Sánchez acepta al fin que las autonomías compren por su cuenta las mascarillas que el Gobierno les negaba
La improvisación del Gobierno de Pedro Sánchez ha tenido una consecuencia añadida: la falta de stock de material sanitario -mascarillas, guantes, test de coronavirus- para evitar los contagios y combatir el virus. El 10 de marzo, el Gobierno acordó e impuso la centralización de las compras de este material por decreto. Pero, lo cierto es que, desde el primer día que surgió el coronavirus se mantuvo un principio de lealtad por parte de los Ejecutivos regionales para ir coordinados todos por el Gobierno de Sánchez y dar los pasos de forma conjunta guiados por el Ministerio de Sanidad, tal y como confirman a OKDIARIO varias comunidades autónomas.
El resultado de esa falta previsión ha sido la llegada al día actual sin test de la enfermedad, sin mascarillas, sin gel de manos para evitar el contagio, etc. Ahora, cuando se acaba de rebasar la cifra de 1.000 muertes, el Gobierno ya no quiere llevar el peso de la responsabilidad de ese colapso en solitario y ha decidido abrir las compras a las comunidades autónomas.
El Gobierno aprobó el pasado martes el Real Decreto por el que se modifica la ley de Salud Pública. El resultado fue la compra centralizada de productos sanitarios. De ese modo, y de manera legal, se imponía lo que ya se había convertido en una práctica asumida por todas las autonomías desde el inicio del avance del coronavirus en España. La medida hubiese resultado lógica, siempre que quien hubiese liderado el proceso, hubiese sido el más capacitado para gestionar una crisis de esta magnitud. La medida consistía en centralizar la adquisición de todos aquellos elementos imprescindibles para la protección frente al Covid-19, y que no estaban contemplados en la anterior norma.
Así, el Consejo de Ministros, para “asegurar que todo el material de protección necesario para hacer frente al Covid-19 esté disponible”, según el ministro de Sanidad, Salvador Illa, imponía la compra centralizada.
Los proveedores con capacidad y autorización para importar ese material de protección frente al coronavirus, de hecho, han recibido este mismo viernes de urgencia el permiso para aceptar órdenes de las comunidades autónomas.
Y es que esos mismos proveedores, tal y como ya ha adelantado OKDIARIO, estaban con capacidad ociosa y desaprovechada para importar ese material, por ejemplo, desde China, pese al permiso de la Embajada del país asiático, y pese a la enorme carestía y necesidad de mascarillas, test y demás mecanismos de defensa frente a la enfermedad. Y lo estaban porque el Gobierno central no estaba registrando todas las órdenes de compra necesarias pese a poder hacerlo.
Ahora, con mensajes de médicos, enfermeros, celadores, policías, guardias civiles, etc, reclamando más protección y denunciando la falta de material básico, el Gobierno abre ese procedimiento centralizado a las comunidades autónomas.
Temas:
- Pedro Sánchez
Lo último en España
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Alerta por la DANA Alice: Valencia y Alicante suspenden todos los actos del 9 de Octubre
-
Almeida confirma la exclusiva de OKDIARIO: «El material acumulado en la azotea provocó el derrumbe»
-
Morant da 330.000 € a una entidad para la que la Comunidad Valenciana es «territorio de lengua catalana»
-
El motivo por el que hay tantos atascos en Madrid, según los expertos
Últimas noticias
-
Vox exige la prohibición del burkini en las piscinas de Rincón de la Victoria: «Simboliza la sumisión»
-
Entradas para el Real Madrid-Juventus de la Champions League: precio y cómo comprarlas
-
Johnny Depp reconoce que el mejor beso que se ha dado fue con este actor español: nadie lo esperaba
-
Laporta escenifica su alejamiento de la Superliga acudiendo a la reunión de la ECA en Roma
-
Sabes perfectamente que eres de clase media-baja si haces esto a menudo en los aeropuertos