Illa no prevé medidas anticovid conjuntas con las comunidades fronterizas de Madrid
Salvador Illa ha mostrado este miércoles su "preocupación" por la evolución de la pandemia en la región madrileña
Las medidas que prevé ponen en marcha la Comunidad de Madrid desde este fin de semana ha levantado expectativas en la región y más allá de sus fronteras, pero, por ahora, poco más. El mismo ministro de Sanidad, Salvador Illa, no prevé la adopción de medidas conjuntas por parte de las comunidades vecinas de Madrid.
Illa ha mostrado este miércoles su «preocupación» por la evolución de la pandemia en la región madrileña, si bien ha dicho que en la reunión de esta tarde con las comunidades de Castilla y León, Castilla-La Mancha y Madrid no se prevé la adopción de medidas conjuntas.
En rueda de prensa tras un encuentro con el presidente de la Federación de Municipios y Provincias (FEMP), Abel Caballero, y la ministra Carolina Darias, Salvador Illa no ha querido hacer una valoración de las medidas y restricciones que prepara la Comunidad de Madrid para frenar los contagios hasta conocer su «literalidad exacta» pero ha asegurado estar en «contacto permanente» con el Gobierno de Ayuso y confiar en que se adopten las medidas más convenientes.
Illa ha ratificado su apoyo a las decisiones que tomen las comunidades autónomas y ha valorado el contacto fluido con el Gobierno de la Comunidad de Madrid. Ha recordado que, en su momento, el presidente Pedro Sánchez ofreció a las comunidades autónomas la posibilidad de solicitar el estado de alarma para hacer frente a la pandemia, y comprometió el voto de las formaciones que dan apoyo al Gobierno. Sobre los periodos de cuarentena y si se van a modificar de 14 a 7 días, Illa ha señalado que no se hará nada «sin una evidencia científica sólida» .
Ha reconocido que en Francia el período de cuarentena se ha reducido a siete días pero ha insistido que cualquier cambio en el protocolo deberá tener el visto bueno de los científicos y cuando haya alguna novedad «se dará traslado».
Illa ha afirmado que el Gobierno «no baja la guardia» y ha apelado a que se siga con «ejemplaridad y rigurosidad» las recomendaciones de las autoridades sanitarias. También en la rueda de prensa, la ministra de Política Territorial, Carolina Darias, ha enmarcado la reunión de hoy en la necesidad de intensificar la «cogobernanza» con las entidades locales para hacer frente a la emergencia sanitaria y la reconstrucción social.
«Ahora, más si cabe, hay que impulsar esta cogobernanza con las entidades locales para acabar con la maldita pandemia», ha dicho la ministra, que también ha anunciado la distribución a partir del próximo lunes de un total de 15 millones de mascarillas (12 a los ayuntamientos y tres a entidades sociales) para su reparto entre los colectivos más desfavorecidos. Con esta cifra y los 7 millones ya distribuidos en mayo, las entidades locales, según Darias, habrán recibido 19 millones de unidades de material sanitario.
Lo último en España
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios
-
España sigue presionando a la UE con el catalán: propone una oficialidad parcial en 2027
-
Ofensiva del Gobierno contra la juez tras enviar a juicio al hermano de Sánchez: «Se ataca al presidente»
-
Azcón invierte 65 millones en vivienda en las zonas turísticas frente al millón que le niega Sánchez
Últimas noticias
-
Diecisiete heridos, tres críticos, en un apuñalamiento masivo en la estación de tren de Hamburgo
-
Así ha sido la llegada de una patera con inmigrantes ilegales a la costa de Mallorca: «Policía, Policía»
-
Juan Pablo Guanipa, número 2 de la oposición, secuestrado por el chavismo dos días antes de las elecciones
-
El Gobierno exhibe el escudo franquista en una muestra del pabellón de España en la Expo de Osaka
-
Zaragoza aterriza en Miami para captar inversiones, nuevas rutas turísticas e intercambios universitarios