38), puesto que no garantiza la igualdad de oportunidades”.
Asimismo, ha destacado que lo que plantea Madrid es “llevar a cabo un modelo como el de Francia, Alemania o Italia, es decir, un examen único, externo y evaluable”.
Por el contrario, ha apuntado Ossorio, “nos tememos que el texto que nos han dado a conocer hoy va, exactamente, en la dirección contraria, en la devaluación del esfuerzo y de la calidad del sistema educativo a la que hemos asistido en los decretos de los currículos de las distintas etapas”.
Además, el vicepresidente del Gobierno regional ha calificado de “muy triste” haber recibido el borrador de Decreto minutos antes de empezar la Conferencia Sectorial y a la vez que salía publicado en algún medio de comunicación, “lo que ha imposibilitado analizar con mayor profundidad todos los aspectos”.
Lo último en España
-
Apagón de luz en España, en directo | Cuándo volverá la luz, qué está pasando, posible ciberataque y noticias de última hora
-
Apagón general en España: casi todo el país está sin luz y los cortes afectan a Portugal
-
El Gobierno convoca una reunión de urgencia este lunes ante el gran apagón eléctrico en España
-
Qué es un ciberataque, qué podría pasar y las consecuencias que tiene ante el apagón histórico
-
España tira de humor ante el histórico apagón: los mejores memes del corte de luz
Últimas noticias
-
Buenas noticias en el Mallorca: vuelven Asano, Muriqi y Robert Navarro
-
Cómo emigrar desde España al país más rico del mundo en 2025 según el FMI: a 2 horas de Madrid y un PIB de 136.400€
-
La oposición balear asume que la Ley de Memoria Democrática tiene los días contados
-
Avance del capítulo de ‘Renacer’ de hoy: Bahar teme empezar una relación con Evren
-
Un perfil de Instagram turismofóbico crea con IA imágenes irreales de la masificación de Mallorca