Sánchez celebra el acuerdo envenenado que dejó a la gestora
Sánchez gestó el pacto PSE-PNV en septiembre para reforzarse como líder, tal y como adelantó OKDIARIO
PNV y PSE cierran el acuerdo para gobernar en el País Vasco
El ex secretario general del PSOE, Pedro Sánchez, ha celebrado este lunes a través de las redes sociales el «acuerdo político» que cerraron tanto el PSE como el PNV de cara a los próximos cuatro años en el País Vasco.
«Mi reconocimiento al PSE, la responsabilidad que asumís es importante también para el país. Vuestra suerte es la de todos», ha asegurado Sánchez en su cuenta de Twitter.
Mi reconocimiento a @socialistavasco, la responsabilidad que asumís es importante también para el país. Vuestra suerte es la de todos.
— Pedro Sánchez (@sanchezcastejon) 21 de noviembre de 2016
Y es que tal y como adelantó OKDIARIO, el mandatario socialista gestó este mismo acuerdo cuando se encontraba al frente de la secretaria general del PSOE de cara a la noche electoral de las elecciones vascas del 25S.
El objetivo de este acuerdo era reforzar su liderazgo al frente de la formación tras el batacazo electoral que registró el PSE en el País Vasco y el PSdeG en Galicia en la misma noche electoral.
No obstante, Sánchez tuvo que dimitir poco después en el Comité Federal que se celebró el 1 de octubre en la sede de Ferraz y que dio paso a la gestora que en la actualidad rige el liderazgo del PSOE, con el presidente del Principado de Asturias, Javier Fernández, al frente de ella.
Un acuerdo sin mayoría absoluta
A falta de que el acuerdo sea ratificado por los órganos internos de ambas formaciones, que serían la Asamblea Nacional (PNV) y el Comité Nacional (PSE-EE), los socialistas contarían con tres consejerías dentro del próximo Gobierno vasco.
Cabe recordar que la suma de ambos partidos conformarían 37 votos dentro del parlamento vasco, lo que no garantizaría la mayoría absoluta al Ejecutivo de Iñigo Urkullu puesto que se quedarían a tan sólo a un escaño.
Esto significa que el PNV deberá contar con el respaldo de otros grupos de la Cámara para alcanzar grandes acuerdos. Los nacionalistas vascos ya descartaron gobernar junto a EH Bildu y Podemos.
«Si acaso podrían apoyarse en estas formaciones para sacar proyectos puntuales, pero nada más», aseguraron a este diario fuentes cercanas al PNV.
Y es que el acuerdo ha generado cierta controversia dentro del seno socialista, puesto que el PSE estaría transmitiendo una imagen cercana a los soberanistas vascos. Tanto es así que el anuncio del pacto dejó sorprendida a la actual gestora del PSOE, puesto que su portavoz, Mario Jiménez, señaló este domingo que se pronunciarán cuando «conozca su contenido y alcance».
Lo último en España
Cuándo es el Carnaval de Cádiz 2025: todas las fechas, programa completo y horario
Cuándo es el Carnaval de Madrid 2025: programa, pregón, entierro de la sardina y todas las fechas clave
OKDIARIO ‘caza’ a un clan rumano de carteristas: «Saben que si les pillan no les pasará nada»
La Agencia EFE no localiza los negativos originales del 23F: desaparecieron en la época de Zapatero
Antonio Bañuelos (Real Unión de Criadores de Toros de Lidia): «Urtasun es un sectario»
Últimas noticias
La fecha de nacimiento que trae muy mala suerte, según la numerología
Hamás libera a 6 rehenes en dos actos propagandísticos: uno lo entrega en privado por ser beduino-israelí
Un soltero de ‘First Dates’ sorprende al confesar por qué todavía no ha perdido la virginidad
Así es la AfD de Alice Weidel, una lesbiana que ha logrado que la Alemania comunista vote a la derecha
Un refugiado sirio de 19 años, autor del apuñalamiento de un turista español en Berlín