Sánchez atribuye el mayor desplome económico de la historia de España al confinamiento que él mismo decretó
La economía española se hundió en el segundo trimestre un 18,5% perdiendo casi una quinta parte de la riqueza nacional
El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha atribuido la caída de un 18,5% del PIB del segundo trimestre al «estricto confinamiento» decretado por su propio Gobierno. Sánchez ha argumentado que ese «confinamiento tan estricto» fue necesario para «doblegar la curva y mantener a raya» al Covid-19.
España suma hoy, tras ese «estricto confinamiento», más de 40.000 muertos, tiene la tasa de contagio de sanitarios más alta del mundo y los españoles han sufrido el confinamiento más largo y duro de nuestro entorno. Otros países europeos, con cifras menos dramáticas de fallecidos y contagiados, adelantaron a febrero confinamientos parciales, más suaves o por zonas.
Sánchez ha añadido que «ese momento ha pasado» y «después de la resistencia» al virus «vino la reactivación económica». Ha sido la primera reacción al dato del desplome del PIB conocido esta mañana. Cayó en el segundo trimestre un 18,5%. Es la mayor caída de la historia moderna de España. En términos interanuales llega al 22%.
Las declaraciones de Sánchez se han producido a su llegada a la Conferencia de Presidentes autonómicos que ha arrancado ya en el monasterio de Yuso, en San Millán de la Cogolla (La Rioja). La Conferencia la preside el Rey Felipe VI.
El presidente del Gobierno ha señalado, en declaraciones a la prensa, que la Conferencia de Presidentes va a ser «un buen punto de apoyo para impulsar la recuperación económica en el conjunto del país». Sánchez ha destacado la importancia de esta reunión porque las comunidades autónomas «tienen competencias importantes en sanidad y en desarrollo económico».
«Sin ellas», ha continuado, «sin el aporte de las comunidades autónomas, de las diputaciones provinciales y de los ayuntamientos, no sería posible poner en marcha todo el volumen de recursos económicos que vamos a necesitar para recuperar la economía». Sánchez ha pedido a todas las administraciones del Estado fijar los «pilares» del crecimiento económico «para que sean sólidos» y favorezcan «a los trabajadores del futuro».
El presidente del Gobierno ha defendido la necesidad de que la recuperación sea «inclusiva» y de trabajar para «nivelar» la «cohesión territorial» sin que haya «comunidades de primera y de segunda». «Tienen que estar todas la mismo nivel, con las mismas oportunidades, porque todos merecemos esa igualdad de oportunidades», ha defendido en su comparecencia ante los medios junto a la anfitriona de la reunión, la presidenta de la Rioja, Concha Andreu.
«No podemos dejar a nadie atrás, ni a las personas ni a los territorios», ha reiterado el presidente del Gobierno. «Lo mismo que pedimos a Europa para que el mercado único no implicara una quiebra entre ricos y pobres».
El criterio para el reparto del Fondo de Reconstrucción Europeo es el asunto fundamental de la Conferencia junto a la lucha contra los rebrotes de la Covid-19. Las comunidades no saben qué hacer y no pueden elaborar su presupuestos porque el Gobierno no ha fijado aún el techo de gasto ni saben cuánto dinero les va a llegar de esos fondos europeos.
«Situación inédita»
Sánchez ha afirmado que todo el mundo «es consciente de que en los últimos seis meses se ha vivido una situación inédita», que el virus «sigue presente» y que el primer objetivo es «salvar vidas y proteger la salud pública».
El presidente del Gobierno ha presumido de lo que ha llamado la «triple red de seguridad» diseñada por su Ejecutivo para afrontar la salida de la crisis, formada por la puesta en marcha de los Expedientes Temporales de Regulación de Empleo (ERTE), las coberturas de los parados cuyos contratos temporales habían expirado o las ayudas por cese de actividad a los trabajadores autónomos.
Al margen del reparto de fondos o la situación sanitaria, Pedro Sánchez ha avanzado que quiere también abordar la igualdad de género, la emergencia climática y las políticas de transición digital, «claves para el sector educativo o el mercado laboral».
Lo último en España
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Marlaska niega a la Guardia Civil el plus de «alta presión operativa» que sí paga a la Policía Nacional
-
«Nada de Ucrania sin Ucrania» clama Sánchez mientras lleva tres años despreciando al Parlamento español
-
Un fallo eléctrico en la batería de una barredora mecánica, origen del incendio en la Mezquita-Catedral
-
Morant pide «humanidad» para el comisionado tras 9 meses de la izquierda llamando «asesino» a Mazón
Últimas noticias
-
Cumbre Putin-Trump: qué sabemos hasta ahora y qué ocurrirá con el territorio de Ucrania que desea el ruso
-
Sánchez ‘suspende’ sus vacaciones para… hablar con Zelenski y quejarse de un posible pacto Putin-Trump
-
Masiva protesta en Tel Aviv contra el plan de Netanyahu para invadir Gaza, nido terrorista de Hamás
-
466 detenidos en Londres por apoyar a la organización ilegal Palestine Action, acusada de terrorismo
-
Jéssica Bouzas sigue con pie firme en Cincinnati tras ganar a Leylah Fernandez