Sánchez celebra el acuerdo envenenado que dejó a la gestora
Sánchez gestó el pacto PSE-PNV en septiembre para reforzarse como líder, tal y como adelantó OKDIARIO
PNV y PSE cierran el acuerdo para gobernar en el País Vasco


El ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha celebrado este lunes a través de las redes sociales el «acuerdo político» que cerraron tanto el PSE como el PNV de cara a los próximos cuatro años en el País Vasco.
«Mi reconocimiento al PSE, la responsabilidad que asumís es importante también para el país. Vuestra suerte es la de todos», ha asegurado Sánchez en su cuenta de Twitter.
Mi reconocimiento a @socialistavasco, la responsabilidad que asumís es importante también para el país. Vuestra suerte es la de todos.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 21 de noviembre de 2016
Y es que tal y como adelantó OKDIARIO, el mandatario socialista gestó este mismo acuerdo cuando se encontraba al frente de la secretaria general del PSOE de cara a la noche electoral de las elecciones vascas del 25S.
El objetivo de este acuerdo era reforzar su liderazgo al frente de la formación tras el batacazo electoral que registró el PSE en el País Vasco y el PSdeG en Galicia en la misma noche electoral.
No obstante, Sánchez tuvo que dimitir poco después en el Comité Federal que se celebró el 1 de octubre en la sede de Ferraz y que dio paso a la gestora que en la actualidad rige el liderazgo del PSOE, con el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, al frente de ella.
Un acuerdo sin mayoría absoluta
A falta de que el acuerdo sea ratificado por los órganos internos de ambas formaciones, que serían la Asamblea Nacional (PNV) y el Comité Nacional (PSE-EE), los socialistas contarían con tres consejerías dentro del próximo Gobierno vasco.
Cabe recordar que la suma de ambos partidos conformarían 37 votos dentro del parlamento vasco, lo que no garantizaría la mayoría absoluta al Ejecutivo de Iñigo Urkullu puesto que se quedarían a tan sólo a un escaño.
Esto significa que el PNV deberá contar con el respaldo de otros grupos de la Cámara para alcanzar grandes acuerdos. Los nacionalistas vascos ya descartaron gobernar junto a EH Bildu y Podemos.
«Si acaso podrían apoyarse en estas formaciones para sacar proyectos puntuales, pero nada más», aseguraron a este diario fuentes cercanas al PNV.
Y es que el acuerdo ha generado cierta controversia dentro del seno socialista, puesto que el PSE estaría transmitiendo una imagen cercana a los soberanistas vascos. Tanto es así que el anuncio del pacto dejó sorprendida a la actual gestora del PSOE, puesto que su portavoz, Mario Jiménez, señaló este domingo que se pronunciarán cuando «conozca su contenido y alcance».
Lo último en España
Así discutió el CECOPI el envío de la alerta de la DANA: «¡Podéis mandarla de una puta vez!»
Díaz rabia porque no se ha cambiado la denominación oficial de un pueblo con el nombre de Franco
Luisgé Martín, de ‘speechwriter’ de Sánchez a escribir las confesiones del parricida Bretón
Sánchez cedió a Begoña su despacho de La Moncloa para que se promocionase en Hispanoamérica
Illa impone a las universidades rotular en catalán si quieren recibir ayudas para dar clases de idiomas
Últimas noticias
Muere el Papa Francisco a los 88 años, última hora en directo | Edad, de qué ha muerto y qué pasa ahora en el Vaticano
Muere el Papa Francisco a los 88 años
Qué pasa ahora en el Vaticano tras la muerte del Papa: el protocolo para elegir a su sucesor
De Milei a Boca Juniors: los sentidos homenajes al ‘Loco’ Gatti
El camarlengo, una figura crucial en el Vaticano cuando muere el Papa: qué hace y por qué es importante