Sánchez crea un mando único para coordinar la inmigración en las fronteras y en el Estrecho
El Consejo de Ministros ha aprobado este viernes la creación de un mando único para la cooperación operativa de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado en la frontera y en el Estrecho. El objetivo es «optimizar» los recursos que permitan «colaborar en impedir» la salida de embarcaciones de inmigrantes en países de origen y «evitar la llegada inadvertida» de pateras a España.
Así lo ha anunciado el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros que se ha celebrado antes del parón veraniego.
El líder del Ejecutivo ha manifestado que esta figura es un «fiel reflejo» del desarrollado por el Ejecutivo socialistas en 2006 para abordar las cuestiones de inmigración, ante la crisis de los cayucos vía Canarias.
Según ha explicado, este mando único «centralizará la coordinación y el seguimiento» de todas las actuaciones realizadas o vinculadas con la inmigración ilegal, así como los mecanismos necesarios para la utilización «eficaz» de todos los recursos humanos y materiales disponibles en esta materia.
Asimismo, ha matizado que se trata de un mando operativo, pero las decisiones en la materia las tomarán los responsables políticos. Desarrollará su actuación de acuerdo a la legislación nacional e internacional vigente, a los convenios en materia de seguridad marítima, y de acuerdo a la protección de la vida de las personas y «respetando su dignidad», ha recalcado Sánchez.
En este sentido, ha recordado que el Gobierno ha puesto en marcha un plan de choque dotado con 30 millones de euros hasta final de año para el reforzamiento de la atención a inmigrantes y refugiados a pie de playa. «Para hacernos cargo de un mayor flujo de migrantes, algo que ya se veía detectando por la anterior administración y a la que no puso atención ni recursos materiales ni economices, que es la subida el numero flujo migrantes en la ruta conocida del mediterráneo occidental», ha declarado Sánchez.
Además, ha asegurado que España seguirá «estrechando la cooperación y el diálogo» con Maruecos, al tiempo que ha hecho hincapié en el desbloqueo de fondos comunitarios para «un país amigo» como es éste para el control de los flujos migratorios.
«Empieza la política migratoria»
«La migración no ha empezado con este Gobierno. Con este gobierno lo que ha empezado es la política migratoria que no había hasta ahora», ha sentenciado, para después reiterar los cuatro ejes del Gobierno socialistas en esta materia.
En primer lugar, el impulso del diálogo y la cooperación con países de origen y de tránsito. En este sentido, ha mencionado Marruecos, aunque también las visitas de los ministros de Exteriores e Interior en los últimos días a países «importantes» para lograr una gestión «ordenada» de los flujos migratorios.
En segundo lugar, ha abogado por el control ordenado de fronteras con el objetivo de regular flujos migratorios, y por ello ha impulsado medidas como la creación de un mando único. En tercer lugar, ha defendido el refuerzo de la atención humanitaria; y en cuarto, el de la cooperación europea. «España dejó de tener hace mucho tiempo fronteras exteriores, son las fronteras de Europa», ha manifestado.
Temas:
- Inmigración
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
El PP exige explicaciones al Gobierno por retirar el Júcar a los agentes medio ambientales en la DANA
-
Santa Cruz del Retamar, el municipio de Toledo abandonado por Page con 60 niños dando clase en la calle
-
El novio de Ayuso planea querellarse con el delegado de Gobierno en Madrid tras no ir a la conciliación
-
OKDIARIO vuelve a conseguir la imagen que Moncloa quería evitar: Begoña en el juzgado por 4ª vez
-
Hong Kong suspende las importaciones de carne y huevos de Huelva ante los casos de gripe aviar
Últimas noticias
-
Los Mossos detienen a 12 delincuentes reincidentes que acumulan 352 antecedentes policiales
-
Ayuntamiento de Palma y Gobierno desatascan las obras del Baluard del Príncep tres años después
-
El PP a Marlaska para acabar con la inmigración en Baleares: «Hay que empezar por cambiarlos a ustedes»
-
Los 500 escolares del colegio Marian Aguiló de Palma empiezan el curso con el centro apuntalado
-
Precio y cómo comprar entradas para ver el Barcelona – Valencia en el Johan Cruyff