Rufián justifica las rectificaciones de Sánchez: «Hizo una lectura equivocada, le faltaba información»
La actuación del presidente Pedro Sánchez durante este jueves ha estado plagada de contradicciones. Comenzábamos la mañana con la noticia exclusiva de OKDIARIO, que más tarde confirmaba la vicepresidenta Carmen Calvo, sobre las dudas del presidente sobre cancelar la reunión con Quim Torra tras su anuncio de un adelanto electoral.
Horas después, Moncloa emitía un comunicado con la decisión final: mantenían la reunión con el condenado e inhabilitado president, pero cancelaban la mesa de negociación hasta que se forme un nuevo Govern tras las elecciones. Pues bien, también horas más tarde emitían otro comunicado para dar marcha atrás y mantener también la mesa.
El último comunicado estuvo condicionado por Gabriel Rufián. El portavoz de ERC en el Congreso acudió después de la cancelación de la mesa de negociación al Palacio de la Moncloa para reunirse con Sánchez. Aunque se desconoce el contenido de la reunión, lo cierto es que tras el encuentro Sánchez cambió de parecer y emitió otro comunicado para mantener la negociación.
Rufián ha justificado la rectificación del Gobierno asegurando que no actuó con «mala fe» cancelando mesa de diálogo, pero que «hicieron una lectura equivocada» y «solo les faltaba información». Así se ha mostrado en una entrevista en la Cadena SER, en la que ha celebrado que se pudiera «solucionar» y que se haya respetado un espacio de diálogo «importantísimo».
«Lo negativo de esto es que nos enteramos por la prensa. Ya era una mala manera de empezar», ha apuntado el político catalán. «Creo que Moncloa hace una lectura equivocada y considera que se debe posponer todo. Les faltaba información y quisimos ser útiles reivindicando los pactos», ha señalado.
Con todo, el portavoz de ERC ha declinado ofrecer «muchos detalles» sobre las horas que transcurrieron entre las dos versiones del Gobierno, porque eso llevaría a un «bucle» en el que se generaría «muchísimo ruido».
Rufián tampoco ha querido pronunciarse acerca de los plazos en que debe moverse la mesa. «Conviene recordar que no se ha constituido porque los gabinetes de los presidentes están hablando. Eso ya es positivo, y sería mas irresponsable meter más presión a eso», ha zanjado.
Lo último en España
-
Cacería contra la ‘tecnocasta’: Díaz exige desvelar su algoritmo a Idealista tras pedirlo a Musk y a Uber
-
Moncloa gasta 13.000 € en los planos para abrir la isla privada donde vive la presidenta del PSOE gallego
-
Imputado un dirigente del PSOE de León por encargar desde su Ayuntamiento carteles para su ganadería
-
Alfombra roja a los okupas: Díaz y Otegi exigen un listado de todas las casas vacías en el País Vasco
-
Ábalos no declaró como diputado ningún viaje a su circunscripción de Valencia en todo 2022
Últimas noticias
-
¿Tu perro o tu gato están raros? La culpa es del cambio de hora y así lo confirma un veterinario
-
La OCU lo confirma: estas son las 3 peores marcas de leche del supermercado de España
-
Innovación y tecnología para servir la cerveza perfecta
-
La ley lo confirma: esto es lo que pasa con tu pensión de jubilación si pides la incapacidad permanente
-
¿Qué santos se celebran hoy, lunes 31 de marzo de 2025?