Rosa María Mateo remodela los servicios informativos de RTVE con el Gobierno en funciones
La administradora provisional de Radio Televisión Española (RTVE), Rosa María Mateo, ha comunicado este viernes a los trabajadores del Ente público la reestructuración que pretende llevar a cabo en los servicios informativos de la radio y la televisión públicas españolas. El ambicioso plan pretende unificar en Prado del Rey todo el equipo de informativos –ahora disperso entre la antigua sede y Torrespaña– y dotar de la más avanzada tecnología a los informativos públicos.
La llegada del PSOE al Gobierno a través de la moción censura a Mariano Rajoy tuvo como una de las primeras medidas remodelar los servicios informativos de TVE y RNE. Ahora, la administradora provisional avanza lo que llama el ‘Plan Servicios Informativos Siglo XXI’, un plan que se anuncia con el Gobierno en funciones y con unas elecciones a la vuelta de la esquina si vuelve a fallar la investidura.
La administradora provisional pretende con este plan estratégico unificar las dispersas redacciones de informativos en Prado del Rey, abandonando por ejemplo el ya mítico enclave de Torresapaña. Además, pretenden crear instalaciones que hagan más «eficiente» la labor de uno de los departamentos de la casa que más influencia tienen a nivel político. Para ello, aseguran que se dotará con «tecnología punta» a las nuevas instalaciones.
Eso sí, este ambicioso plan que se ha anunciado a primeros de agosto, un viernes por la tarde, no contempla ni dotación presupuestaria –no hay Gobierno y los Presupuestos Generales del Estado están prorrogados, son los de Mariano Rajoy– ni nada concreto. Lo único que tienen claro, y recalcan, es no se incluye la venta de inmuebles dentro de este plan, con lo que el presupuesto destinado tendrá que salir de la asignación oficial de RTVE.
Debacle en los informativos
Rosa María Mateo intenta revitalizar unos informativos que desde la llegada del PSOE al poder han ido de mal en peor. La audiencia ha dado de lado a los telediarios del Ente público. Desde septiembre del año pasado hasta junio la audiencia ha pasado de 2.225.000 de espectadores a 1.816.000. Es decir, una bajada del 18,4%, mientras que en cuota de pantalla ha perdido dos puntos pasando del 14,9% al 13,1%.
Las decisiones tomadas por Rosa María Mateo, al servicio de Pedro Sánchez, no han paliado la falta de objetividad de la que se quejaban los trabajadores cuando gobernaba el PP. Se realizó una purga ideológica y nada más. Ahora, los espectadores de La1 o del Canal 24 Horas ven que estos canales se han convertido en altavoz, por ejemplo, de líderes independentistas o separatistas, incluso del miembro de EH Bildu y condenado por pertenencia a ETA, Arnaldo Otegi, cuya controvertida entrevista para blanquear su imagen y en la que no condenó los asesinatos de la banda terrorista, ha levantado ampollas.
Temas:
- Rosa María Mateo
- RTVE
Lo último en España
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Ni La Ardosa ni Casa Macareno: el bar mítico de Malasaña que vuelve para convertirse en el nuevo sitio de moda
-
Los restaurantes del barrio de las Letras de Madrid que no te puedes perder: las mejores tabernas, bares y lugares con encanto
-
La AEMET no da crédito: los termómetros se disparan en Madrid y esto es lo que nos espera
-
El nuevo túnel que llega a Madrid a partir de este día: dónde está y qué puntos de la ciudad conecta
Últimas noticias
-
Está en EEUU pero su nombre es español: casi nadie lo sabe pero éste es el origen de una de las ciudades más antiguas
-
El BOE lo confirma: esto es lo que va pasar con el festivo del día 12 de octubre en Cataluña
-
Esto es lo que cobra un ‘Boina Verde’ del Ejército Español
-
Hacienda va a por ti y es oficial: ni se te ocurra hacer esto cuando saques dinero del cajero
-
El Gobierno de Ayuso ya rentabiliza la madera de los bosques para prevenir incendios en la región