Rufián y Tardà seguirán cobrando del Estado cuando se convoquen elecciones
Los diputados de ERC forman parte de la Diputación Permanente, el órgano que representa a la Cámara una vez se convocan las elecciones. Los diputados que la integran son los únicos que siguen cobrando.
Los diputados de ERC, Joan Tardà y Gabriel Rufián, seguirán cobrando de Estado una vez el Congreso se disuelva para la convocatoria de elecciones.
La razón es que los dos parlamentarios independentistas forman parte de la Diputación Permanente, el órgano que asume la representación de la Cámara en funciones. Ambos son vocales de dicho órgano, junto, entre otros, a Carles Campuzano, del PDeCAT.
El régimen económico del Congreso establece que «tras la disolución de la Cámara, y conforme al acuerdo adoptado por su Mesa, los Diputados miembros de la Diputación Permanente, tanto titulares como suplentes, percibirán a partir del primer día del mes siguiente al de la disolución de la Cámara o al de la expiración de su mandato como retribución la asignación constitucional, la indemnización y un complemento de miembro de la Diputación Permanente equivalente en su cuantía a la totalidad de los que venían percibiendo en el momento de la disolución o de la expiración del mandato, hasta el día anterior al de la constitución de la nueva Cámara».
Tardà recibía un salario mensual de 7.525,96 euros (2.900,43 euros como sueldo base común a todos los diputados, más 2.751,19 euros como portavoz, más 1.874,34 euros por haber sido elegido por una circunscripción distinta a Madrid).
Rufián, por su parte, cobraba el sueldo base, la indemnización por circunscripción y, en su caso, 2.151,26 como portavoz adjunto. En total, 6.926,93 euros.
A los diputados que no forman parte de la Diputación Permanente se le da la posibilidad de solicitar una indemnización de transición, hasta la formación de las nuevas Cortes, equivalente a dos de sus mensualidades, abonadas en pago único. Esta indemnización, que es incompatible con otros ingresos, públicos o privados, fue aprobada durante el Gobierno de Rodríguez Zapatero, y su cuantía será fijada por la Mesa del Congreso. La Mesa deberá decidir también si los diputados pueden seguir haciendo uso, en este tiempo, de los recursos tecnológicos que la Cámara pone a su disposición, un iphone y un ipad.
Tardà insinúa que no repetirá
En los últimos días, Tardà ha insinuado la posibilidad de no repetir en las próximas generales como candidato de ERC en el Congreso, donde lleva desde 2004.
En una entrevista, el diputado consideró que ya acumula «muchas» veces como candidato al Parlamento y que, de cara a la cita electoral próxima, no cree que le «toque, en absoluto», repetir.
«Estoy en Madrid desde el 2004. Afortunadamente, en nuestro partido hay mucha gente joven y preparada, hay nuevos liderazgos… con el partido decidiremos qué hay que hacer», observó.
Por su parte, Rufián sí se presentará, como avanzó en su propia cuenta de Twitter. Hace 20 meses dijo, sin embargo, que dejaría el escaño.
Lo último en España
-
Feijóo esboza los 5 objetivos del nuevo PP: economía, educación, vivienda, energía y tecnología
-
Azcón: «La función de Pilar Alegría es defender a Sánchez por encima de todo, incluso de los aragoneses»
-
Azcón: «Feijóo acierta con el congreso porque ahí vamos a elegir al próximo presidente de España»
-
Azcón: «A Sánchez no le preocupa la ética de Ábalos, sólo sus propios intereses»
-
Feijóo endurecerá las primarias del PP para elegir sólo entre los mejores: «No puede ser una barra libre»
Últimas noticias
-
¿En qué posición quedaron Chikilicuatre, Manel Navarro y otros representantes de España en Eurovisión?
-
La CNMC inicia su propia investigación sobre el apagón con el sector privado en el punto de mira
-
El Ayuntamiento no se rinde ante los narcos y entra en Son Banya para derribar puntos de venta de droga
-
La AEMET lanza la peor alerta: llega a España una DANA que va a dejar tormentas y granizo extremo en estas zonas
-
El Congreso somete hoy a votación un posible impuesto a los jets y yates privados a instancias de Sumar